lunes, 4 de abril de 2016

Un día de campo

Estamos en los primeros días de primavera y en los últimos de poda, de este modo se organizó un día de campo, donde el espacio abierto de la naturaleza organizada requiere la intervención del hombre para que sus posteriores frutos se muestren exorbitantes.

Tijeras de podar en faena
Intervenir en el ramaje desordenado, dirigir sus más jóvenes ramas, abrir espacios, quitar lo viejo para desnudar hermosamente ante el tiempo de florecer requiere de un arte, que sólo queda en las manos expertas de los podadores.
La motosierra haciendo su labor
Acumular ramaje o realizar tareas de recogida de todo lo inservible extraído de cada arbusto queda en manos del peón no cualificados que poco a poco y pausadamente somete al ramaje a un proceso de quema para no dejar ni rastro.
Quema de ramaje
Entre tanto, está el buen yantar fruto de los aires abiertos, entre esfuerzos sin denuedo que hacen del descanso un placer del buen comer sin florituras, donde el  postre deja paso a una siestante recuperadora.
Lijero descanso, en las labores

Un día de campo de sol a sol, donde el continuo moverse de allí para acá, coger y llevar, agacharse y levantarse, cargar y soltar remueven músculos y articulaciones herrumbrosas, que aún hoy me queda la duda si esto debiera estar clasificado como entreno de calidad en alguien que anda un tanto desentrenado en estos quehaceres. 
Podaor y peón
Más vale humo que escarcha

Image and video hosting by TinyPic

martes, 29 de marzo de 2016

Gafas Deportivas o las Rudy Proyect modelo Rydon

Aquel día que comencé a utilizar gafas para hacer deporte empecé a comprender la importancia de unas buenas gafas que se adapten con comodidad y versatilidad a la actividad deportiva.

Primero eran las propias gafas de uso diario, `pero pronto incorpore unas gafas modelo deportivo con suplemento corrector. Me acompañaron durante mucho tiempo, a veces dudaba entre el complemento de sol o nublado, no quiero ni decir cuando elegía uno y el día pasaba del sol a las nubes o viceversa. Pero fue hace tres años cuando al encontrarme corriendo en la Snown Running Sierra Nevada entre ventisca, perdí el suplemento corrector y fue todo una odisea hasta llegar a meta.

Comprar unas gafas deportivas graduadas, que sean buenas, bonitas y baratas, quizás no sea complicado, pero que esas gafas deportivas sean versátiles, al adaptarse a cualquier actividad deportiva, desde el correr hasta la montaña, que el diseño sea flexible y de fácil acomodo durante la actividad que estas realizando, que dé una respuesta exigente a un uso extremo, desde caídas de la propia gafa o con el “gafista” incluido es primordial, que varillas sean adaptativas, que los cristales sean sometidos a golpes, que sean de sol y se sometan a los distintos cambios de luz, en fin que reúnan todas las cualidades que la experiencia de años en actividad deportiva les exige a unas gafas, hacen que des mil vueltas, consultes distintos marcas y modelos de gafas, que visites diferentes tiendas especializadas y que al final todo ello este en el rango de baratas que lo va definiendo los pasos y comparativas.

Después de mucho contrastar me decidí por la marca Rudy Proyect y el modelo Rydon. Es una gafa personalizable, con unas patillas híper ajustables, facilitando con ello el ajuste en cualquier momento y situación, la pieza nasal es cómoda  y sin dar molestias, los cristales la marca dice que son irrompibles (caídas llevan una cuantas y es una
garantía y tranquilidad), son gafas ligeras y el cristal foto cromático todo una maravilla y el mejor acierto en mi elección, anti reflejante por supuesto. A todo esto tengo que añadir que los cristales son correctores y reducidos, todo ello integrado en la montura. No quiero más suplemento corrector sobre gafas de sol.


Tres años con ellas y cada día más me convenzo de que fue la mejor elección e inversión deportiva, porque en mis actividades he ganado en comodidad, en seguridad y en despreocuparme. Hoy después de un intenso uso están como el primer día y mi recomendación es que quien tenga una actividad deportiva y necesite gafas correctoras esta es la primera inversión que se debe plantear, porque aquí no valen atajos.


Image and video hosting by TinyPic

miércoles, 23 de marzo de 2016

Iniciarse en el senderismo por la Barranca

Don Picatoste, así comenzamos esta actividad. Con energía. Son unos consistentes y únicos picatostes. Eso nos dicen en el restaurante de Félix el Segoviano.


Hoy (30/01/2016) desde los aparcamientos de la Barranca vamos a ir hasta el collado de la Buitrera, siendo el último tramo en trepada.

Nos encontramos en una mañana un tanto extraña, donde los ánimos psíquicos no andan pletóricos. El lento paso es significativo, pero también ese lento paso nos deja disfrutar, echar la vista atrás y ver pausadamente.

El mirador del Peñotillo favorece la pausa y seguidamente el de las Vueltas deja un disfrute del infinito, donde el pueblo de Navacerra fija el punto de mira de imponentes vistas. Seguimos en ascenso por el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, una vez al pie de la trepada hasta el collado de las Buitreras, seguimos hasta la Ventana.

Esta vez la trepada comienza dubitativa, no sin antes haber comprobado que la piedra se muestra húmeda y a veces te sorprende con escondidas capas de hielo. Hacemos el primer tramo, despacio muy despacio. Quizás los ánimos, quizás el terreno, quizás algún otro quizás, pero lo que es cierto que de manera tranquila y ante un horizonte infinito y silencioso desplegamos nuestra viandas y sosegadamente damos cuenta y decidimos que “otra vez será”.



4 horas de una mañana tranquila donde el cuerpo y la menta no pedían mucho más.

Track de la Ruta desde el parking de la Barranca, es una ruta ideal para introducirnos en este mundo del senderismo. ¡Aprovecha la primavera!:


Image and video hosting by TinyPic

lunes, 21 de marzo de 2016

El hereje de Miguel Delibes

Cipriano Salcedo nace el mismo año que Lutero provoca el cisma de la Iglesia Cristiana, año 1517. El nacimiento de Cipriano es la muerte en parto de la madre. El recién nacido es apartado y alejado del cariño del padre, para ser criado por una nodriza en distintos aposentos,  para posteriormente educarlo, por decisión del su progenitor, en el Hospital de Niños Expósitos. (“- El Hospital de Niños Expósitos - dijo Salcedo. - Pero vuesa merced no lo era, no era expósito quiero decir. - No lo era pero mi padre me sometió a esa dura disciplina. No creía en mi inteligencia y varios preceptores habían fracasado conmigo”.Miguel Delibes, el hereje). Esos hechos de su infancia marcan profundamente la personalidad del protagonista, siendo la siembra de su fortaleza y decisiones futuras. 

Con la muerte de su padre y tras ampliar conocimientos en el terreno jurídicos, al amparo de su tío Ignacio Salcedo, en Cipriano aparece el hombre con una visión de negocio basado en la adaptación de la vieja zamarra de pastor, que impulsará un floreciente negocio en la ciudad de Valladolid. (¿Por qué la villa no transformaba los setecientos mil vellones que anualmente exportaba a Flandes como hacían los industriales segovianos? ¿No podría ser él, Cipriano Salcedo, el llamado a conseguirlo? El viento en el rostro, acentuado por el trote largo de " Relámpago", estimulaba su imaginación. Corte de España, resignada a su condición de villa de servicios, pensó, Valladolid era una ciudad dormida, donde la suprema aspiración del pobre era comer la sopa boba y la del rico vivir de las rentas. Allí nadie se movía. De sus reflexiones dio cuenta a Dionisio Manrique a su llegada. Miguel Delibes, el hereje).

La personalidad y decisiones de Cipriano Salcedo siempre están envueltas por una profunda convicción religiosa, y son estas mismas convicciones y a la vez sus dudas las que lo llevan a adentrarse en el luteranismos, corriente reformista cristiana que está penetrando en España de manera clandestina. (Había días de precepto que asistía a tres misas consecutivas agobiado por la sensación de haber estado distraído en las anteriores. Y, en una ocasión, abordó a un hombre maduro que había entrado en la iglesia después de la Elevación y le hizo ver la inutilidad de su acto. Miguel delibes, el herreje).

Miguel Delibes hace una descripción tan detalladamente de la persona del protegonista, asi como la evolución de su personalidad, que como lector, te introduces en la piel del personaje, compartiendo sus decisiones, sus problemas, sus dudas y su tozuda fidelidad, sufriendo con él y de manera estoica el “tormento” infringido por el Santo Oficio.

La Inquisición española se encuentra a los albores de su máximo apogeo con el reinado de Felipe II. A la muerte de Carlos I es coronado Felipe II, este se muestra inflexible con los movimientos Reformistas Luteranos y en Valladolid 60 herejes, entre ellos Cipriano Salcedo sufrirán el rigor expiatorio del Santo Oficio. (- ¿Tan ciego es que no ve los excesos de Lutero? - Vuestra eminencia y un servidor buscamos a un mismo Dios por distintos caminos pero en toda interpretación humana del hecho religioso supongo que se cometen errores. - Por última vez, señor Salcedo, antes de apelar a procedimientos más persuasivos, ¿tendría la bondad de responderme a estas dos sencillas preguntas? Primera: ¿Quién le pervirtió? Segunda: ¿Quién le indujo a viajar a Alemania en abril de 1557?. Miguel Delibes, el hereje).

Miguel Delibes un Castellano Viejo bien conocedor de su tierra y su gente, en El Hereje profundiza en la “historia negra”, en los finales años de Carlos I, donde con un lenguaje claro, envueltos de palabras certeras nos dibuja un escenario de España, con centro en Valladolid, donde la historia lineal de Cipriano Salcedo la vemos crecer, pasear y sufrir el tormento en tres partes: “los primeros años”, “la herejía” y “auto de fe”.

El Hereje es un canto a la libertad, al entendimiento y compresión de otras formas de pensar y de creer, que nos deja una gran penitencia histórica donde procesionar.

(Don Ignacio Salcedo le atrajo hacia sí, le besó en las mejillas y le retuvo un momento entre sus brazos: - Algún día - musitó a su oído- estas cosas serán consideradas como un atropello contra la libertad que Cristo nos trajo. Pide por mí, hijo mío. Miguel Delibes, el hereje).

Image and video hosting by TinyPic

jueves, 17 de marzo de 2016

Club de Montaña CASMAN en la Laguna Negra

Pertenecemos a CASMAN, y un año más lo volvimos a intentar este grupo variopinto de senderistas montañeros manchegos. Nuestra sede está en Socuéllamos y desde ahí expande sus tentáculos  a diferentes rincones de esta inmensidad llanura.
Vamos poco a poco, y mucho nos queda que aprender, pero es cierto que siempre la experiencia de unos y los conocimientos de otro sumados a la garra con mezcla de humor y una pizca de sentido común, nos lleva a elaborar un menú de exquisitas etapas que dejan el buen sabor para iniciar la siguiente.

Molinos de Duero fue el campamento base que durante el día 11 de marzo fue acogiendo a los diferentes expedicionarios, hasta formar un total de 16. Arroz al mediodía a lo Tony y lo que cada uno aporte en la noche con arroz a lo retony preparó cuerpo y mente para intentar cumbrear el Pico de Urbión.

La entrada a la Laguna Negra el día 12, estaba anunciada con un “cerrado a la Laguna Negra”, pero no un prohibido de aproximación hasta donde la carretera era circulable, así llegamos hasta dos kilómetros de la barrera.

Nieve en polvo, y quizás las únicas nieves abundantes que han caído durante este invierno. Andable hasta la “mismitica” Laguna Negra, aunque desde la barrera su abundancia se hacía notar en las pisadas. Laguna Negra, totalmente blanca y helada, que algún o alguna otra se atrevió a pisar sobre sus frágiles lomos.

Desde la cascada completamente helada y a su izquierda iniciamos el ascenso de un empinado corredor, estaba cubierto de una esponjosidad hasta la rodilla que dificulta extremamente su progresión. El tirón de Bienve y la arenga de Beli impulso el serpenteante grupo hacia los arriba, evitando el peligroso y desestimado paso que vira a la derecha.

Sol de blanco intenso nos deja una belleza extrema, aunque con mucho retraso de la hora prevista. 3 km 600 metros hasta la cumbre abriendo camino es mucho, es una tardanza de casi cuatro horas más el regreso, esto hace que se desestime el objetivo, pero para disfrutar del sol, nieve y cumbres viramos hacia la Laguna Helada.

Magnífico y esforzado día, donde acompañados de un crepitar de fuego dimos sobradas cuentas de unas excelentes gachas a lo Tere con sabor a La Mancha en las mejores cumbres.

Catalañazor, la Fuentona y Burgo de Osma fueron los puntos de dispersión de un grupo de 16: Carlos, Ana y Sergio, Fran y Mamen, Sergio, Juan, Tony, Beli, Bienve, Tere, Eugenio, Aimara, Maite, Miguel y Julián.

- Track y Ruta por la Laguna Negra a la Laguna Helada:

- Fotografias del Club de Montaña CASMAN por la Laguna Negra:





Image and video hosting by TinyPic

martes, 8 de marzo de 2016

Ponle Corazón

Os presento un vídeo de hace unos años. El vídeo, desde una fundación de ayuda contra el cáncer, busca sensibilizar sobre esta enfermedad. 

Son muchas las veces que lo veo y siempre se me llena el cuerpo de cierto acongojo, pero también me transmite esperanza cierta, sin negar que es un difícil camino, doloroso, con altos y bajos.

Con el afán de transmitir fuerza y vida a todos, familiares y enfermos, aquí en AdC queda incrustado:



Image and video hosting by TinyPic

jueves, 25 de febrero de 2016

Un mal pico o ¡No a las drogas!

Hoy era sí o sí. Mi programa de entreno es rodar suave, no más de una hora, para probar la respuesta del pie, que desde los últimos días me lleva en una molestia constante.

Son las 14,30 horas de un espléndido día, casi primaveral. El cielo totalmente despejado, deja al sol en su plena fuerza de estos finales de febrero. Hoy necesito respirar, trotar suavemente, dejar fluir mis pensamientos y esperar llenarme de buenas sensaciones ¡Lo necesito!.

Me cruzo con los habituales, aunque el día ha dado paso a que se vean más de los de cada día. El pausado ritmo va intentando recolocar los pensamientos y es ese tranquilo trantan el que deja fluir mi ritmo. Hoy no más de 50 minutos, encaramo la última larga cuesta que me lleva a la zona de estiramientos. Son unos cuatrocientos metros, donde los doscientos primeros son de suave ascenso, para seguidamente empinarse. Es ahí en esa intersección, flanqueada por unos bancos, donde un joven, de no más de 24 años, se va a cruzar en mi entreno. Está solo. Sentado de medio lado y ante una bolsa de plástico esparcía con diversos objetos y un tapón con agua. Voy lento y no dejo de mirarlo, su escenario y actitud a plena luz y tránsito de viandantes me dejan perplejo porque contrastan con su porte de juventud saludable e informado. Mi trote se ralentiza, mientras fijo su mirada en su escenario. Un ligero escalofrío recorre mi cuerpo. Quiero parar y decirle ¡NO!. Dudo... y sigo. Mientras tanto el joven entre las manos bombea una pequeña jeringuilla. Estoy escasamente a un metro de él. Mantengo la mirada. Él desvía su mirada. Echo el cuerpo hacia adelante, porque ahora la cuesta es exigente.

Navidad de los finales de los años 90. En uno de los numerosos poblados que invaden la gran ciudad. Una mujer de figura encorvada, pañuelo en la cabeza y vestida toda de negro, de aquellos negros de lutos de antaño, va en vacilantes pasos. Se detiene mira, pregunta y busca. A escasos pasos le sigue su marido con figura resignada, que siempre se mantiene en segundo plano.

Es un  lugar de chabolas entre escombreras, rodeadas de escondrijos imposibles y esqueletos de vehículos. La zona es un amasijo de inmundicias entre barros, donde desde sus entrañas se remueven figuras cadavéricas de palabras balbuceantes que arrancan la última agonía de la droga. La madre sigue buscando y sigue preguntando. El padre resignado la sigue. Es Navidad. - Busco a mi hijo, porque quiero que pase las Navidades en caso con nosotros-, me dice la madre.

Son poco menos de 200 metros de empinada cuesta y me fluyen mil y una imagen de vivencias en las que he visto como el paso del tiempo ha ido transformando a personas en despojos ambulantes, para luego desaparecer de inmundicia. He visto tirados la rigidez de cuerpos enganchados a una jeringuilla y he escuchado de manera desconsolada pedir a unos padres que quieren ver a su hijo muerto.

Malditos últimos metros empinados. ¡Maldita droga!, que traza el camino más corto de degradación y destrucción del ser humano.

Image and video hosting by TinyPic