domingo, 12 de octubre de 2014

Pisando Charcos


Aquella tarde de los primeros asomos de la primavera, se había producido unas precipitadas lluvias, donde la calle no sólo estaba mojada, sino que estaba en el máximo esplendor de charcos. En aquella época no era extraño encontrarse charcos entre las escasas calles asfaltadas u hormigonadas, entre muchas otras que de piedra o simple tierra trazaban el transitar del pueblo.

Salimos de las “permanencias”, todavía la luz daba cierta tregua y si en las manos  
disponíamos de un balón, estaba todo hecho; la calle estaba tomada. Entre dos ventanas o dos portas se hacían las porterías, el ancho del campo lo que daba la anchura de la calle y el largo lo que se tarda en marcar la otra  portería. Tras echar pies y ser elegido para un lado  o para otro eras futbolistas. Aquella tarde entre charcos, barro y mis mejores goles me dirigí con cierta tardanza hacia mi casa. Ni que decir que tarde era, decir que teléfono sólo existía la centralita de la esquina el teléfono y decir que mi figura, llena de orgullo, reflejaba las marcas de una gloriosa tarde de partido: Agua hasta las cejas y barro hasta en las orejas, pero nada era comparada con mi sonrisa de orgullo por haberme partido el cobre entre los mejores.

-¿De dónde vienes?-, -¿Qué horas son estas?-,-¿Cómo vienes así?, una pregunta tras de otra, sin dejarme de contar mi hazaña deportiva. No recibí una “tunda”, porque nunca mi padre me la dio, pero había algo que respetaba o temía su severidad y firmeza en las palabras.

- ¡Que sea la última vez!-, -¡A la cama!-. Así acabó mi gloria deportiva.

11 de octubre de 2014, en Villafranca de los Caballeros y en sus Lagunas y entorno se celebra la Primera Hard Running. En línea de meta estamos el equipo Somormujo Protec, conformado por Yolanda, Javi, Roberto y un yo (Alberto días antes le aparecieron ciertos males faringíticos). Había oído de este tipo de prueba y tenía poca información, pero en mi pueblo y en tan bello paraje lagunar no podía dejar escapar la oportunidad de probar esta novedosa prueba deportiva. El recorrido elegido fue de 5 km, los obstáculos eran simple sorpresa, la organización daba normas de cumplimiento en la línea de meta.

Yolanda desde los primeros metros sale “escopeta”, yo me mantengo a escasos metros de Javi y Roberto (na sólo para verlas venir). Primera prueba en los baños de Adán y Eva. La red a escaso 40 cm del charco de agua, barro y cieno, nos obliga a rastrear cabeza, cuerpo y pies. Salimos puro lodo. A Correr, entramos en la Casa del Guarda, donde sacos de arena se amontonan, venga que te corre con el saco a las costillas cuesta arriba y cuesta abajo, para tras un trote enfangarte en puro barro, donde las zapatillas se pierden. Otro más, entramado de cuerdas, para luego arrastrarte entre mas barro evitando las punzantes alambreras, escurrizón y corriendo a to meter, para por San Cristóbal, andar en equilibrio de andamios, aquí está la clave de mi carrera, -jeje-, Roberto lo han “arrestao”, por no equilibrarse y está cumpliendo los 15 burpes. –Ahora a correr a todo meter, que es lo mío-.

En la laguna Grande y pasando la Cruz Roja, las líneas nos llevan a sus aguas. Chapuzón otoñero (Algo servirá de preparación para los inviernos), aprovecho para quitarme barro entre las aguas. Queda poco para meta, miro hacia delante, me digo: -Echar las higadillas, para ganar a esos de delante- , miro para atrás y entre aguas veo a Roberto, me digo: - Espero a Roberto, entramos juntos a meta y me tiene de calvario y como cruz mi espera-.

Hacemos la croqueta entre espinos, nos levantamos y alzamos las manos en la línea de meta.

Quiero felicitar a la organización del Primer Hard Running Villafranca de los Caballeros, por haber elegido este marco natural y por habernos dado la oportunidad de adentrarnos en esta modalidad deportiva con gusto y con el esfuerzo justo.

Volviendo a mis inicios, quizás, estos barros de ahora son consecuencia de una presión postraumática de aquella niñez, que me impidieron entre charcos y barros ser una estrella futbolera a modo de los gentos y pirris.

Otro gallo cantaría si en aquellas entonces hubieran andado los pisicologos o ¿no?.
Image and video hosting by TinyPic

NOTA: Permanencias tiempo que pasabas en la escuela después del horario, previo pago.

viernes, 10 de octubre de 2014

Vereda de la Estrella


"Los sentimientos, es esa sin razón de afectos, de cariños, de espacios que ocupan el alma. Son de efectos acumulativos, dentro de un alma que no tiene límite. Los seres vivos los dan y reciben llenando un alma sin fin y sin medida.
Pero un buen día “como bicho inquieto” ilumina el cielo bajo los destellos de la estrella más brillantes para con fuerza dar sentido a esa sin razón, que generosamente se ha depositado en el alma sin límite y sin medida."

Los principios de otoño han marcado el inicio rutero. Esta vez, vía Andalucía desembarcábamos en Güejar. Aquí se establece el campo base.

Una antigua vía de tranvía abre un estrecho paso de asfalto para llegar a un parking. Aquí la clave está en madrugar, sino, media vuelta y busca en el pueblo el alquiler de un vehículo que te deje en el escaso espacio que desemboca la estrecha vía.

La Estrella da nombre a una antigua mina de minerales, que para su explotación se creó la vereda  que actualmente esta transitada por muchos ruteros. El itinerario elegido fue el apropiado para el nutrido grupo (Veintidós) de diferentes niveles.

Surcamos estrechas vías del alto Genil, siempre al fondo se mostraron majestosos los tres tresmiles: Alcazaba. Mulhacén y Veleta, siempre ronroneado por el romper del agua entre las rocas.

Una y otra vez se preguntaba y se respondía para  ubicar con certeza los majestuosos tres tresmiles.

Buen ambiente y bromas, tras el justo esfuerzo que dejo los músculos  preparados para la próxima.

Una vuelta de alterados  y alegres comentarios, rotos por el congojoso sonido de una lágrima  que anuncia que una nueva estrella da grandes destellos de sentimientos de sin razón.

NOTA: Si algún incomprendido sentimiento encuentras, está dedicado a Zoco, un simple perro.

Image and video hosting by TinyPic

lunes, 6 de octubre de 2014

Marcharon a tocar el Cielo


Así consta en el blog del CA LasLagunas y bajo el título de “Marcharon a tocar el Cielo” del día 5 de octubrede 2011. Comienzo con una historia imaginaria expedicionaria hacía las Tierras Altas, para dar paso a mi particular visión y sentir la última prueba que se celebró en septiembre de 2011.

Este año se ha vuelto a recuperar una prueba atlética que nunca debía haber desaparecido, pero si el parón sirve para un inicio con fuerza y energía renovada bien venido y mis deseos de años de gloria.

Aquella experiencia a los que allí estuvimos, me refiero a los atletas del CA Las
Lagunas, nos dejo una de las mejores marcas, donde el sufrimiento disfrutante de un incesante subir hasta casi tocar el Cielo se convivió con un excelente ambiente de los miembros y acompañantes que  hasta allí se desplazaron.

Los casi 600 km de distancia que separan un punto de otro no son obstáculo para estos Laguneros, y sí allí estuvieron en la última prueba atlética de la subida al Angliru, este año con el retorno de esta prueba bajo el nombre de “Vuelve el infierno… Angliru 2014”, allí vuelve un importante núcleo de atletas y acompañante del CA Las Lagunas de Villafranca de los Caballeros.

Con mi AdC y el mejor de mis recuerdos de aquel entonces, a todos aquellos miembros del CA Las lagunas de Villafranca y acompañantes, os deseo buen viaje y obtener las mejores de las sensaciones y los mejores recuerdos para mantenerse abierto este apasionante camino.

NOTA: Espero que la Organización tenga un detalle con todos vosotros, porque el merito y la guinda a esa prueba estoy seguro que se hará notar en vosotros.

¡¡¡ANGLIRUUUU….!!!

Image and video hosting by TinyPic

domingo, 28 de septiembre de 2014

Somormujo Protec

Allá por los finales de agosto, unas personas conocidas, se acercaron para ver las Lagunas, pues de ello en más de una ocasión les había hablado. Después de un café granizado mientras cruzamos palabras y conversaciones, amén de algún intercambio de saludo y presentaciones, fuimos de un lado al otro de las Lagunas.

Desde el Roce
Entre comentarios de admiración al manifestarme que no pensaban que en esta desvestida Mancha  pudiera existir un espacio como este. Seguimos viendo y hablando y en un momento determinaron me comentaron -¡Pero bueno!, es que en este pueblo todo el mundo hace deporte-, yo ante este comentario y  al detectar que lo que veían y lo que oían les estaba sorprendiendo les dije con contundencia y con convencimiento: -Mi pueblo es como aquella aldea gala que  nunca fue conquistada por los romanos; aquí los lugareños tranquilamente sobrepasamos los 100 años y estamos enérgicos y pretorios porque tenemos nuestra propia pócima mágica que  es bañarnos en estas Lagunas donde sus aguas y cienos nos rejuvenecen y  hacemos deporte para mantenernos agiles y vigorosos a pesar de la edad: Mira el Goyo tiene 160 años, la Tere 95 y yo acabo de cumplir los 140-.

Exagerado fue lo que dije, pero al menos echamos unos ratos de risas y algún  comentario. También esto que digo me ayuda a justificar el importante cambio deportivo que se ha producido en las distintas generaciones, hoy existe un sentimiento generalizado de que hacer ejercicio es bueno, saludable y además nos ayuda a obtener una mejor calidad de vida.

Casi hace cuarenta años de aquellos tiempos en que ponerte 7 o 9 atletas en Ferias junto a la esquina del teléfono y salir carretera 
“p´adelante” hasta más o menos las Lagunas y dar la vuelta era todo un reto cuando no un decirte -Pa que corres, si no ganas-.

Mucho desde aquel entonces hemos avanzado, y yo de ello tengo criterio y suficiente
Lagunas donde deporte y naturaleza se unen
peso de años para expresar, esto que digo: Villafranca de los Caballeros a dado pasos de gigante en la visión deportiva, hoy miramos más allá del futbol, hoy entendemos que uno puede hacer deporte por muchos más motivos que el ganar,…  y algo impensable en otro tiempo, que es posible enlazar deporte con naturaleza, consiguiendo exportar una imagen que engalana a los lugareños, a su Localidad y a sus Lagunas.

El próximo día 11 de octubre se va a
celebrar la Primera Hard Running en Villafranca de los Caballeros, prueba deportiva, basada en la idea de “pista americana” (Aquellos que hicimos la mili seguro que algo nos suena). Serán dos modalidades y el equipo  SOMORMUJO PROTEC estará presente para medir sus fuerzas en la prueba de 5 km. No daremos tregua, lucharemos desde el primer metro, sortearemos cada una de los obstáculos y lo más importante elevaremos a lo más alto y con orgullo al símbolo de Las Lagunas de Villafranca de los Caballeros EL SOMORMUJO, en posiblemente la carrera más dura que nunca hayas corrido (esto último lo dice el cartel de la Hard Running).

El Equipo Somormujo Protec os invita a que disfrutéis de este espectáculo en tan espectacular lugar, pero por favor cuidadlo.


Image and video hosting by TinyPic

domingo, 21 de septiembre de 2014

Cocinando -THM

No es tarea nada fácil iniciar una nueva andadura, quizás cuando algo se inicia caben más las ganas e intenciones que las herramientas que uno tiene en las manos, por ello es de agradecer quien se embarca ante lo desconocido. Pero un proyecto que ronda durante tiempo en la cabeza, poco a poco va calentándose y es su ebullición la que hace que se sienta que algo se va a cocer.

Fecha del Primer Trail Humedales Manchegos (THM)
Allá por los primeros de los eneros comenzó a dibujarse su proyecto, se han ido sumando poquito a poquito pasos serios y contundentes, con tiempo y con paciencia se han ido recogiendo ingredientes, se han valorado y probado combinaciones. Añadir de aquí, quitar de allí, probar, dejarlo macerar, retomar, remover,.. vamos un constante ir y venir sin dejarlo para que poco a poco todo vaya situándose en el lugar y en el momento preciso.

No se ha dejado de hablar, no se ha dejando de mirar y no se ha dejado de escuchar consiguiendo avanzar de manera notable y con rigor bajo el principio organizativo de SECAEN:

SEriedad con los compromisos de las partes: Organización (Ayuntamiento de Villafranca de los Caballeros), Atletas y Patrocinadores.

CAlidad como exigencia de perfección, sin dejar nada al azar.

ENtrega, porque los que estrechamente colaboran lo hacen desinteresado y comprometidos.

Desde AdC se impulsará con la misma fuerza y entusiasmo de siempre, y al mismo tiempo anima y aplaude el importante trabajo que están llevando a cabo para conseguir la mejor puesta en escena  los colaboradores del Primer Trail Humedales Manchegos: Aula de la Naturaleza, Voluntariado de las Lagunas, Plataforma Lagunas Vivas y www.eltiocazuela.com.

Para obtener información directa acércate a (Pincha en la imagen):

 www.eltiocazuela.com
eltiocazuela
I THM

jueves, 18 de septiembre de 2014

Fin de Fiestas

Chupinazo en la Glorieta
FERIAS Y FIESTAS, en mayúsculas, porque es el momento único que se paraliza el Mundo. Todo lo cotidiano queda aparcado. Son días de alteración biorrítmica, donde el colorido, el sonido, el trasiego de paseantes, las apreturas del ir y venir, saludar, reír, reencontrarse, recordar, soñar el pasado, mirar el momento con despreocupación, sentir que tu pequeño mundo es el punto geocéntrico sobre lo que todo gira, porque desde la niñez simplemente ha sido así.

Ser Pregonero de las Ferias y fiestas es ser la voz del Pueblo, es anunciar con fuerza, con orgullo y entusiasmo que tú Pueblo por unos días es capaz de parar lo cotidiano y dar paso a las mejores intenciones que están incrustadas por la fuerza del pasado, por el palpitar del presente y el sueño del futuro.

Escuchar al Pregonero que trae el anuncio de tus Ferias y Fiestas, es siempre sentir ese aire fresco que eriza cada poro de tu piel. Este año Eusebio Morales Fernández nos ha sabido traer con soltura de letras, con voz firme chelera y abierta de nuevos horizontes el sello de identidad de la niñez. Esas vivencias que en nuestra piel y en nuestra alma se fija a fuego para permanecer y aflorar en lo que nunca dejamos de ser: Cheleros.

En mi niñez aprendí que solamente por unos días y en septiembre se `paraba el mundo
Paso de gigantes y Cabezudos por el Roce
. Nunca otra fechas cabían con tanta fuerza que hicieran desaparecer lo cotidiano para dar paso a la Fiesta, donde cada segundo de Feria iba impregnado la piel y dando forma a esa bisoña alma chelera.

Provengo de familia de agricultores, donde lo cotidiano era llenar cada centímetro del cuerpo del pesado polvo de las ásperas tierra manchega; faenas que iban desde el alba hasta el oscurecer, día tras día, y casi domingos de Guardar (Vigilante para ello estaba la Guardia Civil) era lo cotidiano. Ser agricultor manchego, era ser trabajador duro e incansable, era mostrar pies desnudos bajo albarcas inflexibles y trabajar la tierra agrietada con manos firmes. Aquello, otrora, cotidiano era detenido en los días del mes de septiembre por la magia de la Fiesta y la fuerza de la Feria.

Engalamiento de ventanas y balcones
Pasear, ir, venir, saludar, tirar del brazo, encandilarte con los sonidos y las luces sólo era posible en la fuerza de de esos ansiados días de septiembre, únicos donde lo cotidiano desaparecía, donde el mundo se paraba, porque sólo en ese instante eran las FERIAS Y FIESTAS DE VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS EN HONOR DEL SANTO CRISTO DE SANTA ANA.

Los tiempos han cambiado, pero cuando llega septiembre florece la fuerza de la niñez, el marchamo que a fuego está impreso en cuerpo y alma y desde las entrañas resurge para parar lo cotidiano.

Del 13 al 17 de septiembre aquel pequeño mundo resurge cada año con vehemencia y con singular pasión alimentado por unas raíces madres incrustadas a un terruño con ADN chelero.

Con el fin de las Ferias y Fiestas se inicia el inexorable paso de lo cotidiano que nos traerá… 

jueves, 11 de septiembre de 2014

CincoX4 (Carros de Fuego)


Cinco son y en 4 días fueron los que se decidieron a llevar acabo uno de los itinerarios más espectaculares que brinda la alta montaña en los Pirineos, sobre un recorrido marcado entre estacas y mojones que  trazan una ruta circular que unen nueve refugios.

Adentrarte en el Parque Nacional Aigüestortes y lago San Mauricio no deja de ser una aventura inquietante donde sus bellos paisajes, jalonados por subidas empinadas y bajadas  vertiginosas abren a una ruta circular que une mil y un lago.

En este caso la audacia de los regentadores de los refugios y la utilización de una vieja fórmula de
sellado a modo del Camino de Santiago han ido dando impulso y vida consiguiendo no sólo un resurgir de la zona sino ponerlo en valor bajo la denominación de Carros de Fuego.

Carros de Fuego se ha convertido en un lugar de referencia de montañeros y trekking donde la dificultad de las etapas cada uno las sitúa en el punto donde quiere encontrar su límite.

Las formulas presentadas por la organización de CdF está basada en dos versiones:

1.- Sky Running, prueba deportiva extrema que viene celebrándose en el mes de agosto (Este año se celebro el último fin de semana),esta  modalidad es una copia o reedición de cómo surgió CdF, es decir todo aquel que participa ha de cubrir los nueve refugios en menos de 24 horas, sobre una distancia de 54 km.

2.- Modalidad Open, esta  es una variante en la que la organización aconseja hacerlo en siete etapas, si bien cada uno se puede marcar hacerlo en las etapas que se acomode a sus objetivo.

Esta modalidad Open requiere hacer una pre-inscripción, contratar los refugios en los que vas a pernoctar con desayuno y cena y si lo deseas la comida a modo picnic.

La Modalidad Open conlleva el forfair (previo pago), esto consiste en una tarjeta en la que vas sellado por los refugios de paso y pernocta (Se exige para hacer CdF que obtengas todos los sellos de los nueve refugios). Antes de iniciar CdF, la organización (según el refugio de inicio) te da un punto donde recoger el lote forfair, que consiste en un saco sábana, una gorra de CdF y un plano del recorrido.

Una vez finalizado el recorrido, vuelves al punto de inicio donde, previa presentación de la ficha con  los sellos de los nueve refugio, te entregan un diploma, donde puede pegar la tarjeta con los sellos y también te entregan una camiseta de CdF.

La ruta está perfectamente marcada, incluso el tránsito de personas tanto en una y otra dirección es tal que da lugar a intercambiar comentario y consejo sobre la ruta; siempre y cuando en el idioma te llegues a entender, pues por el mismo  transitas un ingente de trekiknistas franceses y francesas.

La exigencia técnica está marcada por las etapas que cada uno se establece. El recorrido discurre por sendas de montaña con el cruce de algún que otro collado que su subida y bajada te ponen a prueba, destacar la impresionante y casi interminable subida del collado Contraix, subida que es andar, cuando no saltar, entre masas graníticas, que si el tiempo respeta te facilita que evites el riesgo de ir entre masa de piedras mojadas. En definitiva un recorrido que no te dejará indiferente, donde tus fuerzas te pondrán a prueba y donde tu capacidad de seguir será la que te vaya abriendo nuevos paisajes convirtiendo esta actividad ociosa en orgullo de esfuerzo y recompensas de unos espacios naturales donde el cuerpo y alma sientan dicha y placer.

Como inicialmente he dicho CdF está sometido a una organización y con unos requisitos de pago y cuando esto ocurre una se siente mucho más libre de actuar en crítica, con el fin de mejorar aquello que bien cumple y paga:

1.- Punto de recogida de material de bienvenida. Sobre las 17,00 y con cierto retraso respecto a la hora prevista de llegada recogimos el material en la tienda Bardanal de Esport, previa comprobación de la documentación. La señorita fue palca en palabra y escueta en explicaciones, si bien al comprobar que teníamos problemas para contactar con el refugio Amitges ella se ofreció a comunicar nuestro retraso (la organización exige que si no vas a llegar antes de las 19 horas al refugio de pernocta debes avisar).

2.- Hablar de los refugios (aquellos que pernoctamos, según orden de paso y pernocta fueron: Amitges, Restaca, Estany Llong, JM Blanc y Mallafré), primero hay que significar que en buena lógica  existe unas nomas de convivencia que se deben de cumplir horario de cenas y silencio. Los horarios de cena estaban sobre las 19,00 horas y el silencia sobre las 22,00 horas. En el refugio de  JM Blanc estas horas están retrasadas en media hora. En ninguno de los refugios dejan entrar las botas, a la entrada de cada uno de ellos se encuentran para su uso unas chanclas según tallas. Para las mochilas y bastones siempre existe a su entrada un lugar para dejarlos, favoreciendo el que puedas entra tus objetos personales en una caja. El refugio de JM Blanc deja entra la mochila en el dormitorio.

Importante llevar la documentación de reserva para enseñar en los refugios y el DNI.

Las cenas en los refugios son aceptables, la comida tienes la opción de contratarla en modo picnic desde el refugio que cada día inicias el recorrido.


Cada uno de los refugios está gobernado por un guarda que tiene arrendado el refugio, me imagino que cada uno pondrá empeño en ofrecer las mejores condiciones y así se mostraban destacando la atención de JM Blanc y Mallafré, pero como en todos los lugares siempre existe algún pero, significando el refugio de Estany Llong donde el recibimiento fue tipo autómata: -¡atienda!, no se lo voy a repetir bla, bla.. ¡Cumpla! Bla, bla, bla.. ¡Respete!-, era sequedad de principio a fin, con trato distante e indiferente, en fin de eso que dices dime lo que quieras que yo hare lo que me dé la gana. La cena fue algo más floja que el resto de los refugios y a la mañana nos vimos en una interminable cola en espera de entrar al baño.

3.- La hora del punto final. Volvemos a la tienda Bardanal, situada en Esport, esta vez con la satisfacción de haber cumplido y disfrutado, al entrar en el local nos encontramos con la sequedad personificada en barra de hielo, nos entrega cinco diplomas sin tan siquiera preguntar un ¿Qué tal?, nos da unas camisetas con opción a cambiar de talla, eso dijo, pero una vez probada y pedir otra talla dijo no tener. Ante tan tierno e interesante dialogo me atrevía a preguntar: ¿Sobre qué año se inicia la Carros de Fuego?, su respuesta fue mire la etiqueta que hay lo pone. Mire la etiqueta minúscula, al no disponer de lentes de cerca, ví unas letras borrosas e ilegibles y simplemente me limite a romper en
cuatro trozos la etiqueta y salir pintado del lugar.

4.- La camiseta, ¡el trofeo deseado!. Te dan una camiseta de algodón que nos defraudo cien x cien a estos cinco ilusionados. La camiseta no cubre las expectativa de diseño y calidad que se espera de la organización de CdF, aquí sería deseable que se hiciera un esfuerzo para que la camiseta estuviera a la altura de lo que se ofrece, tanto en calidad como diseño.

Dicho todo esto, quiero acabar con una historia, que muy amablemente fue contada por Dora, una joven y simpática chica lugareña, que para celebrar su mayoría de edad estaba haciendo el recorrido circular: “Lucas, era un guarda de uno de los refugios, que un día dijo- soy capaz de recorrer los nueve refugios en menos de veinticuatro horas-. Los guardas de los nueve refugios conectados por la emisora iban siguiendo el reto marcado por Lucas. En un momento dado unos de los guardeses sintonizo por la emisora la música de Carros de Fuego. Lucas consiguió cubrir la distancia en menos de 24 horas y a la ruta que unió los nueve refugios se le llamó: Carros de Fuego