lunes, 28 de abril de 2025

Palos, Palitos y Palitroques o la Inversión Nubarrón.


Haciendo una ruta a lo Mancha Manchega tropecé con unos catalanes en calesa que transitaban siguiendo lo que parecía ser un tramo de la llamada Ruta el Quijote. Creo que por la contentura de sus paso y la alegría de sus caballerías que no sabían si iban o venían, pero me pareció que sus efusivos saludos daban muestras de que al menos llevaban en su contentura que el Castellano Manchego ni es tan rudo, ni tan suyo, ni de tan sus adentro y sí tan iguales-derechos como ellos. Caras distintas llevaban aquellas japonesas que dejadas llevar por la amorosa historia de tan afamado Caballero Don Quijote de La Mancha, ni más ni menos, que se les ocurrió surcan algún entramado de ruta quijotesca manchega en pleno mes de agosto.

Alguna que otra ruta de senderismo o bicicleta llevo por éstas Tierras de Dios en España, y siempre me he preguntado, ¿Por qué tanto palitroque, descansadero y señalética de rutas y senderos?

Me produce tremenda tristeza cuando el político de turno en su iluminaria, vislumbra una “Inversión Nubarrón” y crean Rutas, Caminos Naturales, Ruta del Quijote, Rutas Provinciales, Caminos y mil fórmulas de itinerarios más (que no lo veo mal), lo que si veo mal es el sembrao de palos, palitos y palitroques que, tras dejar de embellecer y señalizar los primeros momentos poco a poco, despacio a despacio y dejadez a dejadez van creando un calvario de abandono de carteles que no dicen nada, que no señalan nada o  de espacios encintados porque nadie los mantiene ni arregla ¡una pena!.

De todo esto, reflexiono:

1.- Cuando impulsemos iniciativas que estas no sean de apariencia sostenible y


ecológicas, sino que les acompañe un presupuesto real para mantenerla año tras año y evitar la mala imagen de dejadez.

2.- Valoremos implementar la tecnología con páginas web, track y documentación que sustituyan el abalorio de adornos esparcidos gratuitamente por el Campo.

3.- Pasao, ya con creces el IV Centenario del Quijote, y asumido el fracaso de tan grotesco trazado de la ruta del Quijote, a capricho de todas las localidades que exigían su paso, demos un repaso y valoremos con seriedad reestructurarla y crear una que sea real, asumible y atrayente.

Esto que digo, me vino a la cabeza mientras disfrutaba de una magnifica mañana con mi 1120 que me llevó a un lugar único que es la Junta de Ríos, lugar donde se une el río Záncara y el río Xigüela y un poco más adelante el río Amarguillo, dando una fortaleza especial a las Tablas de Daimiel.

Aquí tienes, si quieres hacer esta ruta circular:

Pincha sobre la foto para ir al enlace del track


lunes, 14 de abril de 2025

La Mancha Centro Circular en Bicicleta


Siguiendo lo que ya venimos haciendo, esta vez toca La Mancha-. Después de mirar por allí y por aquí decidimos una ruta manchega de pura cepa.

Pasamos por tramos de palos verdes, muchos de ellos medio caídos, áreas de descanso abandonadas, en fin unas rutas que no saben dónde te llevan y me temo que abandonadas, también aprovechamos los palos rojos medio carroceros y algunas veces las rutas provinciales, otras sin embargo fueron por donde debíamos ir.


En fin creo que es una ruta de Pura Mancha donde partiendo desde el mismo Centro de La Mancha, para volver a él, nos lleva pro  recorridos donde la llanura se viste de verde, los humedales están de hermosura aparentes y las distintas arquitecturas se van apreciando por allí donde se pasa.

330 Km de recorrido Circular.

Grado dificultad: Difícil.

Cuatro Etapas (pinchando sobre cada una de ellas te lleva al enlace de Wikiloc)

1.- Villafranca de los Caballeros a Daimiel, pasando por Calatrava la Vieja (92Km y 143 desnivel positivo)

2.- Daimiel a Villanueva de los Infantes (74km y 288 desnivel positivo)

3.- Villanueva de los Infantes a Argamasilla del Alba (88Km y 562 desnivel positivo)

4.- Argamasilla del Alba a Villafranca de los Caballeros (74Km y 157 desnivel positivo)

5.- Circular completa de 330Km las 4 etapas de La Mancha Manchega

Para ver el video de la Ruta La Mancha Manchega.
Pincha sobre esta foto.



miércoles, 2 de abril de 2025

La Mancha Tierra Seca pero con Agua

En esta ocasión  aprovechando que las lluvias han dejado una magnifica estela que nos abre las puertas de la primavera nos presento tres rutas.

Pinchar sobre la foto para ver el video


Dos en bicicleta, una de ellas que nos lleva hasta San Cristóbal de Consuegra, donde la Vereda se convierte en protagonista, así una vez que cruzamos el carreterín de la Virgen de Valdehierro es significativo en riachuelo de agua que trasiega por la Vereda. Un pequeño reposo nos ofrece El arroyo Valdespino que pone música a este paraje de San Cristobal-

Después Consuegra y sus obligados hojaldres, para esta vez, tras pasar Madridejos, llenamos las alforjas de productos de la quesería Consuelo.

Siguiente ruta bicicletera, esta vez y de manera tranquila me obliga a disfrutar de las peculiaridades constructivas de otra época palomares, norias de riego, silos,… y aprovechar los puntos geodésicos para ver La Mancha primaveral con su esplendor colorido. No puedo dejar de lado la “entretenía” en la localidad de Camuñas: Pecados y Danzantes, el Tío Camuñas, el Molino de la Unión,…

Por último una ruta donde los pies ponen el punto mágico para hacer una mañana disfrutona: Los Refugios, Cazuelas, Puente la Tamarilla, Río Cigüela, Pastrana, La Laguna Chica y la Grande, pero sobretodo ir junto a la ribera del río Cigüela tanto en su margen izquierda y derecha hacen de este recorrido una oportunidad de observar la fuerza y coraje de este defenestrado río.

Enlace a los Track:


👍San Cristóbal de Consuegra.

👍El Tío Camuñas y arquitectura rural.

👍El Río Xigüela


jueves, 27 de marzo de 2025

Trekking Urbano por Dubái

Correr por Dubái, ciclar por Dubái y ahora haciendo Trekking Urbano.

Si todo va bien, si la salud nos respeta y mil cosas más no lo impiden, en septiembre, iniciamos el Camino de Santiago desde Villafranca de los Caballeros. Esto me obliga a ir poco a poco en mi caminar.

Aprovechando esta ciudad  que está envuelta en arboleado de hormigón y cristal, donde el desarrollo urbano ha ido creciendo entorno a la circulación rodada y hoy pensando que quiere despertar un poco para hacerla más transitable a los peatones, pues nada, yo me lanzo hacer mi particular trekking urbano.

La palabra trekking vendría a ser, como decir, ir por el campo un poco a los “gallo-gallina”, es decir, que cuando te aventuras por esta ciudad fuera de sus paseos o acerados definidos y quieres transitar de un lugar a otro, en la misma ciudad el andar se hace complicado. Sus cruces, las transiciones en las rotondas, el seguir un trazado o dar una considerable vuelta para llegar a un punto que se ve a primera vista tiene cierta complicación.

Aquí dejo tres rutas, cada una con su peculiaridad e idiosincrasia de terreno,


vistas y sensaciones, porque Dubái no es los tópicos que oímos (pienso que los tópicos tratan de esconder la realidad diaria de una persona o lugar). Dubái es una ciudad con su peculiar idiosincrasia, como la tiene España o mi pueblo. De hecho, andar entre sus calles o trazados me ha hecho ver y entender que mundos que parecen distintos o pretenden ser distintos, somos tan iguales y estamos tan interconectados.

Aquí existe una clase “media-trabajadora” al igual que en España, que se levanta tempranamente, que tienen un duro día de trabajo y que tienen que organizar su vida con las mismas dificultades, inquietudes y miras de objetivos.


Que también existe una clase rica y poderosa en Dubái, sí. Que le gusta ostentar su riqueza, pues también; pero, tú crees que en España no ocurre los mismo. Mi opinión es que si, aunque creo que se difiere en la ostentación.

Resumiendo andar me ha abierto nuevos camino y también, como bien dice el dicho: Todos los caminos nos llevan a Roma, así es en Dubái o en Madrid los ricos tienen el poder y son los que mandan, sea de una forma o de otra o puedes poder ponerle un nombre u otro.

Seguir Track:
Safa
Para ver el video pinchar en la imagen de abajo



lunes, 10 de marzo de 2025

Molinos del Duero


Años hace que anduve por estos lugares, y después de años, vuelvo.

Desempolve botas, más botas, crampones, guantes, primera capa, segunda, tercera, chubasquero, bastones, raquetas,…. Y así dispuesto estaba para iniciar una ruta siempre frustrada: Subir al Pico de Urbión.

El sábado amanece con lluvia y con pinta que en lo alto ha caído una intensa nieve. La línea de nieve se divisa en el horizonte y nada más dejar el coche los agentes medioambientales nos avisas: Arriba no pinta bien, ventisca, nieve y riesgo de placas de hielo bajo la nieva caída en la noche, y sentencian de vosotros es la responsabilidad.


No lo pensamos dos veces, después de un desplazamiento no podíamos quedarnos sin intentar llegar a la Laguna Negra y luego ya veremos. Así fue y así lo hicimos y el espectáculo estaba servido. Magníficas vistas de la Laguna Negra, increíble blancura que viste todos sus alrededores y la tentación de ir al portillo e inicial un ascenso es inevitable para ver la Laguna Negra desde lo alto.

Así fue y así lo hicimos, porque el cumbrear hasta el pico de Urbión, seguro que habrá nueva ocasión.

Molinos de Duero un bonito pueblo que hace de nuestro campo base y su último Carretero, cas rural, nos aporta la comodidad de tener a mano una zona soriano de impresionante valor turístico y naturaleza: El río Duero,  Vinuesa, la Laguna Negra, Picos de Urbión, Cañón del Rio Lobos, San Saturio,
la Fuentona, Calatañazor, Burgo de Osma,… y un largo etcéteras

Un año más, esta vez después de mucho tiempo, el subir al pico de Urbión no ha sido posible, pero la zona merece la pena y a buen seguro que desde Molinos del Duero partieron para llevar  esas piedras molineras a La Mancha, y quien me dice que alguna de ellas no ande por nuestro terruño.
Pulsa para ver un video.

lunes, 24 de febrero de 2025

Santiago a Un Paso - Camino de Santiago



Desde hace tiempo se lleva preparando y recogiendo información. Llegó el momento y para ello ahora ya es tiempo del inicio de los preparativos físicos.

Hace algo más de seis años surgió la idea y el paso de los días es quien ha ido dando forma. Wikiloc ha sido la herramienta que ha ido abriendo caminos y track a track  ha ido dando forma a el Camino de Santiago a Un Paso, donde Villafranca de los Caballeros es el punto de partida para llegar a Santiago de Compostela para ser un peregrinaje apasionante, pero no es suficiente, cuando la etapas de la vida te van a culminar en un final, y que mejor para ello que llagar al fin de la Tierra: Finisterre.

Ayer fue un proyecto, hoy estamos en su prólogo, mañana....

Santiago a Un Paso, comienza su cuenta atrás.

Track desde Villafranca de los Caballeros a Santiago de Compostela, finalizando en Finisterre:
Pincha sobre la imagen superior
Y ahora en el enlace siguiente un libreto, con casi 100 páginas, que recoge toda la información sobre el itinerario diseñado con el nombre de Santiago a Un Paso:
Pincha sobre la imagen superior



domingo, 2 de febrero de 2025

Termino una etapa, inicio otra nueva (Vuelvo).


Casi tres años sin aparecer por este rincón. Ahora y tras dar por finalizado una importante etapa laboral, que en los últimos años me ha ocupado en tiempo e intenso laboreo, vuelvo.
28 de enero, 2025 un día que desde la emoción ha marcado un antes y un después:
La mañana comenzó mareante, cerrar una etapa de casi 44 años se hace duro, pero... que bien los hicieron.
Pasillo de honores a un Policía Nacional el día de su jubilación:


Puertollano, es ese lugar que nunca soñé, pero que día a día se ha ido ganando mi corazón, sin duda se ha convertido en un bonito resumen de mi carrera profesional.
Gracias Puertollano y así me despedía:
Pincha sobre este escrito para más información
Pero si alguien ha sabido entrar en mi profesión con sentimiento ha sido IMAS TV y Julián Camacho en su entrañable entrevista en el espacio Cuéntame: