martes, 2 de febrero de 2021

Río Cigüela fuente de vida


un micromar le puso El Creador,
donde convive el pato nadador
Con la hocicuda tenca y con la rana."
Felipe Gallego Chacón
(Versos de Fe y Gratitud, 1975)

Trontonamente tranquilo en la tarde de un 27 de enero del año en curso me he adentrado exteriormente por las Lagunas de Villafranca, Humedales Manchegos ubicados en el mismitico Corazón de La Mancha.

Ha sido una hora y cuarto con paradas y fotografías del instante que reflejan una situación preocupante, cuando no tristemente alarmante.

Mientras tanto me surge la primera reflexión: Cuantas tormentas y ciclogénesis  de diversos nombres deben de soltar agua constante en el hoy vasto secarral que se ha convertido estos Humedales, Reserva de la Biosfera. Creo que serían inasumibles y nunca conseguirían lo que desde siglos es este espacio natural. Las Lagunas de Villafranca de los Caballeros, entre otras muchas dependen de un río y los importantes afluentes que confluyen en éste. De hecho estas lagunas tienen reconocido un derecho histórico de aguas sobre el río Gigüela o Cigüela.

Las Lagunas de Villafranca  y su vaso lagunar está compuesto por capas que mantienen el agua en la superficie, siendo su principal “enemigo” de desecación el calor extremo veraniego manchego y por supuesto, siempre su agua ha sido repuesta por el hoy malogrado río Cigüela (a mí me gusta más este nombre).

Las Lagunas de Villafranca tienen un importante componente identificador sentimental y de posesión natural con los lugareños, de hecho tras ver más de mil fotos lanzadas para apoyar la voz de alarma #soslagunas, la inmensa mayoría de ellas las relacionan con su crecimiento, su familia, sus veranos, sus relaciones,..

Decir Lagunas de Villafranca es baños de veranos ancestrales, incluso como alguien apunto: todos aquellos pueblos de La Mancha Centro su inicio vacacional fue gracias a la existencia de estas lagunas, que además tienen un importante y acreditado componente medicinal. Pero estas lagunas únicas en sus características y peculiaridades, que difícilmente se encuentran en cualquier otro humedal del mundo mundial, las hacen especiales. Y los locales han estado tan estrechamente ligadas a ellas que han sabido crear una economía sostenible y aprovechable en otros tiempos difíciles (cuando por otros sitios pensaban y luchaban para desecar este tipo de humedal).

En fin siguiendo con mis fotografías y viendo que ni mil tormentas que caigan en el epicentro lagunar solucionarían el problema, digo: El Problema es simplemente haber destruido un río, mediante el manejo de sus aguas,  olvidándose de las peculiaridades e idiosincrasia del lugar y sus gentes.

Aún estamos a tiempo de no sostenelle e si enmendalle este entuerto.

Ah!! Si con la que este año ha caído no se llenan las lagunas,  la que tenemos encima, no es grave es todavía peor.



domingo, 24 de enero de 2021

Asterio, un corredor popular con todas sus cualidades.

No se determina el día que lo conocí, pero fue con ocasión de una de las ediciones de la Carrera Popular Las Lagunas. Desde aquel día nunca ha faltado un saludo.

Muchas han sido las ocasiones de vernos. Recuerdo aquella vez por la Castelar, donde junto con Bienve iniciamos una conversación y siempre como referencia el correr, esta vez le animamos a venir a Villafranca para participar en el I Trail Humedales Manchegos.

Noticia e imagen del semanaldelamacha.com

Siempre ese perfil de corredor popular donde su paso, sus gestos y su alegría la enlazaba con su forma de ver esta forma de ver la vida desde el deporte. Donde el equilibrio de la diversión, el esfuerzo y el disfrute de los placeres de la vida van unidos.

En los últimos años nos hemos vistos más a menudo, pero siempre alegre y dispuesto a retomar ritmos perdidos.

Aquel día ya me dijo de su particular batalla, pero vi su optimismo y fuerzas. No hemos dejado de vernos por la Castelar, por la Rondilla, por… y siempre su  “Hola Julián!, qué tal?”. Siempre pensé que un perfecto popular estaba ganando la batalla, aquel último día que lo vi por San Sebastián a la distancia iba a un paso ágil y con ganas, como siempre revestido de su estilo desenfadado y cercano.

Ayer la sangre se me helo y sentí una profunda tristeza porque Asterio Muela Camacho nos dejaba. Hoy sé que su singular figura seguirá y su especial personalidad y sus perfectas cualidades de corredor popular y aficionado a MTB nunca desaparecerán de nuestra ambiente deportivo.

Noticia e imagen del manachinformacion.com


lunes, 18 de enero de 2021

Lagunas de Villafranca un tercer apellido


Y si caigo,
Ven corriendo a mí,
Y levanta mi bandera.

Una década. Desde el 2010 pasan fotografías de un espacio natural, Reserva de la Biosfera, único lugar de La Mancha Centro que conjuga en sus Humedales naturaleza, baños ancestrales y una economía que sostiene a lugareños y lo más importante, este lugar da un tercer apellido al alma de todos los cheleros y cheleras.

Diez años que muestran fotografías de cada estación del año y sobre todo el avance inexorable de los años que han ido arrastrando a este lugar a su práctica desaparición por transformación.

Quizás de este mal fotógrafo se vislumbre una, alguna o ninguna fotografía que merezca la pena fotográficamente, pero lo que es cierto que el paso de los años reflejan tristeza, que aunque en alguno de sus momentos puedan ser bello y hasta hoy únicos su significado es que el recuerdo de su mágico pasado es la creación de un futuro inseguro e incierto.

Solo una esperanza: Filomena a mi pesar, que espero haga valer el refrán “año de nieves, año de bienes”, aunque para una solución de futuro los gestores deben de dejar de escribir los reglones torcidos de dioses, porque de seguir así esto será “pan para hoy y hambre para mañana”.


jueves, 7 de enero de 2021

SOS Las Lagunas de Villafranca

Un movimiento social en redes sociales ha nacido: SOS Lagunas de Villafranca. Lugareños inconformistas que no han querido acogerse a las palabras de “esto va a ser así”, “ya no veremos las lagunas como antes”, “todo es acostumbrarte”, “lo único que teníamos y está desapareciendo”, “a nadie le importa”,…

Cartel SOS Lagunas

Muchas son las expresiones de resignación o como mucho palabras sin fuerza de reclamación, y entre medias de todo esto, el inconformismos latente de quien no podía soportar esta triste visión de ver morir agónicamente las lagunas ha lanzado un SOS Lagunas.

Manifiesto SOS Las Lagunas

El engranaje SOS Lagunas se ha puesto en marcha, la acogida social y mediática, quizás rompa las expectativas iniciales, pero esto sólo es el comienzo del principio.

Río Cigüela, un río esquilmado

Espero y deseo el mayor de los éxitos y el mejor de los logros, aunque la realidad de las lagunas es extremadamente preocupantes. El pueblo de Villafranca de los Caballeros ha sabido estar y luchar con garra, respeto y fuera de todo color, pero contando con todos, para sacar la tierra y piedras de las albarcas y poder pisar nuestro Terruño con orgullo y gallardía.

SOS se siente

Villafranca despierta y súmate, unidos somos imparables.

Ermita del Cristo de Santa Ana

Es mi opinión, na más.

Mi participación en SOS Lagunas



martes, 5 de enero de 2021

XII+I Baño Invernal


Comenzó como reto deportivo, pero a la segunda de cambio se convirtió en reivindicación y así ha llegado hasta el día de hoy.

Decir que me apetece bañame en invierno es engañar y engañarme. Cuando tenía agua las lagunas apenas aguantaba más de 10 minutos en pleno verano. Vaya tiritera que me entraba.

2016 BI
2016 BI

Bueno para mí la suspensión del XIII BI fue un alivio. Por fin!,  este año no le daría vueltas por no querer  bañarme en frio y encima hacerlo (Tonta contradicción, que en la lógica no tiene ninguna explicación).

2015 BI

27 de diciembre del primer año de la pandemia en la edad moderna. Luce el sol, hay un ligero viento y las Lagunas suspiran en ansias de que esta agonía termine cuanto antes. La caldereta, el cubo, el gel hidroalcohólico y las mascarillas han salido de estraperlo y por la puerta de atrás, porque al fin y acabo lo que va a ocurrir es como si no hubiera ocurrido, y es cierto que el no celebrar no significa no hacer, y dejao por el convencimiento de los gestos, aunque sean p´na, al menos saber que estamos y queremos seguir y además decir que quedan muchas cosas por hacer.

2019 BI

Fuera la blusa y la boina y pronto en bañador de los de antes (para eso mi madre lo hizo para la ocasión). Presto los pies sienten la humedad de la tierra y es la caldereta la que me cobija. Arriba el cubo, todo esto tiene que ir rápido y mi manta, la manta de siempre, que pronto me dé cobijo y ponga fin a un momento que nunca ha existido.

2020 BI

Pero para mí que fue XII+I BI.


jueves, 31 de diciembre de 2020

Salud 2.021.-

Inesperadamente duro, extraño, agobiantes y sobre todo nos ha mostrado nuestras debilidades como sociedad. Un año que ha establecido una frontera del antes y el después, que ha visto como  hemos tenido que revaluar nuestro futuro. Lo de ayer no vale para hoy, en donde nuestra supuesta fortaleza se ha derrumbado como castillo de naipes.

El año 2.020 ha sido paralizantes, donde se ha hecho añicos nuestro habitual día a día, donde extrañas noches y tiempos de espera han sido acumulativos, y donde quizás la reflexión y la revaluación personal se sitúen en dar un giro de 180 grados, porque lo de hoy no es lo que esperaba del ayer y lo de mañana puede ser un logro del hoy.

Que el año 2.021 nos traiga salud y con ella las fuerzas necesarias para lograr el futuro deseable, aunque sea distinto del que durante años pasados uno haya diseñado.

NOTA: Zapatillas Sportiva Ultraraptor, unas todo terreno que me llevaron a mis mejores momentos de montaña. Tiempos inmejorables, quizás irrepetibles, pero imborrables.



sábado, 19 de diciembre de 2020

Navidad 2.020

Una vieja lavandera descolorida, manca, quizás cansada,… pero año tras año su figura está presente en el Belén. Esta figura data de los años sesenta, es una figura murciana de barro y `pintada a mano, así mi madre cada año fue añadiendo estas entrañables figuras de belén. Una tradición que ha seguido entre nosotros, pues cada año siempre la lavandera ha estado, esta y espero que así siempre sea en años venideros.

Cada año la Navidad y bajo el cúmulo del paso del tiempo se vuelve más nostálgica, más interior; donde la ilusión más infantil ha ido madurando, donde los sueños han ido supliendo la realidad, donde a pesar de sentir en las tripas el “regullir” de Navidades que fueron tristes, muy tristes; siempre encuentras la fuerza del deseo y estas Navidades no van a ser menos; porque como otras, motivos hay para dejarte entristecer.

El 2020 ha sido el año de una convulsión social, casi sin precedentes en esta Era moderna Occidental, donde miles de muertos con nombre y apellidos, negocios en crisis, vida social alterada, vida familiar desasosegada, inseguridades, miedos y un sinfín de situaciones y sentimientos están haciendo tambalear nuestra hasta ahora intocable seguridad. Ante todo esto, apelo al deseo colectivo de los que sienten estas tradiciones para reencontrar lo mejor de los nuestros, al fin y al cabo Navidad es nacer, tener futuro y esperanza.

Sabiendo que el primer descubrimiento de la infancia será que los mejores Magos son los Padres y que en la madurez encontrarás que no hay Navidades perfectas, con todo cariño dedico a  mi nieta Martina, que estará a más de 7500 km estas Navidades, por ser en ella donde la Navidad ha comenzado a crecer en su lado más infantil, más tierno, más hermoso y lleno de los mejores sueños e increíbles ilusiones. Y no seré yo quien se las quite.

Feliz Navidad!!!