martes, 5 de agosto de 2014

Energibrass: El batido perfecto


Estamos en época en la que  la excesiva sudoración, los esfuerzos, el aplanamiento de “estas calores” y sobre todo la necesidad de estar a tope para la siguiente, nos hace acudir a productos que de inmediato nos pongan en el mejor de los tonos.

La gama de productos brass busca los mejores efectos bajo criterios saludables, en este caso la combinación de la soja, clara de huevo, plátano, avena y canela crea la mezcla ideal para su rápida absorción, logrando una excelente recuperación de cada uno de los músculos y devolver el mejor tono al cuerpo. Energibrass  es una mezcla en batido que tiene una muy fácil asimilación, favorece una saludable recuperación y nada se desaprovecha.

¡Ah!, muy importante al estar fresquito, es ideal tomarlo nada más finalizar el ejercicio físico.

Energibrass un alimento recuperador

Proporciones:
-          Cuatro claras de huevo.
-          Un plátano.
-          3 o 4 cucharadas soperas de copos de avena.
-          Un litro de soja.
-          Canela.
Se mezcla todo, la soja se vierte hasta adquirir una liquidez al gusto, una vez bien batido se deja refrigerar para su toma en frio. Si quieres darle un toque de sabor le puedes  echa canela al gusto, también puedes sustituirla por miel.


Tómatelo de la manera más natural.

viernes, 1 de agosto de 2014

Club del Corredor 13/14

Club Corredor Forus Coslada
Texto de JMG, monitor del Club del Corredor de Forus-Coslada:
"Ayer fue el único día triste que he tenido en mis clases del Club del Corredor, el único día en el que intentaba dar las órdenes concisas y escuetas evitando hablar mucho para no emocionarme. Ha sido un año duro, un año en el que he tenido que trabajar mucho, prepararme clases, documentarme y luchar por los intereses que desde mi punto de vista se merecía semejante grupo humano. Pero también, ha sido un año lleno de alegrías (muchas más que penas), un año en el que he conocido a mucha gente y en la que muchas personas han pasado por "mis manos" siempre con una sonrisa dibujada y con muchas ganas de aprender. No puedo nombrar una a una todas las personas, porque he tenido la suerte de que hayan sido muchas decenas las que han asistido a las clases y no me gustaría dejarme a nadie. Los inicios, como en todo fueron muy duros, pero sin duda ha sido la experiencia laboral por excelencia y una de las mejores en lo que a mi persona se refiere.
El amor por el deporte no se puede enseñar como las tablas de multiplicar, el amor hacia el deporte solo se puede transmitir, como lo hicieron conmigo desde pequeño y si todo esto ha servido para que haya podido transmitir el amor hacia el running a una sola persona, sin duda habrá merecido la pena
tanto esfuerzo.
No ha sido una decisión fácil, de hecho me ha llevado a mí y a los de mi alrededor muchos quebraderos de cabeza, pero a veces hay que saber compensar y llega un punto en que tienes que valorar cuándo una etapa finaliza para quién sabe, quizás, empezar una mucho mejor para todos nosotros. Han sido tantas horas y tantos kilómetros compartidos que hemos creado un grupo sólido, un grupo de amigos de los de verdad, en el que habéis hecho muy fácil la integración de cualquier nuevo miembro que se incorporaba.
Poder ver vuestras caras de sufrimiento durante el entrenamiento y vuestras caras de alegría en el después al daros cuenta que como os había dicho, claro que podíais ha sido muy reconfortante, ver a gente que nunca había corrido hacer su primer 5.000, 10.000 su primera media... o los locos que ya lleváis unas cuantas maratones y confiáis vuestra preparación en mí, es de agradecer.
Me quedo con todo lo positivo de la experiencia, con todas las lecciones que me habéis dado, con toda la humildad que me habéis demostrado y sobre todo con la forma tan alegre que os tomáis esta especialidad. Solo os puedo agradecer cada km de sacrificio y aseguraos que nos seguiremos cruzando por la vida. Y si es corriendo, mucho mejor.
A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE HAYAN FORMADO PARTE DEL CLUB DE CORREDOR, GRACIAS DE CORAZÓN"
Para mi hijo:

He visto tu trabajo, tus horas de preparación, cuando por un casual me cruzaba con tu grupo del Club del Corredor Forus Coslada me llenaba de alegría. Hoy, como muchas veces, me salta a la cabeza una pregunta, que bien chiquitín hiciste (Tenías cuatro años),

 - Yo, ¿Cuántas vidas he gastado?-.

Te dijimos que ninguna, y bien cierto es, porque el ser humano no gasta ni gana vidas, por muchos dinero que tenga, ni puede comprarla ni venderla. La vida es única y de cada uno, y el único control que tenemos  sobre nuestra vida es hacerla.  Y en la manera que la afrontamos, que nos entregamos e incluso que decidimos la vamos haciendo, convirtiendo sus hechos en la verdadera dimensión de la vida de una persona. En tus manos esta hacerla Grande y Digna, lucha por ello.

miércoles, 23 de julio de 2014

Rubalcaba, el atleta

Cayó en mis manos, fruto de un correo electrónico, una entrevista realizada en mayo del 2.000 (suplemento dominical La Mirada) a Don Alfredo Pérez Rubalcaba. En la revista aparecía una foto antigua suya, con indumentaria atlética. Cuando vi el CE me llamo la atención sobretodo la fotografía, porque ahí, al menos yo, veía  a un atleta en su esencia.

Me ha culpo de despreocuparme de la vida y milagros de la vida personal de aquellos que por un motivo u otro andan en los medios de comunicación, pero eso no deja que uno, en momentos determinados, pueda formarse su propia opinión y en este caso, creo que la fotografía de un joven atleta dice mucho de lo que ha sido y es un personaje público durante una larga vida política en nuestra España.

Insisto ver esa fotografía, es ver una indumentaria de atleta de la época, piernas y brazos en plena sintonía de esfuerzo guiados por una cabeza erguida, y que, aunque con excesivo granulo que evita la nitidez, muestra claramente una intensa concentración para aprovechar en el menor tiempo el máximo esfuerzo, de ahí que,  de los universitario de su época llegara a ser el mejor, si bien su paso a la competición de nivel nacional se vio truncada.

Ser atleta en velocidad, requiere unas peculiaridades muy especificas, donde también se hace necesario conocer muy bien sus debilidades y, sobre todo, aplicar las técnicas adecuadas para aprovechar el mejor de los potenciales de uno mismo en el momento más adecuado, para dar lo mejor de sí mismo y estar entre los mejores.

Ser atleta en velocidad es tener un recorrido deportivo corto, pero el poso que te puede dejar la experiencia de saber lo importante que es conocerse y dar lo máximo de uno mismo en un momento y un instante, puede convertir a la persona en integra y con ello se adquiere una seguridad sobre sí mismo para conseguir los objetivos sin trampa ni cartón.

La imagen del joven atleta Alfredo me transmite unos valores y una forma de ser que creo que han marcado toda una vida y sus decisiones: Defender su ideología, pero no por encima de los intereses generales, ser el mejor y saber ser un perfecto gregario y, no es menos importante,  el decidir sacrificarse y dar la cara en los momentos que pocos lo saben o se atreven hacer.

Don Alfredo Pérez Rubalcaba, en una época en el que decir político es ser demonizado (muchos motivos y razones objetivas y claras las hay),  también es cierto que si solo la mitad de los que le han antecedido o todavía andan “pululando” hubieran sido o fuesen la mitad de buen deportista que ud. ha sido, en España “otro gallo nos cantaría”.

Sr. Rubalcaba, ¡Muchas gracias!

jueves, 17 de julio de 2014

En Porretas

Panorámica Carrera Nudista Sopelana
Despacio y poco a poco las altas temperaturas se van adueñando de cada rincón. El día desde su hora prima se convierte en un corto frescor acechado por el sostenido sopor de la vigilia, apareciendo un rigor calorífico estacionar que se adueña del día y la noche, instalando el solsticio de verano.

Carrera Nudista Sopelana
Cuando su calor purificador se adueña del día y la noche, no existe ni una, ni dos, ni tres capas, porque es el momento de correr a la “bavaresa”, agarrándose a los cortos resquicios de tregua de sofoco.

Siempre ha sido así, al menos por estas céntricas Tierras de España. En aquel entonces las camisetas de algodón soltaban impregnaciones de sudor a borbotones y duplicaban su peso de sobreesfuerzo empapatorio. Era así, porque ni en sueños se hablaba de camisetas técnicas expulsoras de sudor con rápido secado y tejido ventilador. Hoy disponemos de camisetas  con unas características de ligereza, de gran transpirabilidad  y comodidad que nos facilitan el ejercicio físico, gracias a los muchos productos e innovaciones que se han ido incorporando a los tejidos deportivos para afrontar el ejercicio deportivo llueva, haga frío o calor.

Carrera Nudista Veraplaya
Pero cuando llega el verano y el sopor calorífico se instala en el ambiente, surgen los pechos al aire, la tabletas de chocolates, los curtidos músculos, las lorzas, las tripas en bote,…y los más atrevidos el recogimiento del pantalón corto hasta convertirlos en taparrabos silvestre, porque con “la calor”, surge el “corredor alfa”.

El calor desinhibe el pudor y da paso a correr por calles, parques o cualquier lugar público en “posición alfa”, es indiferente que los pechos abracen la vibrante barriga por su ombligo o  la tableta muscular marque los sobre pechos curtidos porque el ego deportivo se yergue en “macho alfa” adueñándose de las plazas, las calles y los parques, olvidándose de que estos espacios públicos urbanos son de todos/as: Hombres y mujeres, abuelos y abuelas, señoras y señores, niños y niñas, parejas jóvenes y mayores,… en fin una cantidad ingente de personas que disfrutan del espacio abierto urbano porque así es el verano: Gente en las calles, y en medio de tan diversidad, todo atleta que se precie, ha de ser un caballero en su deporte y en el respeto a los otros.

A buen seguro que existe momentos y lugares para que cada una pueda expresar su particular modo de disfrutar.
 II Carrera Nudista Vera
Pincha, para ir a Carrera Nudista Veraplaya

 Carrera Nudista Sopelana
Pincha, para ir a Carrera Nudista Sopelana




lunes, 14 de julio de 2014

El Tango de la Guardia Vieja.

 Pincha para ira a perezreverte.com
PINCHA, para ir a
perezreverte.com
Estamos en el umbral de verano o a las puertas de las vacaciones, sea de una forma o de otra, las “calores veraniegas” se hacen sentir en nuestro cuerpo, y si buscamos apaciguar el cuerpo con refrescante baños, os propongo un refrescante libro para apaciguar el sofoco del alma. 

Tres personajes: Los de Troeye, él afamado compositor que busca superar su propio existo del momento componiendo un tango como una apuesta música y ella, mujer atractiva y de elegancia enmarcada y el tercer personaje es Max, el bailarín mundano. Los tres serán el eje de un perfecto “ménage à trois”.

El encuentro de Armando, Mecha y Max en el “Cap Polonio” un transatlántico con destino a Argentina, donde Max el bailarín mundano les adentrará en el ritual íntimo del tango. Este encuentro se arrastrará a lo largo de toda la novela “revertiana”, los tres de una u otra manera estarán presente, bajo una historia que se desarrolla en tres momentos temporales distintos:

Anterior a la guerra civil española, que nos lleva a los suburbios más recónditos  de Buenos Aires, para llegar a las raíces del “tango Viejo” nacido de los ambientes más populares y abigarrados. Armando de Troeye busca el tango sin adornos ni refinamientos.

Estamos es el momento preciso de mezclar la búsqueda de la esencia del tango y el consentido flirteo, mediante la combinación de miradas, gestos y acercamientos en un ambiente en el que milonguear  “el tango era para arrimar la chata abrazando a una mujer, o para farrear con los muchachos. Se los decía él, que lo tocaba. El tango era, resumiendo, instinto, ritmo, improvisación letra perdularia” (Arturo Pérez-Reverte, el Tango de la Guardia Vieja).

En los recónditos suburbios de Buenos Aires, Max lleva a Armando a descubrir las calves del tango profundo y el bailarín mundano en un juego de seducción consentida encuentra los vicios ocultos de Mecha Inzunza “Le asombraría saber cuántas niñas sueñan con vestirse de princesas, y cuantas mujeres adultas desean vestirse de putas.” (Arturo Pérez-Reverte, el Tango de la Guardia Vieja). La pluna “reverteriana” nos acerca, trata y describe el sexo, cuando toca, de manera magistral “- Gracias a él descubrí placeres que prolongaban el placer –añadió ella-. Que lo hacían más espeso e intenso…Quizás más sucio.” (Arturo Pérez-Reverte, el Tango de la Guardia Vieja), bajo mi opinión Grey no le llega ni a la suela del zapato. Donde los juegos de pasión se ven tocados de una narrativa exquisitamente descriptiva: “enloquecida como una loba que devorase una presa con crueles dentelladas; mientras, aferrado a los barrotes de la cama, él buscaba un punto de apoyo para controlarse al filo del abismo, obligado a apretar los dientes y sofocar el aullido de angustia animal, viejo como el mundo, que le brotaba de las entrañas.” (Arturo Pérez-Reverte, el Tango de la Guardia Vieja).

Segundo espacio temporal, el periodo entre-guerras, en plena macabra agonía de una doble España. Francia se convierte en el encuentro casual entre Mecha y Max, donde un Armando de Troeye sigue presente en el ambiente narrativo. Esta época donde el bailarín mundano se ve envuelto en un ambiente de espías e intrigas de un mundo ajeno a sus intereses “-en mi mundo- dijo –todo resulta maravillosamente simple: Soy los que las propinas que dejo dicen que soy. Y si una identidad se estropea o agota, al día siguiente tomo otra. Vivo del crédito ajeno, sin grandes rencores ni grandes ilusiones.” (Arturo Pérez-Reverte, el Tango de la Guardia Vieja).

El tercer momento temporeo y provocado, donde aquellas tiempos de “buscar un taxi de madrugada oliendo a mujer o a noche perdida, sin que una cosa contradiga la otra” (Arturo Pérez-Reverte, el Tango de la Guardia Vieja) han pasado para  un Max Costa que se ha desquitado de ambientes aparentes, para ejercer de chofer de un afamado director de clínica dental. 

Esta vez es Italia, el país del provocado encuentro por el bailarín mundano, donde Mecha. ” –Por varias razones. Curiosidad, primero. Era fascinante reconocer al Max de siempre: elegante, tramposo y amoral.” (Arturo Pérez-Reverte, el Tango de la Guardia Vieja), se da fin de una entretenida y refrescante novela, con gusto descriptivo, donde los personajes se sienten y sus intrigas te atan, donde el final se produce entre los 64 escaque del tablero de ajedrez:  “- Claro. Esto es ajedrez. El arte de la mentira, del asesinato y de la guerra.” (Arturo Pérez-Reverte, el Tango de la Guardia Vieja).

Max Costa, el bailarín mundano, atrapado entre el Joven Jorge Keller, genio del ajedrez y aspirante a campeón del mundo, y Mecha Inzunza madre de este joven, donde el bailarín mundano “vivo de mi sable y mi caballo” (Arturo Pérez-Reverte, el Tango de la Guardia Vieja), pero esta vez bajo la mirada de unos ojos que parece reconocer.

viernes, 11 de julio de 2014

CCPDPT

 Pincha para ir al Circuito

Mocejón, se convierte en el primer pueblo y con su primera carrera da inicio al tan  deseado Circuito de Carreras Populares de la Diputación Provincial de Toledo, creo que era una iniciativa hace tiempo esperada, al menos dentro de los círculos de corredores populares de la provincia echábamos en falta un modelo de organización colectiva de carreras dentro de la provincia.

Ya la tenemos aquí, la I Carrera Virgen del Carmen da inicio al “circo corredor” que enlaza varias localidades toledanas. Opino que este tipo de formulas, bien comandadas y gestionadas, sin duda llevaran al éxito y la promoción de la provincia de Toledo, y sobre todo las pruebas y pueblos afectados.
La página web que contiene toda la información es:


Deseo éxito y larga vida a este proyecto, y lo más importante que poco a poco vayamos viendo dar forma a esta competición con un reglamento, la creación de un bonus carrera por la inscripción en varias, la posibilidad de premiar al atleta que haga un numero de carreras determinadas, clasificación global individual y por club sobre el circuito,…en fin acaba de comenzar un proyecto con mucho recorrido. Hoy, es el momento de dar la bienvenida y felicitar está iniciativa, y desde mi modesta AdC, aquí queda permanentemente un enlace.

martes, 8 de julio de 2014

Triatlon Alcázar de San Juan

Sí dicen caíste...
yo digo me levanto
(Macaco)
Después de algún tiempo sin coincidir con la realización de esta prueba, me he quedado muy gratamente impresionado, desde el nivel de organización hasta como han ido evolucionando en montaje y vistosidad.

Decir XXVI, es situar el triatlón de Alcázar de San Juan dentro de las más veteranas  desde la eclosión popular de este tipo de prueba. No soy quien, para hacer un análisis de la evolución de esta prueba que comenzó con inicio y fin en Alcázar de San Juan hasta el diseño actuar y que paulatinamente ha ido generando  gran vistosidad cada año, dentro de un  ambiente tempranero en las Lagunas de Villafranca de los Caballeros.
La Organización, antes de dar la salida, reconoce la labor a
Casa Rural Santa Elena

En esta edición se ha hecho un reconocimiento a la propietaria de la Casa Rural Santa Elena, es justo y merecido, porque quizás Tere y Eugenio han sido los que en los primeros inicios por las Lagunas (Cuando casi nadie sabíamos que esto existía) ellos dieron su apoyo, su trabajo y complicidad con los organizadores. Estoy seguro que este pequeño detalle ocupará un lugar importante en sus vitrinas, pero lo más seguro será que el hormigueo de satisfacción de ver cada año algo grande, fruto de pequeños esfuerzos silenciosos, les hará  henchirse de plena satisfacción.

Mi enhorabuena a Tere y Uge.

Hablar de la 26 edición, esta vez, para mí es hablar desde la emoción, por muchos motivos, pero quizás queden esquematizados en tres puntos:

Enrolarse en el deporte, de manera pausada, tranquila y voluntaria es un logro, y si esto está reflejado en la figura de tú hijo es una enorme satisfacción, que te hace estar en un sobrepunto de emoción, y más si va hacer algo que nunca, como es mi caso, has sido capaz de hacer: Un triatlon.

La capacidad de hacer o no hacer me lleva a otro motivo, el comprobar que desde una juventud cualificada y preparada, en el que la educación y el conocimiento ha sido una inversión como valor añadido en la persona para afrontar su futuro, hoy siendo el presente un desalentador trampolín que te lance a un halagüeño futuro; se hace necesario tener, ampliar y fortalecer valores que te hagan mantener la correcta dirección. Ante esta perspectiva, el deporte, como disciplina de exigencia y mejora, se convierte en un vehículo apropiado para afrontar retos y romper barreras de un estructura social abotargada.

Y  por último, es la dura reflexión que la vida te da con inesperadas bófetas, que a veces son tan duras, que no sólo te hacen tambalear, sino que pretenden dejarte noqueado y cuando  esto ocurre,  sobreponerte es duro, recomponer el tipo es sacrificado, pero superarte es echarle “dos cojones” (lo siento no se expresarlo de mejor manera) y todo ello quedaba reflejada en cada brazada, en cada pedaleo y en cada zancada.

No sé si todo esto justifica mi grado emotivo de esa mañana, pero lo cierto es que lo viví con intensidad, que corrí para allá y para acá, no me cansaba de dar mi ánimo o gritar porque aquella mañana me comporte como un “fan” ante su ídolo y cuando entró en la meta lo que vi es que la línea la cruzaba el mejor.