Fue en el mes de enero donde
plantee mis objetivos (Visión, misión, objetivos), allí programaba una serie de
carreras para culminar con la TP 60. Entonces era pleno invierno, de noches muy
cerradas, mañanas muy frías y escasez de la luz solar, ahora los días son
interminables y el calor ocupa cara rincón. Da igual con frio o calor “Los
deberes estén hechos”. El planeamiento del entreno debía tener en cuenta tanto
las circunstancias naturales como las propias del devenir diario. Unas y otras
hemos ido capeando, como hemos podido.
Unas veces a primerísima
hora de la mañana, otras con zapatillas
en la maleta en un ir y venir o contemplando la noche a golpe de frontal, a veces con momentos
de más ganas y otras de muy poquitas ganas, muchos otros entrenos sintiendo la soledad de los kilómetros,
que en la mayoría de los casos han creado esta y otras muchas entradas en este
blog de Alma de Corredor y el del CA Las Lagunas. Numerosos han sido los momentos
y las situaciones de calzar las zapatillas y hacer de todo ello una constancia dura y exigente, pero, aunque resulte
 |
Ficha Técnica TP60 |
extraño, ha sido muy gratificante.
Recordando lo que muchas veces me ha dicho un colega: “todo suma”, no puedo dejar de mencionar las marchas y rutas por la Mira, el
Morezón, las Torres de la Pedriza, Navacerrada, picos de Urbión, Sierra de
Madridejos, el Mulhacén o Alcazaba, todo ha sido un sumando en el entreno:
Subir en altura, bajadas técnicas, mantener ritmo, aguantar, jadear, seguir, caminar, trotar,
impulsar,..
He conjugado el entreno en
soledad, a veces largo, bajo el refugio de mis pensamientos, con aquel entreno
de rutas de grupo, donde las bromas y el disfrute de tan bellos parajes hacían
que todo adquiriera una nueva dimensión, y para más abunde en el entreno la bici (Desde hace muchos años abandonada), que me ha ayudado a
aumentar las horas de poner el cuerpo y la mente a prueba.
La cuenta atrás está en
marcha, quedan apena algún día y algunas horas. Voy tomando conciencia de que si nada
ocurre o lo impide pronto estaré en la línea de salida, en ese momento pondré
fin a una enriquecedora experiencia: Los entrenos, ellos han adaptado mis
músculos a someterse al rigor de la montaña, pero también la constancia y la exigencia han ido
fortaleciendo mi cabeza. No soy ni mejor, ni peor, ni más fuerte, ni más débil;
si soy el mismo con la acumulación de una inquietante experiencia basada en el
planeamiento de un peculiar entreno, donde directa e indirectamente han
participado muchas personas, lugares y situaciones.
 |
Mapa TP60 |
Cuando cruce la línea de
salida, los nervios se evaporarán para dar paso a todo lo asimilado y
aprendido. No será fácil, si todo va bien los músculos dolerán, las piernas se
agotaran y parecerán no tener fuerzas, la cara tomará rictus de agotamiento, la
cabeza dirá “que haces aquí” y será el alma quien guie la cabeza para que mueva
el cuerpo. Miraré a no más de dos metros, porque sólo importará el siguiente
metro, será duro y fascinante, y si nada los impide daré todo para cruzar esa
ansiada línea de meta de la TP 60.
El Objetivo está ahí, a la
vuelta de la esquina, la tarea está hecha y lo que todo ello hace cierto, es
que estar en la línea de meta es un gran logro. Y creo que este es el momento
de recordar estas palabras, que leí no recuerdo donde (más o menos decían):
“Cuando
un corredor popular ha preparado una marathón, estar en la línea de salida es
ya una victoria”.
Gracias a todos los que han
contribuido a ello y suerte a Mónica, Roberto y Bienve.
 |
Ya está conmigo el dorsal |