-¡Qué!, vamos mañana a Urda-, me
dicen; yo con ciertas dudas digo –Que hace tiempo que no hago una tirada
larga-, me contestan, -Va, si vamos a ir tranquilos, además vienen Toni y
Carlos -, ante esto, no hay na más que decir – Pues nada, dime la hora y donde
quedamos, que “paya” nos vamos-
08,30 horas del uno de abril, junto
al bar Santa Ana, y después de un café, iniciamos el Camino que nos lleva a
Urda desde Villafranca de los Caballeros.
Esta vez, tras cruzar la columna
vertebrar del pueblo, cogemos camino Bajo Camuñas. La mañana, es de esas
perfectas tras los cristales, pero un ligero viento de frente nos va a
acompañar durante todo el recorrido. El primer paso es Camuñas, aquí tenemos
nuestras fotos de rigor, para seguir hasta Madridejos, dejando la carretera
comarcal a nuestra derecha, cruzamos la autovía y nos desviamos hacia Madridejos (podíamos haber
seguido el camino sin pasar por Madridejos). Queremos pasar por cada uno de los
pueblos, siempre hay algún conocido, como en este caso nos encontramos con
Javier.
Una parada en la Parada, para reponer fuerzas y a seguir hasta
Consuegra, lugar de castillo y molinos. Buena estampa siempre nos deja por
delante y por detrás. Esta vez, una vez hemos entrado en el camino, después de
dejar Consuegra, no desviamos hacia la derecha (Indicación presa Romana). Esta
ruta nos lleva hacia el río Amarguillo, desde Camuñas lo estamos “margeando”, y será en el justo punto donde
la presa Romana nos muestra su fin, junto al río Amarguillo, donde se disfruta
de su bella estampa. La presa Romana es la de mayor longitud conocida de estascaracterísticas en todo Occidente. Y sobre esta presa hago mi alegato en contra
del maltrato que está sufriendo este hoy anodino río amarguillo, porque en
muchos de sus tramos está en franca degradación y descuido de limpieza, siendo
algunos tramos contenedor de unas aguas mal depuradas y quizás revueltas en
excesiva contaminación.
Tras ladrar un poco, encaminamos los últimos 6 km., siempre se hacen
duros y eso que entre dos cerros se “vislumbra” la Torre del Cristo de Urda,
pero os aseguro que su visión, el cansancio de los kilómetros y, quizás, su
efecto óptico la hacen inalcanzable, parece que la distancia sigue impertérrita
e inamovible, por más que agotadamente sigues moviendo los pies hacia adelante.
Al Fin el Cristo de Urda un año más y corriendo. Si que es una suerte
poder seguir “trotando”, aunque hoy sea más cansinamente que ayer.
Track Camino a Urda:
Track Camino a Urda:
Bienve, Toni, Carlos y yo, hemos vuelto a reeditar una bonita etapa, si
en septiembre fue por el Camino de Santiago de Compostela, esta vez ha sido por
el Camino que nos lleva al Cristo de Urda.

No hay comentarios:
Publicar un comentario