lunes, 23 de marzo de 2015

Invernal en los Pirineos



Tras varios cambios, al fin se pone hora y fecha, a pesar de que desde meteoblue, da temperaturas extremas, nieve y ningún sol sobre la Brecha de Rolando.

Los preparativos
El Objetivo es dormir en Torla, puerta del Parque Natural de Ordesa, para desde  San Nicolás de Bujaruelo inicial el ascenso hasta el refugio de Sarradets , donde tras una primera noche, introducirnos en la Brecha de Rolando, cumbrear el Taillón y el Casco, descansar de nuevo en el refugio, para el día siguiente volver a San Nicolás de Bujaruelo.

Desde el primer momento los altos del `puerto de Bujaruelo se encontraban totalmente tamizados de blanquezinas nubes, con cierta esperanza de  encontrarnos unas temperaturas primaveras, seguimos el ascenso. Primero entre senderos hechos riachuelos del deshielo, tras salvar algunos neveros, la caseta de las eléctricas nos da un corto respiro. Aquí el ascenso se vuelve duro y empinado. Si el ir abriendo huella hace dificultoso el ascenso, su inestable solidez va provocando incómodos hundimientos que obligan a tirar de cuádriceps.

Al fondo Puerto de Bujaruelo
Puerto de Bujaruelo, hacia abajo nos deja un tremendo valle  de fondo despejado y soleado, y a partir de aquí, tras alguna inquietante duda, nos ofrece un nuboso muro en el que decidimos adentrarnos en sus espesuras, abandonando cualquier tipo de referencia y dejando como única guía el imprescindible gps.

La extraña sensación de ir andando en paso casi ciego nos invade, al limitar la visión a escasos metros, intuyendo que sobre nuestro margen izquierdo sólo nos ampara una empinada bajada, hace que la prudencia en el andar sea lenta y aseguradora.

A la derecha  sensación de impresionantes paredes a la izquierda infinitas bajadas. En un instante un objeto oscuro inicia un rápido descenso que rápidamente se pierde en la  espesura de la niebla ¿Qué es? ¿De quién es? ¿Cómo se ha caído?. Quizás algún día, otro tendrá en sus manos una navaja multiusos que a buen seguro guardara como gran tesoro.

La extraña sensación de andar entre la espesura de la tinieblas ralentiza el tiempo de paso, aumenta una sensación de lucha en la cabeza, para entender que lo único seguro son los tres pasos que te separa del que sigues.

La nieve en polvo ha ido en aumento, pocos han sido los momentos en los que una capa de nieve consistente asegurará nuestros pasos, Así y sobre las 15,30 horas
Cramponeados
estamos a pie del collado de Sarradets, a la derecha se sitúa una infranqueable pared y al fondo… no se logra ver absolutamente nada. Iniciamos el ascenso del collado. La nieve en polvo no facilita el ascenso. Los camprones nos entran hasta la rodilla, las raquetas se muestran inseguras,… es el momento de decidir.

No ha dejado de caer una fina nieve, que aunque va borrando nuestras huellas, todavía, ténuemente, nos marca la vía de salida. Lentos, pero sin pausa, iniciamos un regreso  pesado pero con la certeza de que es lo que debemos de hacer, porque no estamos obligados a más.

Fuimos tres: Roberto, Bienve y Julián. Regresamos tres para contarlo.
Image and video hosting by TinyPic

jueves, 19 de marzo de 2015

19 de marzo


Paseando por Lagunas de Villafranca de los Caballeros

Puesta de Sol en las Lagunas de Villafranca de los Caballeros

Image and video hosting by TinyPic

lunes, 16 de marzo de 2015

Nieve entre las zapatillas


Mil y una información, así es el continuo de una gran ciudad, sin embargo, a veces, la ciudad te ofrece a tiro de piedra un espectáculo único, que sólo requiere algo de ti. ¡¡Ganas!!.

Con el tiempo adquieres la facilidad mental de espulgar, las mil y una información, para quedarte con las justas y necesarias para tu devenir diario. El hecho de que se haya convertido en hábito, no significa estar exento de esfuerzo y cansancio. La `prueba es que si por un casual, esa “mochila” tienes ocasión de descargarla, el paso se convierte en algo más vivo, alegre y despreocupado.

Buscar la ocasión y romper lo cotidiano, te dan oportunidades únicas, y a veces sólo están a tiro de piedra de la gran ciudad. Espacio y aire, un lugar donde la grandeza de la montaña se hace más inmensa, si cabe, al calzar unas zapatillas y correr, porque el correr te traslada por lugares inigualables.

Así todo ocurrió la tarde de un  4 de marzo de 2015, donde el pico de Peñalara no resistió a nuestro esfuerzo entre nieve “papucha”, en la que a cada zancada nos ofreció un espectáculo inigualable.

¡Ven! ¡Corre! y lo verás.

Nota de interés: No olvides llevar unos calcetines y zapatillas para los despueses. ¡Ah! y la comida para las 9,00 horas tarde-noche, no hay otra.

Image and video hosting by TinyPic

lunes, 9 de marzo de 2015

Correr

Envuelto en capas, a modo cebolla, iba pataleando mi circuito habitual. Por cada resquicio que dejaba mis ropas, por ahí, con interés y ganas se colaba con poderío  el frío. ¿Cuántas son las veces que pienso? Para  que salir a correr hoy con la que está cayendo, pues quizás mañana sea otro día.

Porqué elegir hoy, para correr entre las condiciones más duras, si mañana serán mejores. Aquí está la clave del correr: Hacer del correr una rutina y con ello conseguir un hábito intrínseco a tu yo. En fin tener la capacidad de imbricar el filosofar del doble Yo (el mental y el físico) para arrastrarlo hacia tu equilibrio perfecto.

Para que todo esto, si a lo que me quiero referir es la simpleza  del correr. Es decir la actividad más insulsa y sin sentido, aquella que en otro tiempo  no se le encontraba una lógica explicación.  Entonces éramos cuatro más el del tambor.

Si alguna vez tuve que echar una mano en las tareas del campo, porque provengo de gente de campo, pues parejo a las viandas iba el macuto deportivo, para finalizado las tareas, tirar de zapatillas e ir para el pueblo.

Más tarde y especializado en el correr popular, aprovechaba mi ir y venir de la ciudad al pueblo, para bajarme del tren unos kilómetros antes, Villacañas o Alcázar de San Juan, coger carretera y manta y ¡Alé! Para Villafranca de los Caballeros corriendo. Otras y aprovechando los días de asueto de Semana Santa me metía en penitencia un Villafranca, Herencia, Alcázar y Villafranca, A veces hasta deseaba este circuito por disfrutar de compañía que bien me acompañaba en bicicleta.

Mucho y demasiadas cosas han pasado desde entonces, pero de todo ello me quedo con lo que después de tantos cambios, circunstancias y el inexorable paso del tiempo me ha dejado: Seguir corriendo.

Ahora no estoy sólo, ahora no soy un extraño, ahora no es una locura, … ahora es… ¿un fenómeno de masas?.  Tal vuelco ha dado esto del correr que, después de aquellos maravillosos años locos del correr sólo, hoy me atreva a filosofar, mientras voy corriendo,  en este  “tiemporamental” día de perros.


He dicho rutina, he dicho hábito e incluso doble Yo para con esto filosofar, cuando sólo quería decir “tirando del hilo se saca el ovillo” o “dime como corres y te diré quien eres”, así pudo ser que a lo lejos, Juanan me diera un bocinazo y entre alegría de vernos, allende los mares de más allá de nuestro Terruño, me dijera –Te he visto a lo lejos, pero por la forma de correr sabía que eras tú-. Yo iba trontoneando enfundado cuerpo y cabeza, porque frío hacía un poco bastante, pero claro aunque “la mona se vista de seda mona se queda”.

NOTA: De estos tiempos de atrás, donde el viento y frío mandaban. Las fotos corresponden con el Camino de Santiago 2014.

Image and video hosting by TinyPic

martes, 3 de marzo de 2015

Donde la montaña decide


¡Ansiaos!, unos más, otros menos, por una causas o por otras o por ninguna, el caso es que  nos juntamos doce para aprovechar la benignidad que se anunciaba para el fin de semana.

Si en el estacionamiento de la Barranca arreciaba un cierto viento soportable, la cumbre de la Maliciosa se mostraba con un fondo imponente y despejado. Sólo era subir, pisar nieve y ver vistas de altas cumbres.

Cramponeados, por fin todos, comenzamos a tomar  presto el collado, mientras un despliegue táctico de nubes y nieblas bajas, nos "arrodean" por la retaguardia, sigilosamente entran desde la Bola.

Prisas y ritmo diferentes cuartean el grupo, al fondo la Mali escondida entre ráfagas de intermitentes bandas de nieblas, que parecen darte un respiro de referencias. 

Es simple estratagema de añagaza, que busca aglutinar para lanzarse en gigantesca furia.

Con zarpazo certero toman las cumbres y rodean las alturas, tal argucia borra las referencias generando dudas y temores, al mismo tiempo tentáculos despavoridos de ventiscas azotan por doquier, tratan de diezmar al aturdido ejercito invasor.

El crujido rompiente del hielo-nieve rompe el murmullo silencioso.

 Si entre dos puntos su línea recta es la distancia más corta, ante esta tenaz batalla de nieblas en las cumbres la dirección precisa es entrar en bajada.


¡Claro!, si Fran tira de gps y en un respiro volvemos a contar: uno, dos, tres,…..y doce ¡Estamos todos!, seguimos la línea que nos devuelve a nuestro destino.


Image and video hosting by TinyPic

lunes, 23 de febrero de 2015

En una ciudad o en otra


He adquirido cierta habilidad en hacer la maleta. En cuestión de na, la maleta está preparada para viajar, siempre, al menos, lleva unas zapatillas y con ello sé que tengo que buscar un hueco para calzarlas.

En la mayoría de los casos tempranamente o tardemente, en pocas ocasiones a la luz de día, pero siempre me da la oportunidad de surcar la ciudad furtivamente. No soy turista ni corredor de la ciudad, soy un extraño de paso que aprovecha la única oportunidad de ese instante para hurta unas fotos rápidas, en muchos de sus momentos, en las horas inciertas del silencio de la ciudad que comienza su sueño o inicia su despertar.


Al final son la agradable instantánea de una larga jornada. ¡Dichosas zapatillas!
Image and video hosting by TinyPic

miércoles, 18 de febrero de 2015

Time Lapse


Foto Extraída del  Recién estrenado
Monumento a la Fiesta de las Ánimas
Campanillera, -¡Las Ánimas Benditas te lo paguen!
Vecina, -Y a ti los pasos-

Así la mañana de un día y de otros, desde el 25 de diciembre hasta la Fiesta de Ánimas. Llueva o haga frío, el soniquete de campanillas, puerta a puerta, van marcando el imparable paso del tiempo a la Fiesta de Ánimas.

Fiesta de Ánimas y Carnaval, un lugar de encuentro donde lo profano y lo religioso, se cruzan y conviven. Es el tiempo donde fluyen incesantes apreturas. El tiempo se condensa con prisas desaforadas,- Vamos ya, que se nos hace tarde-. En otrora eran apreturas, hoy time lapse.

Time Lapse o el tiempo entre apreturas
Por un lado luchan sin cuartel don Carnal y doña Cuaresma, exceso y abundancia frente al equilibrio y sensatez. Entremedias de esta batalla carnavalesca de desenfreno, fluye un ancestral rito religioso, donde una estructurada simbología acompasa ritos que cada año brotan de las entrañas de cada rincón del pueblo. Saludas, sonidos, Capitana Mayor y Menor, guiones, pajes, pasos, calles, volteo de banderas, Visperas, puñao,… Incesante sonido de Ánimas que impregnan casa, calles y plazas.

Tradicional Ofertorio de las Mayordomias
Ánimas y Carnaval, religioso y profano, ritos y mascaras, sonido y olor que traen el pasado para vivir el presente. Es Villafranca de los Caballeros con su raigambre, única, exclusiva y peculiar, donde aun sin llegar a entenderlo “recebo gusto en oíllo”.

Año 2015, año primero de Fiestas de Interés Turístico Regional Fiesta de Ánimas y Carnaval en Villafranca de los Caballeros, donde una Rúbrica se ha puesto a la firma incansable de un pueblo en mantener sus peculiares tradiciones.
¡Buenos días!
“-Y a vos, ¿qué os parece, señora doncella? – dijo el cura hablando con la hija del ventero.
-No sé, señor, en mi ánima- Respondió ella-, también yo lo escucho, y en verdad que, aunque no lo entiendo, que recebo gusto en oíllo;”
(Miguel de Cervantes en Don Quijote de La Mancha)

Image and video hosting by TinyPic