Mostrando entradas con la etiqueta Rutas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rutas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de abril de 2025

La Mancha Tierra Seca pero con Agua

En esta ocasión  aprovechando que las lluvias han dejado una magnifica estela que nos abre las puertas de la primavera nos presento tres rutas.

Pinchar sobre la foto para ver el video


Dos en bicicleta, una de ellas que nos lleva hasta San Cristóbal de Consuegra, donde la Vereda se convierte en protagonista, así una vez que cruzamos el carreterín de la Virgen de Valdehierro es significativo en riachuelo de agua que trasiega por la Vereda. Un pequeño reposo nos ofrece El arroyo Valdespino que pone música a este paraje de San Cristobal-

Después Consuegra y sus obligados hojaldres, para esta vez, tras pasar Madridejos, llenamos las alforjas de productos de la quesería Consuelo.

Siguiente ruta bicicletera, esta vez y de manera tranquila me obliga a disfrutar de las peculiaridades constructivas de otra época palomares, norias de riego, silos,… y aprovechar los puntos geodésicos para ver La Mancha primaveral con su esplendor colorido. No puedo dejar de lado la “entretenía” en la localidad de Camuñas: Pecados y Danzantes, el Tío Camuñas, el Molino de la Unión,…

Por último una ruta donde los pies ponen el punto mágico para hacer una mañana disfrutona: Los Refugios, Cazuelas, Puente la Tamarilla, Río Cigüela, Pastrana, La Laguna Chica y la Grande, pero sobretodo ir junto a la ribera del río Cigüela tanto en su margen izquierda y derecha hacen de este recorrido una oportunidad de observar la fuerza y coraje de este defenestrado río.

Enlace a los Track:


👍San Cristóbal de Consuegra.

👍El Tío Camuñas y arquitectura rural.

👍El Río Xigüela


jueves, 27 de marzo de 2025

Trekking Urbano por Dubái

Correr por Dubái, ciclar por Dubái y ahora haciendo Trekking Urbano.

Si todo va bien, si la salud nos respeta y mil cosas más no lo impiden, en septiembre, iniciamos el Camino de Santiago desde Villafranca de los Caballeros. Esto me obliga a ir poco a poco en mi caminar.

Aprovechando esta ciudad  que está envuelta en arboleado de hormigón y cristal, donde el desarrollo urbano ha ido creciendo entorno a la circulación rodada y hoy pensando que quiere despertar un poco para hacerla más transitable a los peatones, pues nada, yo me lanzo hacer mi particular trekking urbano.

La palabra trekking vendría a ser, como decir, ir por el campo un poco a los “gallo-gallina”, es decir, que cuando te aventuras por esta ciudad fuera de sus paseos o acerados definidos y quieres transitar de un lugar a otro, en la misma ciudad el andar se hace complicado. Sus cruces, las transiciones en las rotondas, el seguir un trazado o dar una considerable vuelta para llegar a un punto que se ve a primera vista tiene cierta complicación.

Aquí dejo tres rutas, cada una con su peculiaridad e idiosincrasia de terreno,


vistas y sensaciones, porque Dubái no es los tópicos que oímos (pienso que los tópicos tratan de esconder la realidad diaria de una persona o lugar). Dubái es una ciudad con su peculiar idiosincrasia, como la tiene España o mi pueblo. De hecho, andar entre sus calles o trazados me ha hecho ver y entender que mundos que parecen distintos o pretenden ser distintos, somos tan iguales y estamos tan interconectados.

Aquí existe una clase “media-trabajadora” al igual que en España, que se levanta tempranamente, que tienen un duro día de trabajo y que tienen que organizar su vida con las mismas dificultades, inquietudes y miras de objetivos.


Que también existe una clase rica y poderosa en Dubái, sí. Que le gusta ostentar su riqueza, pues también; pero, tú crees que en España no ocurre los mismo. Mi opinión es que si, aunque creo que se difiere en la ostentación.

Resumiendo andar me ha abierto nuevos camino y también, como bien dice el dicho: Todos los caminos nos llevan a Roma, así es en Dubái o en Madrid los ricos tienen el poder y son los que mandan, sea de una forma o de otra o puedes poder ponerle un nombre u otro.

Seguir Track:
Safa
Para ver el video pinchar en la imagen de abajo



lunes, 10 de marzo de 2025

Molinos del Duero


Años hace que anduve por estos lugares, y después de años, vuelvo.

Desempolve botas, más botas, crampones, guantes, primera capa, segunda, tercera, chubasquero, bastones, raquetas,…. Y así dispuesto estaba para iniciar una ruta siempre frustrada: Subir al Pico de Urbión.

El sábado amanece con lluvia y con pinta que en lo alto ha caído una intensa nieve. La línea de nieve se divisa en el horizonte y nada más dejar el coche los agentes medioambientales nos avisas: Arriba no pinta bien, ventisca, nieve y riesgo de placas de hielo bajo la nieva caída en la noche, y sentencian de vosotros es la responsabilidad.


No lo pensamos dos veces, después de un desplazamiento no podíamos quedarnos sin intentar llegar a la Laguna Negra y luego ya veremos. Así fue y así lo hicimos y el espectáculo estaba servido. Magníficas vistas de la Laguna Negra, increíble blancura que viste todos sus alrededores y la tentación de ir al portillo e inicial un ascenso es inevitable para ver la Laguna Negra desde lo alto.

Así fue y así lo hicimos, porque el cumbrear hasta el pico de Urbión, seguro que habrá nueva ocasión.

Molinos de Duero un bonito pueblo que hace de nuestro campo base y su último Carretero, cas rural, nos aporta la comodidad de tener a mano una zona soriano de impresionante valor turístico y naturaleza: El río Duero,  Vinuesa, la Laguna Negra, Picos de Urbión, Cañón del Rio Lobos, San Saturio,
la Fuentona, Calatañazor, Burgo de Osma,… y un largo etcéteras

Un año más, esta vez después de mucho tiempo, el subir al pico de Urbión no ha sido posible, pero la zona merece la pena y a buen seguro que desde Molinos del Duero partieron para llevar  esas piedras molineras a La Mancha, y quien me dice que alguna de ellas no ande por nuestro terruño.
Pulsa para ver un video.

domingo, 11 de julio de 2021

Ruta Circular BTT por el Alto Tajo

Allá por el año aquel antes de la pandemia, cuando se comenzó a trabajar una idea: Hacer el Alto Tajo con una salida en ruta de tres días, más un día de ida y otro de regreso.

Mucho ha pasado de aquel entonces e incluso parecía quedar aparcado este proyecto; pero fue tras varios acondicionamientos del proyecto cuando se vio la posibilidad de que el tiempo y sus asuntos ofrecían una ventana de posibilidad de realizar esta ruta, que se ha programado así:

Los gancheros trabajo duro descrito en El río que nos lleva de Jose luis Sanpedro

Día 21 de junio:

Salida desde Alcázar de San Juan a las 06,30 horas.

Llegada a Orihuela del Tremedal (Teruel) sobre las 11,00 horas (preparar bicicletas, atuendos y abastecimientos).

Salida en bicicleta sobre las 12,00 horas.

Recorrido de 36 km desde Orihuela del Tremedal a Peralejos de las Truchas.

Orihuela del Tremedal (Teruel)- Río Gallo

Día 22 de junio:

Etapa: Desde Peralejos de las Truchas hasta Molina de Aragón

Salida a las  9,00 horas de Peralejos de las Truchas.

Distancia desde Peralejos de las Truchas a Molina de Aragón: 82 km. Un recorrido que nos lleva por el corazón del Parque Natural del Alto Tajo.

Parque Natural del Alto Tajo

Día 23 de junio:

Tercera y última etapa: Molina de Aragón hasta Orihuela del Tremedal (63 km por la antiguo Camino de los Tratantes)

Salida sobre las 08,30 horas.

Sobre las 20,00 horas cogíamos carretera y manta de regreso para Alcázar de San Juan.

La valoración que hago de la suma de las tres etapas en circular es DIFICIL (Según varemos de wikiloc), porque es necesario de estar con ciertas condiciones físicas, estar mentalizado que  vas a pasar por caminos y subidas y bajadas duros y que tres días en bicicleta tirando de alforjas se hace muy pesado si no guardas cierta forma física.

Camino de los Tratantes

La clasificación de dureza por etapas es: Día 21 es moderado, día 22 difícil y día 23 muy difícil.

Mi recomendación es, si tienes oportunidad aprovéchala, es  una ruta que te va a marcar por su belleza y lugares singulares y especiales que solo a lomos de una bicicleta te va a dar la oportunidad de disfrutar de manera especial.

Alto Tajo

Como consejo digo que no tengas prisas, no marques exigencias, simplemente déjate llevar por los espacios y lugares naturales donde estas pedaleando. Ah!! Y cumple el recorrido porque todo ello tiene su “Conque”.

Río Tajo

Para su mejor entender y programar, si estás interesado en hacerlo, en wikiloc he colgado cuatro track:

1.- Circular Alto Tajo: Contiene el track completo de las tres etapas y en su comentario inicial el desarrollo explicativo de cada etapa: 

Track completo (178 km circulares por el Alto Tajo).

2.- Tres track de cada una de las etapas, describiendo en su inicio lo que yo he apreciado, además de ir acompañado de distintas fotografías por zonas de pasos:

Etapa 1 Orihulea del Tremedal a Peralejos de las Truchas

NOTA: En cada uno de los track se da cumplida información sobre el recorrido.



sábado, 19 de junio de 2021

Ruta Circular BTT desde Villafranca – Quero – La Hita, pasando por la Virgen de Palomares.

Aprovechar una tarde, de esas de calor y hacer un recorrido entretenido, llamativo y de variabilidad de contenidos el posible.

Pasar por sitios emblemáticos de este central centro manchego, como lo es Villafranca de los Caballeros y llevarte un agradable sabor de cuerpo deportivo e incluso turístico hace que hasta el calor sea atractivo y merecedor de andar pedaleando entretenidamente.

Laguna de la Sal de Villafranca, río Cigüela, la Vereda trashumante, colonia de cigüeñas con impresionantes construcciones difíciles de entender, agua en constante reivindicación, surcar sendas a la vera del río, el observatorio de la Hita, la Virgen de Palomares, lagunas y silencios de la naturaleza. Son oportunidades que sólo te las dan haciendo un recorrido a ritmo de pedales y a ritmo de observación.

Quizás hable de deporte, pero de otra manera.

Pruébalo!!!



domingo, 6 de junio de 2021

Circular Villafranca de los Caballeros por la Pedregosa

Llana, ancha, infinita e interminable, así es su presencia y sus vistas, porque es un lugar para entenderlo a los despacios, sin prisas y con mucho miramientos. No hay rincones, no hay recovecos porque es un lugar donde todo anda a las vistas; de ahí de ser llanos, inspirados y criados por la llanura.

Fondo cerro Cabeza del Conde

Cuanto tiempo deseando hacer un recorrido donde los llanos te eleven a un altiplano y desde allí ver su inmensidad de mar de llanuras.

Turleque

Es día del Corpus Christi, uno de los días que más brilla el Sol y aprovechado todo ello me fui zascandileando en vericuetos de caminos  y carriles para adentrarme en la Pedregosa, un montículo que su trepar en bici es para otros expertos, pero que yo a mi trantan  allí me vi, donde desde sus altos contemple un inmenso mar de colores, verdes, marrones, amarillentos y todo rodeado por un apagado gris difuminado de silueta de encadenados montículos, donde toda una mañana llevada a ritmo y alterada por sofocos de pedales abrumados, unas veces por surcar caminos y otros por evitar fauces de mastines.

Llano infinito, La Mancha

Desde Villafranca cruzar la N IV y alcanzar el lugar conocido como la Pedregosa hace que la bicicleta adquiera sentido de deporte, turismo y quietud. Son 70 kilómetros diseñados en circular, sin repetir caminos y transitar lugares parecidos pero distintos.

La Pedregosa

Os dejo el track, si estas interesado en la ruta lee sus anotaciones iniciales, puede que te intereses hacerlo tal cual o realizar alguna pequeña variación.

Pincha para ir al track

domingo, 28 de marzo de 2021

Dubái en Bicicleta

Después de siete años, ahí de nuevo me ando y... ¿Qué me encontré?.

Un Dubái más humano, más asequible a los paseos mundanos y todo ha sido por su temperatura. Dicen que entre los meses de octubre y abril la temperatura es llevadera, así para entendernos como cuando por La Mancha comienzan las primeras calores del verano. Esto me ha dado la posibilidad de patear la ciudad en dos modalidades deportivas: las Bicicleta y corriendo, bueno mejor trotandillo.

La bicicleta en Dubái la puedes encontrar en varias modalidades de alquileres: Hoteles, establecimientos especializados, Byky Station (Estaciones de bicis repartidas por diversos puntos de la ciudad) o tener la posibilidad de que te dejen una.

Primero decir tres cosas: una es posible hacer recorridos y circuitos en Dubái, la ciudad ha avanzado mucho en este terreno, te encontrarás vías habilitadas dentro de la ciudad, tienes circuitos específicos de bicicleta, además por las calles está permitido la bicicleta y una cosa, para mi muy importante, note una cierta concienciación de los vehículos con la circulación de bicicletas, además esto me sorprendió gratamente (cesión del paso, distancia y gesto facilitadores para la circulación con la bicicleta). Otra, y no menos importante, es la temperatura, como digo más arriba, Dubái se siente más humano entre los meses octubre y abril debido a sus temperaturas más asequibles para estar por la calle y zascandileara como nos gusta a nosotros por ellas. La tercera, y no te olvides de ella, es que lleves casco y reflectante porque es obligatorio, además que seas respetuoso y cumplidor con las zonas que no son transitables para la bicicleta (La policía, que por cierto no vi mucha, en estos temas no se anda con chiquitas y aquí se paga si o si y sin remilgos y contemplaciones, vamos que no te busques quebraderos de cabeza tontos e innecesarios).

Vamos a las rutas:

1.- Ruta hacia y por Cycling Track Nad Al Sheba (38 km):

Para hacer esta ruta no te sirve la modalidad de alquiler Byky Station. En mi caso me dejaron una bicicleta.

Esta ruta te saca de la ciudad, te lleva a nuevas construcciones en el desierto y te da la posibilidad de ver Dubái desde otra perspectiva. Creo que merece la pena hacer este recorrido, pero cuidado que no sea durante los meses de calor intenso.


Aprovecha la zona de descanso y avituallamiento que tienes en el km 13 de este track.

En el recorrido combinarás zonas semidesérticas con construcciones de chalet y sus lagos centrales, además de un contraste de exuberante vegetación ajardinada verdosa y lustrosa, frente a la arena desértica.

Ah! Está ruta tiene un poco de morbo y de curiosidad y el penetrar por zonas deportivas y en construcción, si no quieres aventurar sáltatelas.

Tras hacer el circuito retomamos hacia el núcleo urbano central, merece la pena entretenerse en ver la silueta de la ciudad desde la afueras. Sobre el km 32 del track, dejo el carril de bici para para, pausado y con prudencia, acercarme al canal y desde el mismo dar fin al recorrido.

2.- Modalidad Byky Station:

En esta modalidad de alquiler hay que tener en cuenta varias premisas: una, que la bici la tienes que conectar en una estación antes de los 45 minutos ( si no lo haces te cobrar tarifa por cada 10 minutos que la sigas utilizando). Cuando paras en una estación base la conectas e inmediatamente la vuelves a desconectar con la app para seguir la ruta, en consecuencia las rutas debes programarlas con paradas cada 45 minutos, pero paradas que debes tener presente que han de ser en las estaciones distribuidas por los distintos puntos en la ciudad (sobre el plano de la app de alquiler de las bicis vas viendo donde tienes el próximo).

En fin que debes llevarlo más o menos planificado.

a) Canal Water, Costa, hotel Burj Al Arab (33km):

Un recorrido para disfrutar de la ciudad circulando por el Canal Water, llegar a la costa y dejarte llevar por sus aguas, en este caso por ser viernes (como aquí el sábado) y el ambiente, donde el constante tránsito de corredores y bicicletas se deja notar. Mi deseo se quedó un poco trastocado al encontrarme en las proximidades del hotel Burj Al Araba en obras.

b) Canal Water, Downtown y pies del Burj Khalifa (19 km):

Un recorrido con importantes connotaciones turísticas que es muy aconsejable hacer (no olvides la cámara fotográfica). Gozar la ciudad desde la bicicleta, pararte y fotografiar, pararte y ver, pararte y entretenerte, pararte y hacer turismo.

Bueno en este recorrido quiero hacer una importante puntualización sobre el km 8 tienes el último punto de estacionamiento oficial de bici y siguiendo el track hasta llegar al Bulevar Central no tienes punto de activación (controla los tiempos, para no pasarte los 45 minutos). Llegados a este punto disfruta del centro, su ambiente, sus edificios y el impresiónate Burj Khalifa que preside la ciudad.

c) Bulevar Downtown (14 km):

Es el momento de pedalear sin más, hacer un recorrido sin más, sólo ver y observar. Este recorrido te permite parar y entretenerte cuanto quieras, los puntos de activación de la bici son frecuentes.

Hacer deporte y turismo en bicicleta en Dubái es `posible y viable, además de una gratificante experiencia.



sábado, 20 de marzo de 2021

De la Chica a la Reja en las Lagunas de Villafranca de los Caballeros

Van a comenzar esos días soleados, donde el placer de andar en La Mancha es la mejor huella que te llevarás siempre contigo. En este caso quiero acercaros a una ruta senderistas o de simples paseantes, para que una vez recorrido sus 10 km., deje un excelente regusto de disfrute y excelentes sensaciones en conexión con los Humedales Manchegos dentro del Corazón de La Mancha: Las Lagunas de Villafranca de los Caballeros.

La ruta circular partirá desde la entrada a la zona de la laguna Chica. Dejamos el coche en el Camino de las Lagunas, nada más pasar la ermita de San Cristóbal.

Siguiendo el camino nos va dar la oportunidad de ir por un lugar donde el agua atrae a un elenco de avifauna y, trascurrido poco menos de un km, tenemos el observatorio para ver plenamente la inmensidad de la laguna Chica. Seguimos ruta hasta la entrada de la Casa de la Dehesa. Aquí, siguiendo el carril bordeamos la dehesa flanqueada por su izquierda por un bosque de pinares.

Finalizado el carril entramos en el Riato, Un camino que ambos lados tiene arbustos arbóreos  de taraiz. Ahora nuestro objetivo es la Reja, lugar de vital importancia para estos humedales. Es la conexión del río Cigüela con las lagunas y su dehesa, Detente en este punto disfruta de una llanura que esconde un valioso humedal; donde río, dehesa y lagunas son uno y únicos. Seguimos ruta porque lo que queremos es rodear la dehesa y la laguna chica.


Próximo al km 9, es el momento de entrar en el interior de los humedales. Es la laguna Chica a su derecha, a la izquierda la  Grande y al fondo la Casa del Guarda. Su pasarela te da pie a la reflexión y la observación. Entretente el lugar acompaña, disfruta, la zona te lo pide.

Estas en el Corazón de los Humedales Manchegos en Villafranca de los Caballeros: llévate su mejor huella  sin tú dejar ninguna.

Track 10 km de la Chica a la Reja en las Lagunas de Villafranca: