-Aquí vale todo- Respondio Trajano-.La mayor parte de las leyes que nos gobiernan no rigen en la arena del Circo Máximo.
Otra vez Santiago Posterguillos y
con sus más de mil páginas, donde nos desgrana la precipitante etapa de Marco
Ulpio Trajano, el Emperador.
Posterguillo fuerza la vida de
Trajano con paralelas historias que se entrelazan, decir que a veces se
convierten en hechos inverosímiles no es ningún desatino, pero bien es cierto
que entre tanto cientos de hojas da pie a ello y Santiago Posterguillo es un
maestro en esta forma de escribir.
Desde amores imposibles a
complicados artificios torticeros hacen que discurran hechos y situaciones
paralelos, buscando el momento justo de enlazarse. Leer Circo Máximo se
convierte en una pasión de enlazar una situación
con otra, es engancharte en sus letras y a veces alargar “la hora nona”, donde Morfeo
impaciente aguarda su derecho de turno.
Me encanta la descripción de
Trajano el Emperador Germanus Pontifex Maximus gobernando desde la Domus Flavia
en Roma, todo parece circular en contubernio donde las traiciones y permanentes
elucubraciones hacen de una permanentes expectante toma de decisiones, sin
olvidar las finanzas de una Roma ahogada por tan bastas fronteras. “César ha
tenido el buen sentido de ser particularmente transparente con la cuentas públicas
y hasta privadas. Recuerdo que hace pocos meses, el César decidió dar a conocer
todos los gastos de la familia imperial, incluidos los de sus desplazamientos,
algo inaudito hasta la fecha.”. “Con el transcurso de los años también había
aprendido que la única forma de controlar el gasto de las arcas públicas era
una supervisión detallada y constante. No supervisar el gasto abría las puertas
a la corrupción total.”
![]() |
Vista Parcial Columna Trajana (Columna que mandó construir Trajano tras la derrota de los dacios |
Disfruto con el Trajano alejado de
las comodidades y lujos de palacio imperial. Trajano próximo al campo de
batalla, y alejado de las intrigas y enemigos ocultos que le acechan en la
complicada sociedad de Roma, es un Legionario que se rejuvenece
![]() |
Vista Columna trajana |
![]() |
No era dacio, ni ellos tenían ganas de guerra |
Circo Máximo (La ira del
emperador), es el segundo libro de la trilogía trajaliana, Roma y su sociedad,
la complejidad política llena de intereses, las Vestas y Augures, las carreras
de cuadrigas que son recreadas con
excelente pasión por Posterguillo convirtiendo su escenario en el título de
este libro, la obra de ingeniería y construcción de un impresionante puente
sobre el Danubio, las dos guerras en la Dacia, las traiciones, o intento de asesinato
crean una trepidantes historias interconectadas que unen la ficción y la
historia.
Circo Máximo es una novela histórica
acompañada de una abundante documentación donde un glosario de términos, amplio
abanico de palabras latinas e incluso descripción de escenario hace que el fin
de su lectura sea el comienzo de revivirla en sus lugares. Figura dentro de la
documentación que aparece en este libro “Una vez en Densus hay que buscar la
colina más elevada y allí, en lo alto, se vislumbrará la silueta de la iglesia
medieval, el santuario cristiano más antiguo del Rumanía. Su fecha de
construcción oscila entre el siglo III el XIII, aunque todo parece indicar que,
probablemente, se levantara en la época de los gépidos o quizá los avaros en la
Alta Edad Media, aunque se concluyera definitivamente en el siglo XIII”. Este
lugar está construido con restos de la ciudad creada por Trajano después de la
segunda guerra, Ulpia Traiana Samizegetusa, lugar donde se describe las
destructivas guerras contra los dacios.
![]() |
Circo Máximo |
