jueves, 11 de diciembre de 2014

Un 7 de diciembre

Atardecer del 6
El pasar del tiempo está hecho de momentos: Buenos, malos, no tan buenos, podían ser peores y aquellos otros que simplemente marcan una línea plana. Es entre ese conjunto de momentos cuando surgen esporádicos destellos que dejan una permanente estela que simplemente te hacen crecer y entender que dar un paso más es acercarte un poquito más hasta tú meta.

Aquella mañana, en campo batallador, el afilado frío con aire retador desafiaba a un sol enfurecido en luz  y mientras, en el cobijo de la retaguardia, se iban formando pertrechos de a más de cien aguerridos atletas.

Eran las 11,00 horas de un 7 de diciembre y con estricta puntualidad, suena e
Laguna Grande y barcas
l bocinazo: Aplausos, saltos, sonrisas, primeras zancadas de nervioso tanteo. Es la otra de las batallas, donde hombres y mujeres van a dirimir sus fuerzas, primero contra sí mismo y si la sobranza de fuerzas lo permite contra el otro.

Mientras ese batir de fuerzas interiores  van creando la magia del Primer Trail Humedales Manchegos sobre los cimientos de una estructura, que ha sido diseñada  paso a paso y preparada poquito a poquito para ser la armadura fiel y firme de lo que todos esperan: Hacer llegar, desde otra visión y ángulo, las Lagunas de Villafranca como Humedales Manchegos.

Entre todo este fluir, se batían  mis piernas en zancadas que no lograban acomodar un ritmo en un lugar donde todo era perfecto: El día, la mañana, el lugar y el grupo que flanqueaba mi sofocado ritmo (Pedro, Mónica, Juanan. Manuel, Constan, Bienve y  Jose Luis), que bajo la consigna de todos a una juntos hasta la meta, pretendiendo ser una imagen de esta peculiar prueba.
Caz

Poco a poco se fue estirando la distancia del grupo, donde sólo iba quedando mi forzado jadeo, que entre sus abrupto sonoros estruendos surge, de vez en cuando, la voz de Bienve -Vamos que esta carrera voy contigo hasta la meta -. Incomodo es ir por encima de tu ritmo, pero también mucho más incomodo y sacrificado es  ir por debajo de tu ritmo, sabiendo además que estas corriendo donde mejor lo puedes hacer y en el lugar donde subir al pódium es conseguir una doble gloria,  por estar en tu mismo pueblo y ganar allí mismo (Vaya pato-trofeo que te perdiste. ¡Gracias! por tu compañia).

Por el silo Goyo, va corriendo un jamón apoyado por una garrafa de vino,
Pato-trofeo THM
llevan ritmo. Cambian de hombro y de mano. Corren y muestran sorpresa ante un grito de advertencia de mi acompañante: -Ande vas con ese jamón, no has comprobado que es de escayola-. Ahora siguen sofoconas risas entre estas viandas atléticas.

La meta está ahí, delante corre un jamón, al lado una garrafa de vino y detrás Bienve, Jose Luís y un yo.  Tres que abrazados y orgullosos cruzamos la meta del Primer Trail Humedales Manchegos.

Mientras un fluir interno de distintas historias corredoras daban vida a esta andadura deportiva; toda una maquinaria de personas con ganas y empeño formaban el engranaje perfecto para mover con soltura un complejo entramado. Por ello a la pregunta quiénes eran,  digo lo que se dijo: “Están los que tienen que estar, son los que tienen que ser” y añado –Hicieron lo que tuvieron que hacer, porque todos fueron importantes-. Y entre medias de todo este sincronizado movimiento de poleas y engranajes esta un joven y potente motor, que tira y tira: Grupo de Voluntario Medioambiental las Lagunas.
Dorsal-Marco THM

Un siete de diciembre corrí, sufrí y disfrute el Primer Trail Humedales Manchegos en las Lagunas de Villafranca de los Caballeros, mi pueblo, y para que así conste, así lo enmarco.

¡Cuidado! No olvidéis que este humedal guarda unos arcanos, que sólo si te adentras en su interior los descubrirás y atraparan.

¡Ven y Disfruta!



Image and video hosting by TinyPic

sábado, 29 de noviembre de 2014

Elcaminorunning.es


Una vez fruto de la casualidad o simple consecuencia de que existen casualidades que las vas buscando, Josema me describía entusiasmado su experiencia por hacer el Camino de Santiago corriendo por etapas. No lo dude y basándome en lo que me contó y en todos los datos que me facilitó; ¡Ahí! estuvimos: En septiembre de 2013, el Bienve y un yo, llevamos a cabo CXC=S (Camino de Santiago).

Pasó poco más de un año, cuando impulsado por el cúmulo de buenas sensaciones, me llevaron a alistarme en otra intrepidante aventura, donde 16 hombres y mujeres acostumbrados a verse las caras en el rigor, formulismos y formalismos del  trabajo cotidiano, deciden dar un paso más: Hacer el Camino de Santiago desde Sarria en cinco etapas.

La experiencia no pudo ser más gratificante, convivir en el ocio, avanzar por el Camino de la forma que más te gusta: Corriendo, departir en largas sobre-mesas, saborear unas animadas cañas, echar en falta al que se ha retrasado,… muchas buenas sensaciones y un bonito recuerdo que rompe la barrera del rigor del trabajo.

Josema, volvió a estar detrás de todo ello, y sorprendido me vi cuando me hablo de su proyecto “Desafío Camino de Santiago Corriendo”. Su blog elcaminorunning, con excelente acogida describe y argumenta, con criterio y conocimiento, como aunar dos pasiones, el Camino de Santiago y el running. El blog tiene como objetivo llevar a cabo una  iniciativa, en el que un grupo de personas, que tengan como común las dos pasiones descritas, unirse por unos días y vivir una apasiónate experiencia, porque como aparece en el blog: “El dolor desaparece, la gloria permanece”

Desde AdC, que menos que desear a elcaminorunning: ¡Buen Camino!
 Desafio Camino de Santiago Corriendo
Pinchar para ir a El Camino Running


Image and video hosting by TinyPic

sábado, 22 de noviembre de 2014

Presentación Primer Trail Humedales Manchegos

Cartel Oficial Presentación THM
Todo el que calza unas zapatillas sabe que dar un paso más es esforzarte sin más, y que ese esfuerzo en la mayoría de los casos queda en el silencio de uno mismo.

Pero a veces, la constancia y la entrega, envuelta de sencillez, va dejando un poso. Poso que va creciendo y extendiéndose, generando un aura que es ejemplo para quien recibe ese influjo.

Teresa es así.

A las 19,30 horas del día 28 de noviembre, Teresa Escobar Ruiz, hará la presentación del Primera Trail Humedales Manchegos en el Centro Cultural Juan Calderón de Villafranca de los Caballeros, su presencia, para mí, es un orgullo porque su figura da un alto contenido al acto. Desde mi AdC animo a todos para estar con ella el próximo día 28, y como una vez ella me dijo “Todo el que corre es buena gente”. Valiéndome de esas palabras expreso: ¡Ojalá! Ese día te acompañe mucha buena gente.

Image and video hosting by TinyPic

lunes, 10 de noviembre de 2014

Primer Zenagas Trail en Puertollano


Después de asomarme a la oscuridad de la noche, para intentar comprender el día que amanecería, sólo vi lo que vi, unas gotas de lluvia consistente que con perseverancia reverberaban en fugaz brillo, antes de chocar en acera o calzada.

06,00 horas, el empapado silencio del oscuro amanecer da agua. Carretera y manta, Bienve y un yo, bajo la expresión- ¡Vámonos! ¡A ver que nos encontramos!-, surcamos carreteras solitarias, bajo lluvias titubeantes, ahora sí y ahora no, parece que se abre un claro, parece que se cierne sobre los fondo unos nubarrones muy oscuros.

Dehesa Boyal, punto de salida y llegada, del Primer Zenagas Trail de Puertollano, pertrechado y armado para lo que fuera o fuese, un nutrido grupo de atletas nos agrupamos en la línea de salida para lo que se avecine.

Los collados que dan a las espaldas parecen querer poner orden en los actores de esta mañana de un 9 de noviembre. Sujetando en sus cimas mezcla de nieblas y nubarrones, donde el Sol lanza tímidos rayos, escamoteándose entre las juguetonas nubes, el aire parece quererse simplemente convertirse en brisa, acariciando con timidez los brotes de sudor. Sol, viento, nubes y collados perecen querer jugar entre los atletas que zancadean la humedad de las tierras o dan extraños saltos entre sendas, piedras, pedruscos y regueros de bajadas técnicas maltratados por anteriores precipitadas lluvias.

Cada altura ofrece espectaculares vista de llanos, mezclando luz y sombra. Subir, crecer y disfrutar de un fondo de tonalidades otoñales. Ser pequeño en una naturaleza grande, verte crecer ante el equilibrio de altos y bajo, piedras y rocas, sendas y regueros, aprovecharte de la carambola de los naturales elementos, donde su caprichosos juego mantiene la lluvia en permanente banquillo a la espera del mejor juego e otros actores.

Correr durante 30 km, en subidas insufribles, en bajadas rompedoras y en falsos llanos de caprichoso juego es todo un reto y un simple saber que hasta el último metro no podrás apostal por cruzar la línea de meta. Los 30 kilómetros de pura montaña del Zenagas Trail Puertollano, han estado a la altura de las grandes y con excelente ambiente, con excelentes zonas de avituallamiento: Jamón al corte gourmet, chocolate, fruta, barritas energéticas, gominolas, isotónicos,… pero lo mejor una atenta organización, pendiente de cada uno de los corredores, con detalles de querer ser lo mejor de la Zenagas Trail, y con esa actitud simplemente han conseguido ofrecer una Primera Zenagas Trail en Puertollano de lujo.
¡Enhorabuena!


Image and video hosting by TinyPic

lunes, 3 de noviembre de 2014

Oro en La Mancha, azafrán de mi pueblo

Entrar en mi pueblo por estas fechas, sea por un punto cardinal o por otro, es flanquear un anillo de morados que coronan “las afueras del pueblo”. Son campos artesanálmente trabajados, donde un silencioso trajín amanuense deja florecer una fugaz flor de morados, con tintes pajizos y hebras de oro.

Es flor de un día que deja deslizar su tallo entre robusta manos, mullendo cestas, llenando cestos y mesas, para desde un artesanal deshoje extraer el preciado estigma de rojo oro

Villafranca de los Caballeros, mi pueblo entre los días 7 y 9 de noviembre celebra las Jornadas Azafraneras. ¡Acércate! Conoce esta preciada flor, conoce las gentes que las cultivan y degusta sus tapas donde el azafrán es más que una esencia.

Plusbras, la receta energética, donde el azafrán se hace notar:



La Rosa de Azafrán en pocas imagenes
Pincha. El azafrán en pocas imágenes


 Mas sobre Jornadas azafraneras
Pincha: Más sobre Jornadas Azafraneras


Image and video hosting by TinyPic

miércoles, 29 de octubre de 2014

Haciendo el Camino


Según los cánones, hacer el Camino es ir andando, en bici o caballo, recorriendo una mínima distancia según la modalidad elegida en el peregrinar y, una vez en el punto final, responder a la pregunta obligada: ¿Por qué haces  el Camino? y según tú respuesta, te entregan el título de peregrino o el certificado de turista.

A mediados de octubre y coincidiendo con la ciclogénesis explosiva en la región española de Galicia, de nuevo he realizado el Camino, esta vez, desde Sárria y en cinco etapas hasta llegar a Santiago de Compostela.

Octubre y agua, es la mezcla perfecta de un buen otoño, donde desde el verde intenso los campos se
tornan en mil colores, donde sus tierras húmedas desprenden los mil y un olores, donde el Camino adquiere un ambiente más pausado y distante del vacacional., donde, quizás, la caída de una castaña dé un golpe certero  en plena cabeza, despertándote del bucólico paisaje otoñal, dándote la oportunidad de disfrutar de la recogida de la castañas en su fiesta de  “Magosto".

Marcar un ritmo, reencontrarte con el peregrino, decir Buen Camino, parar, hablar, seguir, disfrutar en rápidas miradas telonadas por aguas, sentir el Camino en cada zancada, poner ritmo al cuerpo, obligarle donde pide descanso, reflexionar entre mezcla de sudor, esfuerzo y cansancio, abrirte camino entre el olor e imágenes, decir Buen Camino, el sabor a empanada,  pulpo y castañas, entrar en la garganta la cerveza fría, dejar el surco del orujo y el embrujo de la queimada, es hacer el Camino,.. correr. Hacer el Camino corriendo, es conseguir las mil una sensaciones del Camino sin ir andando, sin ir en bicicleta o a caballo, pero poder correr por los ancestrales pasos de aquellos otros peregrinos genera un estadio único de aquel que lo vive o lo siente, indistintamente si el peregrinar es bajo los establecidos cánones del andar, pedalear o cabalgar.

Una vez más me sentí peregrino.

Una vez más fui peregrino  porque viví el Camino, eso sí, corriendo, modalidad no reconocida en este peregrinar por el Camino.


Image and video hosting by TinyPic

viernes, 24 de octubre de 2014

Somormujo Protec Vencedor

“A veces y sin darte cuenta, haces más de lo que tú te crees” (ESP)

Equipo Somormujo Protec
Con esta frase lapidaria el Equipo Somormujo Protec quiere dejar claro su posición: Estuvieron, lucharon, ganaron y no se enteraron. El equipo ESP se situó en línea de meta bajo una férrea mentalidad de  equipo piña, y así, Yolanda, desde los primeros momentos, impuso un ritmo terrorífico, que dejo al resto del equipo “acojonado”; pero fue su mentalidad de “lavar los trapos sucios dentro del vestuario” lo que hizo que este gran equipo en su estrategia de ir a más, fueran salvando cada obstáculos con ganas, alegría y poderío.

Todos el Equipo Somormujo Protec se abrazó y felicitó por su gran capacidad para afrontar con éxito la Primera Hard Running Villafranca de los Caballeros, lo que no fueron capaces de darse cuenta es que la clasificación por equipos de los 5Km Hard Running Villafranca de los Caballeros situaba al ESP, formado por Yolanda, Roberto, Javi, Alberto y un yo, en el primer puesto.

Observatorio Laguna Chica.
Desde una atenta y pausada observación
podrás recrearte con una variada avifauna,
 encontrando el Somormujo lavanco
Nota: si, por un casual, visitas las Lagunas de Villafranca de los Caballeros y entre sus aguas ves la elegancia de un esbelto cuello con pico alargado y mostrando orgulloso un plumaje en cabeza tipo “pelo pincho”, no lo dudes estas ante uno de la familia de los zampullines, más conocido como Podiceps cristatus o para mejor nombrar Somormujo lavanco.

Image and video hosting by TinyPic