martes, 13 de enero de 2015

Gala del Deporte


Después de dejar pasar unos días desde la celebración de la VIII Gala del Deporte en Villafranca de los Caballeros, estamos en momentos de reflexión.

Han pasado 8 años desde su primera edición, por casualidades de la vida, he estado presente en todas ellas. No puedo hablar de las motivaciones y objetivos de quien lo creo, pero después de estos años viéndola crecer, evolucionar y, quizás ahora, estar en declive. Es momento de reflexión, sentando como base que siempre ha tratado de potenciar los valores del deporte en los más pequeños, dar alternativas entre la juventud y reconocimiento en aquellos adultos para su quehacer deportivo quede como ejemplo.

Gala, tiene un significado de alto boato, de ensalzamiento, de vistosidad, de realce, de destacar por encima de lo demás, es decir, ser un acto extraordinario, y por tanto, dotado de peculiaridades especiales. Creo o al menos así me pareció que fueron sus inicios. Desde aquella primera edición hasta la recientemente celebrada el pasado 6 de enero, se podría crear una línea evolutiva con su crecimiento, sostenimiento y bajada, pero lo que pretendo es hacer simplemente una reflexión, a esto último me atengo.

Este acto extraordinario, por un lado, supone un trabajo desinteresado por parte de los distintos clubes y asociaciones deportivas, y así se han mantenido, al menos por algunos clubes, bien es cierto que otros han bajado su ritmo. Esto nos lleva a unas simples preguntas ¿Qué está ocurriendo? ¿Existe descontento? ¿No hay motivación por esta Gala Deportiva?,….

Bastión importante es la parte organizadora, es quien debe impulsar el boato de hecho extraordinario, coordinar, velar porque todo este en su sitio, estimular, buscar ideas creativas incluso innovar para que no se quede estancado el acto y cada año sea atrayente, por eso se le llama Gala. Aquí me surgen otras preguntas ¿No cree en este acto? ¿No tiene los apoyos adecuados?, ¿la tarea impulsora a desaparecido?...

Como he dicho se trata de simple reflexión, y para ello me sirvo a modo de ejemplo, la tristeza que produce el nombrar a uno, otro y otro y que no aparezcan a recoger su galardón y que de ello nada se sepa.

Creo que estamos en el momento justo de ser críticos, y desde la crítica hacer renacer y potenciar lo que nació como Gala del Deporte en Villafranca de los Caballeros. Hay un año por delante, el esfuerzo no debe ser por nosotros los mayores, sino por nuestros pequeños y por nuestros jóvenes que deben tener referencias que les hagan crecer en los valores del esfuerzo y autoexigencia.


Hoy están los unos, mañana estarán los otros o se mantendrán los mismos. Da igual, nosotros podemos y debemos querer que como Ave Fénix resurja de sus cenizas un acto extraordinario de exaltación de nuestros deportes y de nuestros atletas. Por ellos estamos obligados y tiempo tenemos.

Image and video hosting by TinyPic

miércoles, 7 de enero de 2015

El BI, bien vale una Corona

-¡Las lagunas están congelas!-, expresión que sonaba a exagerada pero enseguida íbamos saliendo de dudas, porque una gruesa capa de hielo era cuarteada por el paso de las barca, donde el ritmo de palas y pértigas también iban troceando el hielo que cubría el vaso lagunar. El espectáculo generaba sus dudas, sobre la superficie se exparcían gruesos trozos de hielo que, como aristas de cristal, querían constituir una trinchera defensora para cualquiera que intentara invadir sus aguas.

Es tradición ver evolucionar las barcas planas, antes del “zampullón” invernal, ver como el complejo manejo de pértigas es dominado con pericia, donde hoy es recordar aquellos rudos pescadores de tierra adentro de aquellos entonces, que con apaciguante ritmo de pértiga distribuían el trasmallo  en estas aguas laguneras.

La segunda competición de barcas tradicionales se convirtió en una pugna de tres, el
hielo  obligo a los barqueros hacer un sobre esfuerzo para marcar el ritmo y mantener el rumbo a la meta.

Mientras tanto en la zona habilitada para el inicio del baño invernal se notaba cierto nerviosismo, porque si el sol regalaba un excepcional mañana para los espectadores, las gélidas aguas con borbotones de placas de hielo estaban generando dudas. Muchos, desde la barrera, decían es una locura, otros apostillaban porque este año muchos  se iban a echar para atrás y sin embargo próximo a la cita comienzan a poblarse el espacio señalado para los bañistas.

Una treintena de bañistas, desde la algarabía y con agitados movimientos, se comienzan a preparar para adentrarse entre agua y placas de hielos adentros. Este año el género femenino se hace notar, y entre los más veteranos bañistas se felicitan por su arrojo. Diana, después de unos consejos, da la señal.

Son cuchillas rebanadoras, incluso a veces cortantes golpes. Ya no hay marcha atrás. Tirarse al agua, sumergirse en la insoportable gelidez, tratar de dar una brazada, hacerte creer que no está tan “fresquita”, gozar  por un año más, sentir que aquello que comenzó como
juego, para ser reivindicación, hoy puede convertirse en un evento de importante carga simbólica, donde el patrimonio natural que posee Villafranca de los Caballeros se convierta en referente de los Humedales Manchegos.

Ser bañista en las Lagunas de Villafranca no es de héroes, quizás tenga una pizca de locura, pero de locura sana, comprometida y con un claro simbolismo de ensalzar esta parte de los Humedales Manchegos. Y digo yo, a estos actos que sorprenden a propios y extraños, porque no hacer visible un reconocimiento por tal locura sana bañistas.

Propongo crear la “Corona Bañistas”, para todo aquel que cumpla con este rito de baño invernista-launero.
pincha la Corona Bañistas para ver fotos de AdC
Al fondo, mientras los bañistas saborean un rico caldo recuperador de la casa rural Santa Elena, bogan barcas planas a ritmo de pértiga, otrora pescadoras. Hoy desplazan niños y niñas rememorando aquellos extraños oficios, que al menos nunca debemos olvidar que han sido parte de nuestra antaña vida cotidiana local.











Pincha para obtener toda la información sobre
El Baño Invernal en las Lagunas de Villafranca de los Caballeros
(Toledo)

Image and video hosting by TinyPic

viernes, 2 de enero de 2015

XLI San Silvestre La Membrilla

Salida senior
 (Pincha para ver galería de fotos)
Las sansilvestre en los últimos años han crecido y crecido, a tal punto que proliferan por doquier, surgiendo cada año desde los más inesperados rincones sansilvestradas.

La San Silvestre Vallecana es la más antigua con continuidad  en España. Su primera edición fue allá por el año 1964. Lo que durante muchos años parecía una locura minoritaria, en los últimos años, está pugnando por ser un referente evento mundial popular de fin de año (Aunque sea bajo reglamentación de interés de la marca patrocinadora). Mientras esto ocurre en nuestra Capital, otras miles de sansilvestre se van abriendo un hueco bien entre la tradición o bien por su diseño peculiar.

La Membrilla, dentro de la comarca de  Campo de Montiel y a escasos kilómetros de Manzanares, este año celebraba la  41 edición de la San Silvestres, convirtiendo esta prueba en la más antigua de Castilla La Mancha.

Allí fuimos y allí estuvimos, una parte de los componentes del CA Las Lagunas de Villafranca: Jesús, Carlos, Bienve y un Yo, apoyados en ánimos por Goyo. Esta vez queríamos ser parte del espíritu de los años y adentrarnos en el corazón de la veteranía de esta peculiar prueba de fin de año, y conocer
Unos cuantos del CA Las Lagunas estuvieron en la
XLI San Silvestre La Membrilla
desde su interior el ambiente y su organización.

Un circuito, con poco más de un kilómetro, obliga a hacer siete salidas diferentes y a dar más “vueltas que un reloj".

Carlos
Sobre las 17,45 horas estábamos los junior y veteranos preparados. Un pistoletazo de salida nos lanza. Está claro, voy a acabar el año “doblado”. Dicho y hecho, antes de iniciar la cuarta vuelta, pasan como una exhalación. Ritmo de a menos de tres. Eran como cohetes anunciando el fin e inicio del año. Las calles en puntos estratégicos están abarrotadas, pero de poco aplauso y ánimo fin deañero para aquellos que solamente damos bulto en la lista de inscritos, porque la atención está puesta en los “lanteros”, los demás parecemos comparsas olvidadas. Enfilando la última vuelta, voy a hacia la botella de mistela que cada vuelta está ofreciendo un vecino. Varias veces le he oído decir, -¡Venga! ¡Aquí! tienes mistela y unos polvorones-. Me escoro hacia la derecha, subo el bordillo y alargo la mano, cuando voy a tomar la botella para dar un trago, me la muestra con el precinto bien precintada, y sin más la retira.

Jesús
¡Feliz año!, es lo que atino a decir, mientras encaro la última vuelta. Mi esfuerzo esta vez se centra en adelantar al que llevo a escasos metros, simplemente por cuestión de a ver hasta dónde puedo, hago el generoso esfuerzo para llegar antes que él a la meta.

Cruzo la meta, al pasar la raya me queda la sensación de que mi entrada ha sido invisible, creo que nadie la ha visto, me da la sensación de que la organización ni se ha enterado y pienso que no existo ni para sus clasificaciones. Cojo el “ato” y me voy.

Carlos y Jesús nos brindan una bonita carrera en su categoría sénior, donde hay un alto nivel. Aquí el circuito se deja notar para los espectadores porque nos da la oportunidad de que con pequeños desplazamientos veamos su excelente esfuerzo en carrera.

XLI San Silvestre la Membrilla, una decana en Castilla La Mancha hecha para los mejores, en donde yo me sentí que entregue 6€ para un espectáculo que se dan 3.000€ entre los más rápidos.
San Silvestre, noche de rituales y deseos, así desde su embrujo:
 "Zapatillas al fuego para desde su purificador aquelarre
 nos de fuerza para los pasos que han de venir"

Image and video hosting by TinyPic

lunes, 29 de diciembre de 2014

Refugio Elola



Camastros corridos, donde cada uno va ocupando casi silenciosamente el justo espacio para, envuelto en un saco, dormir entre soniquetes de ronroneo.

Es época de fin, de resúmenes, de las mejores imágenes, de esperar lo nuevo, afrontar promesas, soñar con lo venidero,… escribir un nuevo año. Sirva a modo de prefacio, lo que ahora digo.

Gracias por lo bueno acaecido, esperanza para lo que puede ser mejorable y para lo inevitable…, mientras este fluir natural nos trae y nos lleva me acerco con imágenes aquello que el solsticio de este invierno nos dejo acariciar: Sol resplandeciente, nieve de generosa espesura y quietud.

Crampones, piolet, cuerdas y cordines forman un conjunto de artilugios, que siguiendo unos conocimientos básicos hacen un conjunto de juegos entre pendientes nevadas y paredes heladas. Una vez más la experiencia de los unos ilustro el desconocimiento de los otros.

Lo hecho hecho está y lo que ha de venir vendrá.


Mucha suerte, para el 2015.


Image and video hosting by TinyPic

viernes, 19 de diciembre de 2014

Felicitando desde el monte


Ha sido un año intenso, sin esperarlo y sin más he ido sumando carreras, trail y rutas que han acumulando un sinfín de imágenes y de experiencias. Hoy me siento afortunado por poder cerrar los ojos y soñar con intensas vivencias y lugares de escondidos rincones.

Desde el apisonador vivir cotidiana a las intensas vistas ha existido una estrecha frontera, o quizás, simplemente una fina línea delgada que desde un querer me precipitaba desde la estridencia diaria a una naturaleza sin prisas pero imponente.

Si alguien ha seguido este blog en este fugaz año,  su contenido en lecturas en imágenes y videos, muestran mi pequeña faceta evasiva de lo cotidiano, quizás intensa pero nada más. El resto es cotidiano, precipitado y el autentico cerro a cumbrear.



El pasado 13 de diciembre, este grupo heterogéneo, de hombres y mujeres, que según cuadre unas son más y otras son menos, se lanzó por senderos, cortafuegos y atrochapiedras por la Sierra de Madridejos bajo  un objetivo claro, finalizar en arroz con carabineros.

Como he dicho, lo que aquí se ve, son simples flases, que no engañosos. Tómalos como rayos de fuerza o concentrados energéticos que impulsan, porque nadie  se escapa a los avatares de la vida, y esa es mi lucha, al  igual que la tuya.
Con este pequeño video y desde AdC, te muestro allá, allende los aires de la Sierra de Madridejos, tras  pasar por el túnel de la precipitada, cotidiana y tradicional Navidad.

Esta Sierra Manchega, con fuertes aires de naturaleza, donde desde sus altos se extiende una interminable llano, aparece este montañeroso grupo que con voz fuerte, con sonrisa abierta y ganas os  desea…

Por mi de esto, solo me queda dedicar este video (Navidad 2014 – Sierra de Madridejos) a este excelente grupo, tanto a los que están como los que no están. A todos ellos desearles mis mejores deseos, que aunque en poco cambie lo cotidiano, para que sigamos disfrutando de estos intensos aires.


Image and video hosting by TinyPic

miércoles, 17 de diciembre de 2014

THM

En la THM corrió un jamón con vino.
En Villafranca de los Caballeros el siete de diciembre del presente año nació una nueva prueba atlética. Por la parte que me corresponde y siendo dueño único de esto que digo, mejor dicho que escribo,  muestro mi plena satisfacción por haber sido uno más del engranaje que ha hecho posible llevar una actividad atlética por rincones y vericuetos de las Lagunas de Villafranca.
Carlos E. González ganador Primer
Trail Humedales Manchegos


Pero más que fabricar unas palabras meliflua, mejor dicho letras, creo que más claro hablan las cuentas que publica THM; porque es mejor que hablen los números, así  a través de ellos se ven los hechos sin emociones y totalmente desvestidos de adjetivos que puedan crear visillos de confusión.
 Pinchar para ver la cuentas de THM
Pincha para ver las cuentas del Primer Trail Humedales Manchegos
Opino que las cuentas hablan claro, sin más.
Algunos atletas locales posando para la foto de THM
Image and video hosting by TinyPic