miércoles, 30 de julio de 2025

De Madrid a Galicia

Pulsar sobre la imagen para ver el vídeo
Quizás tenga razón, porque aquella idea que se formó hace años, hoy se ha convertido en un reto que me hace arañar por cada rincón del ahora mi tiempo. Sí hace seis años era un sueño hecho trazos, hoy está cerca de ser realidad

-Sino que harías-, -Cómo afrontarías, esta nueva situación-, me dice ella; yo le digo que no es así, pero quizás ella me conozca mejor y puede que tenga razón.

Saltar al vacío, después de una vida de 44 años, hubiera sido como caer sin paracaídas.

Septiembre está casi a la vuelta de la esquina y lo soñado puede cumplirse.

Aquí dejo nueve rutas, donde he probado calzado, ropaje, mochila y…

Las rutas senderistas las clasifico en senderismo para exigentes, senderismo para familia y senderismo urbano.

Senderismo para exigentes:

1.  Circular desde la Playa Sardiñeiro al Monte Veladoiro por Ruta los Fatos y Mirador de Finisterre.

2.   Circular Sardiñeiro de Abajo por el mirador de Finisterre.
3.  Sardiñeiro de Abajo a Ntra Sra de la Barca en Muxia

4.  Circular Sardiñeiro de Abajo por Playa Langosteira

5.  Circular Sardiñeiro de Abajo por el Pueblo de Vigo

Senderismo para Familias

6.  Circular Sardiñeiro de Abajo por Aldea Sembra

7.  Circular Sardiñeiro de Abajo por Cee y Corcubion

8.  Playa Sardiñeiro pasando por Sardiñeiro de Arriba

Senderismo Urbano

. . Madrid, Madrid, Madrid

Un Paso más en un tiempo que se acorta.



lunes, 14 de julio de 2025

Tres Hombres y Un Destino


Seguimos cada paso entre estos calores, así que la madrugá esta asegurá, pero bien es cierto que no evita un final acalorado, donde el sol martillea cada poro de la escondida piel.

Vamos sumando km con la mochila, ahora suma 10 kg, espero no sobrepasar los 8,500 kg, pero, por si acaso, ahí vamos cargado para paso a paso amoldar y educar el cuerpo.

Fruto de todo ello estoy teniendo oportunidad hacer y ver aquellos entornos próximos, a mi manera.

Madrid esa ciudad que no es indiferente a nadie, lugar que no eres ningún extraño y que sorprendentemente sus calles, sus lugares simbólicos, su transitar a través de un senderismo urbano lo hace diferente. Mi reto fue salir de Coslada y entre senderos y caminos transitar un Madrid lleno de recuerdos y turistas, es la ruta un Madrid para mirar.

Otra mi pueblo, enclavado en el mismitico Centro de La Mancha (cuantas veces debió pasa Don Quijote y Sancho Panza por este lugar para no quererlo ni nombrar). Las farolas dibujan sombras, el frescor  ni se nota, pero este lugar siempre ofrece la mejor cara, la mejor foto, la mejor oportunidad,.. Solamente tienes que esperar y caminar: Laguna de la Sal lugar de anidación de las espectacular ave Carraca, las vistas de la impresionante sabana de los arbardinales del Cigüela o las laguna Grande y Chica que solo el caminar las une, es la ruta de vistas infinitas y agua.

Toca desengrasar, hacer del paso un pedaleo para surcar los de siempre con otro ritmo y con otras vistas. Hablar con sosegado agricultores setentones amarrados a una azaón o mirar la infinita mancha desde Gigantes, saborear un café sosegado, acercarte a la tahona y recordar historias, es la ruta de historia de Gigantes.



lunes, 7 de julio de 2025

Racesa mi Bicicleta


Racesa mi bicicleta es la historia de una parte de mi vida. Corría el año 1982, llevaba unos meses de Policía Nacional, en aquellos entonces el sueldo era escasillo (la mayoría andaba en otros menesteres laborales para subsistir), para mí era el primer paso para tener unos ahorrillos.

Para compra un coche no daba el sueldo, ni siquiera a plazos, para mucha juerga tampoco, así que me tire al “vicio”: Compra una “bicicleta de carrera” que me diera cierta movilidad, porque para hacer deporte, por aquel entonces, ya usaba el correr.

Madrid y dos únicos lugares emblemáticos de venta de bicicletas: Calmera y Otero.

Después de mil vueltas y cuentas me decidí por la Racesa en Otero, para saber mi talla me montaron en un artilugio de hierro parecido a una bici y mediante palancas extrajeron mi talla, Era en la calle Segovia (debajo del Acueducto). Recuerdo con emoción la entrega de mi Racesa y pagar 19.000 pesetas de las del entonces (todo un sueldo).

La Racesa mi bicicleta, mi primer gran vehículo pagado por mí. Me sentía el dueño de las calles de Madrid, un Madrid no habituado a llevar bicicletas por aquellas calles pletóricas de vehículo. En aquellos años el vehículo era la prioridad de las urbes.

Con mi Racesa anduve entre medias de los coches que circulaban por Madrid, con mi Racesa me desplazaba a trabajar desde Carabanchel a Moratalaz bien de mañana tarde o saliente de noche. Con mi Racesa me sentía un afortunado.

Que lujo de bicicleta con sus palancas de cambios para los platos y los piñones, que frenos de zapatas, los manillares de cuernos con una llamativa cinta amarilla. Nunca pensé cambiar ningún componente porque esta tenía los que debía; bueno mi cuñao Isaías, años posteriores, me regalo un sillín y yo también pegue orgulloso una pegatina de mi primera Maratón de Madrid que fue en el año 1983 (siempre la he cuidado para que se mantuviera bien pegada y visible).


Mi Racesa, durante años, me llevo por las calles de Madrid. Mi Racesa me llevó a mi pueblo (Villafranca de los Caballeros). Mi Racesa era mi mejor inversión y gracias a mi bicicleta he transitado por las carreteras comarcales de La Mancha.

Un día tuve que apartarla, deje la bicicleta y deje el correr, porque a veces comencé a salir doblado, otras no podía enderezarme o dar más de tres paso.

Fue duro.

Mi Racesa hoy luce esplendida y cada vez que la observo me trae una parte de mi vida y de una historia que fue bonita, dura y enriquecedora.



martes, 1 de julio de 2025

Seguimos preparando Santiago a Un Paso


Estamos a dos meses de iniciar el Camino de Santiago de Compostela y por qué no acabar en Fisterra.

Cada uno vamos con nuestro programa individual que de vez en cuando nos une en alguna que otra salida de senderismo, ahí vamos Bienve, Quiñones y un yo.

Estas salidas madrugadoras de cada día da para mucho pensar y, poco a poco, ir analizando aquello que viene. Así que en mi pensar andante me lleva a tres puntos:

1.- Estrategia, que va desde analizar las distintas posibilidades de las etapas (distancias, niveles positivos, albergues,..), sin olvidar el saber equilibrar las necesidades que se deben portar en la mochila, porque cada gramo cuenta.

2.- Estado físico, que va más allá de un entreno andarín, también hay que ir asimilando el trasladar día a día una mochila que debe ir en su peso justo. Los entendidos dicen que no debe superar el 10% del peso de cada uno, en mi caso un 10% de 70 Kg (según mi bascula son 7 Kg, si la mochila anda en 1,400 Kg., pues nada que debo ajústame a un máximo a 5,600 kilogramos de ropa, utensilios higiénicos, tecnológicos y sanitarios).

3.- Cabeza, se necesita equilibrio para sobrellevar una monotonía fuera de tu diario: sumar kilómetros día tras día, estar en distintos lugares y alojamientos y sobre todo atravesar La Mancha y Castilla y León donde el paso por distintos pueblos se va hacer infinito, sin hablar de la escases arbolea.

Dicho esto y sin profundizar más, aquí aprovecho para presentar tres rutas, que creo interesantes (pincha en el rotulo para ir al track):

1.- Un lugar desde Madrid donde se ven las mejores vistas de 360º y Skyline de Madrid.

2.- Una de senderismo entre agua en La Mancha, a pesar de estos calores

3.- Ruta tranquila por el Centro de La Mancha en BTT