Angliru
o subida mítica en la vuelta ciclista a España.
Lugar: Riosa de la Vega (Asturias)
Distancia, desde Riosa hasta la cima: 12, 500 metros.
Pendiente media: 10,13%
Pendiente máxima en “las cabras”: 23%
Desnivel positivo: 1250 metros
Lugar: Riosa de la Vega (Asturias)
Distancia, desde Riosa hasta la cima: 12, 500 metros.
Pendiente media: 10,13%
Pendiente máxima en “las cabras”: 23%
Desnivel positivo: 1250 metros
Dice mi tío Gregorio que en
nuestro pueblo para que llueva tienen que dar el 100 por 100 o más de posibilidad
de lluvia para que caigan unas gotas. Creo que razón no le falta y ahí están
las estadísticas meteorológicas, que a buen seguro corroboran lo que este
avezado agricultor dice fruto de la observación y la experiencia.
![]() |
Gijón a los vientos |
Me encuentro en Asturias, es
un fin de semana en el que no hay punto de España que no den lluvias, y prueba
de ello que tras un magnífico sábado, la noche nos recibe con una copiosa
lluvia en la ciudad de Oviedo.
Venimos a lo que venimos y
mañana haga lo que haga, el Bienve y yo, estamos en Riosa de la Vega para subir
corriendo al Angliru.
![]() |
Escanciar y beber todo en uno |
Tempranamente y con todos los
“aperos” para lo que sea y venga, nos desplazamos a Riosa. Desde las puertas
del polideportivo miramos hacia las alturas, tenemos ciertos recelos de lo que
vemos, pero la impresión es que de lluvia nada de nada. En mi pueblo,
Villafranca de los Caballeros situado en pleno corazón de La Mancha que sólo
puede llover si dan más del 100 por 100 de probabilidad de lluvia, está
lloviendo y aquí en Riosa de la Vega, pleno corazón de Asturias, no cae ni una
gota y la mañana presenta una cara inmejorable para hacer lo que venimos hacer
que es subir corriendo al Angliru.
Por segunda vez voy a salir
corriendo del infierno para ascender hasta el cielo. Aquel año 2011, sabía que
esta experiencia la tenía que volver a repetir. Hoy, hace una magnífica mañana
y aporta todos los ingredientes para extraer lo mejor de cada centímetro que
mis zapatillas irán conquistando hasta auparme en la cima del Angliru.
![]() |
Fiesta de la Manzana en Villaviciosa |
José Luis López Somoano, mi héroe del día, está en la misma
línea de meta. Se lo ha propuesto y está a punto de conseguir su proeza: Cinco
días corriendo en autosuficiencia y hoy con más de 500 kilómetros a las
costilla quiere finalizar con esta subida su gran reto. Su objetivo es dar
visibilidad a la terrible enfermedad de esclerosis lateral amiotrófica (E.L.A)
y al mismo tiempo recoger fondos para su lucha. Cuando vi su figura, lo que
pensé es que él es como tú y como yo (normalico), sin apariencia de superatleta,
pero le distingue que él “puede porque realmente cree en lo que hace”. En la
salida y a micrófono abierto nos dijo que después de tantos kilómetros no hay
parte del cuerpo que no le duela. Pero ahí lo vi salir corriendo y en lo más
alto lo vi entrar en meta corriendo. ¡Que fenómeno!
![]() |
José Luis López Samoan (Pincha y lee) |
Os dejo estas declaraciones: "Siguiendo los parámetros que me impuse en estas prueba hace unos
años, primero, que sea duro, reflejando así la dureza diaria que
tiene que soportar tanto un enfermo, como la familia , de un diagnosticado de
E.L.A. y segundo intentar realizar algo parecido a alguna prueba ya existente
en el mundo.
Pues este año he pensado dar la vuelta a Asturias corriendo en Autosuficiencia (igual q en el maratón de Sables), durante 5 días, recorreré más de 500km, con todo lo necesario en mi mochila (menos el agua), sin apoyo de ningún tipo, durmiendo al final de cada etapa donde haya un techo y finalizando esta aventura en lo alto del Angliru, participando en la carrera popular como uno más de los participantes.
He escogido este final por que este gran reto merecía un final épico y no se me ocurre nada tan representativo de dureza, reto y superación como esta cima Asturiana donde épica y deporte se unen para todos aquellos que se enfrentan a esta temida subida".
![]() |
-Que las judías están verdes, y no se venden- |
Estoy un poco
más de la mitad de la subida, pasado el km 6 ya comienzan las rampas duras,
esas con curvas de casi 180 grados. Andar de lento caminar, bandera de España
en la espalda. Emblemático. Mítico. Todos hacen un gesto al pasar a su lado. Lo
miran con reverencia. Nadie se atreve a pasar sin dejarle un cariñoso saludo y
trasladarle ánimo y fuerza.
Es Germán.
Son más de 80
años, de Cuenca afincado en Madrid. No hay carrera popular del centro de la
península que no le conozca, pero un año más lo tenemos aquí en la Subida al
Angliru. Estoy obligado a parar. Paro, le saludo, cruzo unas palabras, él no
deja de avanzar, y mientras sigue se excusa por no haber estado en la XIX
Carrera Popular Las Lagunas de Villafranca. Que coraje, que garras, que
ejemplo. Es mi ídolo.
![]() |
Germán Fernández González |
Estoy
llegando a meta, son los últimos 500 metros. Aquí sólo es dejarte llevar. Mi
mujer atenta, dispara certeramente. La máquina de retratar inmortaliza este
momento. Estoy obligado a para. La saludo, le doy un beso. Ella me anima y yo,
mientras troto los últimos metros, pienso que cuanto me tiene que aguantar, y
sin embargo ahí está. Toda una Mujer, toda una Madre.
-Por favor os
queda alguna plaza-. Mi mujer delante con un cuñao, yo en el coche de atrás con
el otro cuñao. En ambos coches, las hermanas y esposas, también los hijos. Unos
siendo y viviendo en Jaén y otros en Córdoba. Que bulla bajando y que
agradecido les quedo por su gesto. –Ya sabéis cuando paséis por Madridejos os
debíais hasta mi pueblo, Villafranca de los Caballeros, que allí tenéis vuestra
casa-. ¡Gracias!
![]() |
Bienve Segunda Clasificado, categoría veteranos D |
Una mañana
esplendida, llena de ídolos, héroes,…y yo he tenido la suerte de encontrarme
con todos ellos.
![]() |
Lastres o la Ruta del Doctor Mateo |
No hay comentarios:
Publicar un comentario