jueves, 27 de marzo de 2025

Trekking Urbano por Dubái

Correr por Dubái, ciclar por Dubái y ahora haciendo Trekking Urbano.

Si todo va bien, si la salud nos respeta y mil cosas más no lo impiden, en septiembre, iniciamos el Camino de Santiago desde Villafranca de los Caballeros. Esto me obliga a ir poco a poco en mi caminar.

Aprovechando esta ciudad  que está envuelta en arboleado de hormigón y cristal, donde el desarrollo urbano ha ido creciendo entorno a la circulación rodada y hoy pensando que quiere despertar un poco para hacerla más transitable a los peatones, pues nada, yo me lanzo hacer mi particular trekking urbano.

La palabra trekking vendría a ser, como decir, ir por el campo un poco a los “gallo-gallina”, es decir, que cuando te aventuras por esta ciudad fuera de sus paseos o acerados definidos y quieres transitar de un lugar a otro, en la misma ciudad el andar se hace complicado. Sus cruces, las transiciones en las rotondas, el seguir un trazado o dar una considerable vuelta para llegar a un punto que se ve a primera vista tiene cierta complicación.

Aquí dejo tres rutas, cada una con su peculiaridad e idiosincrasia de terreno,


vistas y sensaciones, porque Dubái no es los tópicos que oímos (pienso que los tópicos tratan de esconder la realidad diaria de una persona o lugar). Dubái es una ciudad con su peculiar idiosincrasia, como la tiene España o mi pueblo. De hecho, andar entre sus calles o trazados me ha hecho ver y entender que mundos que parecen distintos o pretenden ser distintos, somos tan iguales y estamos tan interconectados.

Aquí existe una clase “media-trabajadora” al igual que en España, que se levanta tempranamente, que tienen un duro día de trabajo y que tienen que organizar su vida con las mismas dificultades, inquietudes y miras de objetivos.


Que también existe una clase rica y poderosa en Dubái, sí. Que le gusta ostentar su riqueza, pues también; pero, tú crees que en España no ocurre los mismo. Mi opinión es que si, aunque creo que se difiere en la ostentación.

Resumiendo andar me ha abierto nuevos camino y también, como bien dice el dicho: Todos los caminos nos llevan a Roma, así es en Dubái o en Madrid los ricos tienen el poder y son los que mandan, sea de una forma o de otra o puedes poder ponerle un nombre u otro.

Seguir Track:
Safa
Para ver el video pinchar en la imagen de abajo



lunes, 10 de marzo de 2025

Molinos del Duero


Años hace que anduve por estos lugares, y después de años, vuelvo.

Desempolve botas, más botas, crampones, guantes, primera capa, segunda, tercera, chubasquero, bastones, raquetas,…. Y así dispuesto estaba para iniciar una ruta siempre frustrada: Subir al Pico de Urbión.

El sábado amanece con lluvia y con pinta que en lo alto ha caído una intensa nieve. La línea de nieve se divisa en el horizonte y nada más dejar el coche los agentes medioambientales nos avisas: Arriba no pinta bien, ventisca, nieve y riesgo de placas de hielo bajo la nieva caída en la noche, y sentencian de vosotros es la responsabilidad.


No lo pensamos dos veces, después de un desplazamiento no podíamos quedarnos sin intentar llegar a la Laguna Negra y luego ya veremos. Así fue y así lo hicimos y el espectáculo estaba servido. Magníficas vistas de la Laguna Negra, increíble blancura que viste todos sus alrededores y la tentación de ir al portillo e inicial un ascenso es inevitable para ver la Laguna Negra desde lo alto.

Así fue y así lo hicimos, porque el cumbrear hasta el pico de Urbión, seguro que habrá nueva ocasión.

Molinos de Duero un bonito pueblo que hace de nuestro campo base y su último Carretero, cas rural, nos aporta la comodidad de tener a mano una zona soriano de impresionante valor turístico y naturaleza: El río Duero,  Vinuesa, la Laguna Negra, Picos de Urbión, Cañón del Rio Lobos, San Saturio,
la Fuentona, Calatañazor, Burgo de Osma,… y un largo etcéteras

Un año más, esta vez después de mucho tiempo, el subir al pico de Urbión no ha sido posible, pero la zona merece la pena y a buen seguro que desde Molinos del Duero partieron para llevar  esas piedras molineras a La Mancha, y quien me dice que alguna de ellas no ande por nuestro terruño.
Pulsa para ver un video.

lunes, 24 de febrero de 2025

Santiago a Un Paso - Camino de Santiago



Desde hace tiempo se lleva preparando y recogiendo información. Llegó el momento y para ello ahora ya es tiempo del inicio de los preparativos físicos.

Hace algo más de seis años surgió la idea y el paso de los días es quien ha ido dando forma. Wikiloc ha sido la herramienta que ha ido abriendo caminos y track a track  ha ido dando forma a el Camino de Santiago a Un Paso, donde Villafranca de los Caballeros es el punto de partida para llegar a Santiago de Compostela para ser un peregrinaje apasionante, pero no es suficiente, cuando la etapas de la vida te van a culminar en un final, y que mejor para ello que llagar al fin de la Tierra: Finisterre.

Ayer fue un proyecto, hoy estamos en su prólogo, mañana....

Santiago a Un Paso, comienza su cuenta atrás.

Track desde Villafranca de los Caballeros a Santiago de Compostela, finalizando en Finisterre:
Pincha sobre la imagen superior
Y ahora en el enlace siguiente un libreto, con casi 100 páginas, que recoge toda la información sobre el itinerario diseñado con el nombre de Santiago a Un Paso:
Pincha sobre la imagen superior



domingo, 2 de febrero de 2025

Termino una etapa, inicio otra nueva (Vuelvo).


Casi tres años sin aparecer por este rincón. Ahora y tras dar por finalizado una importante etapa laboral, que en los últimos años me ha ocupado en tiempo e intenso laboreo, vuelvo.
28 de enero, 2025 un día que desde la emoción ha marcado un antes y un después:
La mañana comenzó mareante, cerrar una etapa de casi 44 años se hace duro, pero... que bien los hicieron.
Pasillo de honores a un Policía Nacional el día de su jubilación:


Puertollano, es ese lugar que nunca soñé, pero que día a día se ha ido ganando mi corazón, sin duda se ha convertido en un bonito resumen de mi carrera profesional.
Gracias Puertollano y así me despedía:
Pincha sobre este escrito para más información
Pero si alguien ha sabido entrar en mi profesión con sentimiento ha sido IMAS TV y Julián Camacho en su entrañable entrevista en el espacio Cuéntame:



lunes, 21 de febrero de 2022

Línea de Fuego

Arturo Pérez-Reverte

Chof, paf, pam-tuump. Pam-tuuump (bombas en el agua). Tacatacatacatac, tacatacatac (sonido ensordecedor de un reguero de balas) ziaaang, ziaaang (el sonido de balas altas) Ratatatata-ta-ta (ametralladora fascista). Pum, pum. Puuu,-bah (sonido de bombas). Raaaaas. Raaaaaas. Raaaaaas. (Proyectiles de 105) Puum-bah. Puum-bath (disparos) Climb, clang. Cac,chac, chac (fragmentos de piedras, esquirlas de metralla) Pam, pam.pam. Clac (tiros de pistola. Sin cartuchos). Raaaaas. Puum-bah (estallidos cercanos) Puuum-clac-clac-clac (morteros de 81 mm). Puuum-bah. Puuum-bah (estallido granadas)

Ay, madre, dice. Ay, madre, madre, madre, madre

“-Míralos –dice al fin-. Son idénticos a los que han muerto y van a morir en las próximas horas o días. Cada uno de ellos significa una esposa, una madre, unos hijos. De casi todos estos, las madres. Una familia…”

Arturo Pérez-Reverte con “línea de Fuego” nos lleva a los pies de una de las batallas más sangrientas de las guerras de España: La Batalla del Ebro en la recientemente casi acabada Guerra Civil Española. Reciente porque sus regueros de sangre aún están presentes y todavía están llenos de odio. Un odio no superando por dos sangrantes bandos: Los Fascistas y los Rojos o a la inversa (Qué más da). Dos ideologías irreconciliables en sus extremos, donde sus odios van más allá de la imposición de ideas o creencias, porque sus metas son el extermino del uno sobre el otro. “A veces pienso, y me aterra pensarlo, que sólo un dictador salido de un bando y otro controlaría esto. Y el que lo haga, sea que sea, rojo o azul, lo sumirá todo en un baño de sangre. Incluso después de vencer, prolongará durante algún tiempo la carnicería…”

Pérez Reverte me vuelve a sorprender, aunque no deja de ir mancando un hilacho de angustia (como aquel otro de Patria). Casttllets del Segre es un comienzo de batalla, donde se inicia una guerra de trincheras: Sangrante, angustiosa, terrorífica,… donde a veces ese odio lleva a la masacre y otras “Ya no es una guerra de exterminio de fascistas, sino una guerra donde le ven la cara al enemigo; donde a veces descubren que es del mismo pueblo que ellos y compraba tabaco en el mismo estanco…eso cambia las cosas.”.

Una guerra que no quería nadie, bueno si, sólo lo querían los fascistas y los rojos (O al revés, qué más da). “lo que anhelan es que todo acabe, gane quien gane, e irse a sus casas. La mayor parte no querría estar aquí, e incluso algunos prefieren estar con los de enfrente”, una guerra donde el hijo de punta era el mismo “-Fascistas hijos de puta- masculla Rosa, recobrando el resuello. –Puede que fueran los nuestros. –Rojos hijos de puta.”

Los personajes que se dejan el pellejo en un lado o en otro, en sus diálogos entre trincheras, dejan gestos de heroicidades, actos de valentía, de creencias y mucho dolor que te eriza la piel, porque “El suelo cubierto de casquillos vacíos está resbaladizo de sangre y huele dulzón, a vísceras reventadas y suciedad corporal.” ”huele a hombres que se matan” “las lápidas rotas por las que asoman féretros astillados y cadáveres viejos que se mezclan con los nuevos; y a cada paso disparan, acuchillan, atacan a culatazos a los hombres que salen de las fosas como espectros y se enfrentan a ellos disparando a quemarropa y peleando a machete, o cazan por la espalda a los que huyen entre las tumbas, disparándoles mientras se alejan, haciéndolos caer con fusilazos secos, con impactos que levantan nubecillas de sus ripas polvorientas,”.

Una guerra de dolor que Pérez Reverte noveliza y en la que dos Españas minoritarias arrastraron a la otra en un enfrentamiento, mientras en la retaguardia se quedaron los del puro, los del sillón caliente, los del tres al cuarto vividores pero agiles en palabras, gestos y fotos. “-Pues aquí querría yo ver a los que te mandan al frente y todo son consignas: valor, aguante, tenacidad, patriotismo…Pero del plato de lentejas con tocino, ni palabra.”

Ay, madre, dice. Ay, madre, madre, madre, madre

 


domingo, 23 de enero de 2022

Agua Va! (Lagunas de Villafranca de los Caballeros).

En tiempo de estos fríos, mejor traer recuerdos de calor, de tardes de baños, de lagunas, de saber que el verano pasado hemos sido afortunados, `porque el tener agua en unas lagunas que han sido de agua permanente de toda la vida, ahora parece que no va a ser así, o me…

O me equivoco. Seguramente que sí, porque hoy, más que nunca todos los astros dioses están conjurados en la misma línea, misma mirá y mismo to.

Ahora o nunca.

Apuesto por ahora, por saber que volverá el verano de calores y sofocos, que nos recordarán el pasado frío de invierno. ¡Ahora! los dioses han tenío el buen tino de coincidir y no se puede dar un mal apaño a este Terruño.



domingo, 9 de enero de 2022

La Silla

Mi historia profesional ha sido entorno a una silla (sin entrar en más detalles), fueron muchas horas las que fue el soporte de alcanzar nuevos retos. Horas y horas que a través de la ventana veía como el día se hacía noche o la noche se hacía día.

Un día las nuevas normas y su interpretación apartaron la silla, quedando arrinconada.


Hoy en la recta final, cuando los objetivos se han ido acomodando a otras situaciones y cuando aquellos retos para conseguir otras metas me apartaron de otros quehaceres más mundanos y asumiendo que hoy todo tiene otra nueva dimensión, vuelve la silla.

Ya no son las mismas inquietudes, ni siquiera la misma ilusión, pero, aquel poso, siempre arrastra algo y en eso estamos. El final no es el que en otro momento hubiera esperado, pero…

Unos deciden e interpretan porque en ese momento tienen el poder de decidir. Son responsables de marcar el camino de otros (siempre justificado por un bien superior), eso sí sin responsabilidad final, porque como alguien dijo “el dinero público no es de nadie” y en consecuencia  en términos públicos el resultado final se difumina y se fagocita en el maremágnum del paso del tiempo. Al fin y al cabo en el único lugar que se gana o pierde es en lo privado, porque cada acción tienen un costo o beneficio real, palpable y de consecuencias inmediatas.

La ley se interpreta y la Justicia la pone en su sitio, quizás tarde, pero convierte a la razón en una victoria moral, que en términos objetivos materiales no sirven para nada, pero en ego personal me dice que lo que parece imposible puede ser posible.

Por aquellos que insistieron y lucharon, aunque hoy el tiempo les ha dejado sin margen.

Nunca nada ha sido fácil y nuca he pedido que me den, sino que me dejen hacer.