lunes, 28 de abril de 2025

Palos, Palitos y Palitroques o la Inversión Nubarrón.


Haciendo una ruta a lo Mancha Manchega tropecé con unos catalanes en calesa que transitaban siguiendo lo que parecía ser un tramo de la llamada Ruta el Quijote. Creo que por la contentura de sus paso y la alegría de sus caballerías que no sabían si iban o venían, pero me pareció que sus efusivos saludos daban muestras de que al menos llevaban en su contentura que el Castellano Manchego ni es tan rudo, ni tan suyo, ni de tan sus adentro y sí tan iguales-derechos como ellos. Caras distintas llevaban aquellas japonesas que dejadas llevar por la amorosa historia de tan afamado Caballero Don Quijote de La Mancha, ni más ni menos, que se les ocurrió surcan algún entramado de ruta quijotesca manchega en pleno mes de agosto.

Alguna que otra ruta de senderismo o bicicleta llevo por éstas Tierras de Dios en España, y siempre me he preguntado, ¿Por qué tanto palitroque, descansadero y señalética de rutas y senderos?

Me produce tremenda tristeza cuando el político de turno en su iluminaria, vislumbra una “Inversión Nubarrón” y crean Rutas, Caminos Naturales, Ruta del Quijote, Rutas Provinciales, Caminos y mil fórmulas de itinerarios más (que no lo veo mal), lo que si veo mal es el sembrao de palos, palitos y palitroques que, tras dejar de embellecer y señalizar los primeros momentos poco a poco, despacio a despacio y dejadez a dejadez van creando un calvario de abandono de carteles que no dicen nada, que no señalan nada o  de espacios encintados porque nadie los mantiene ni arregla ¡una pena!.

De todo esto, reflexiono:

1.- Cuando impulsemos iniciativas que estas no sean de apariencia sostenible y


ecológicas, sino que les acompañe un presupuesto real para mantenerla año tras año y evitar la mala imagen de dejadez.

2.- Valoremos implementar la tecnología con páginas web, track y documentación que sustituyan el abalorio de adornos esparcidos gratuitamente por el Campo.

3.- Pasao, ya con creces el IV Centenario del Quijote, y asumido el fracaso de tan grotesco trazado de la ruta del Quijote, a capricho de todas las localidades que exigían su paso, demos un repaso y valoremos con seriedad reestructurarla y crear una que sea real, asumible y atrayente.

Esto que digo, me vino a la cabeza mientras disfrutaba de una magnifica mañana con mi 1120 que me llevó a un lugar único que es la Junta de Ríos, lugar donde se une el río Záncara y el río Xigüela y un poco más adelante el río Amarguillo, dando una fortaleza especial a las Tablas de Daimiel.

Aquí tienes, si quieres hacer esta ruta circular:

Pincha sobre la foto para ir al enlace del track


lunes, 14 de abril de 2025

La Mancha Centro Circular en Bicicleta


Siguiendo lo que ya venimos haciendo, esta vez toca La Mancha-. Después de mirar por allí y por aquí decidimos una ruta manchega de pura cepa.

Pasamos por tramos de palos verdes, muchos de ellos medio caídos, áreas de descanso abandonadas, en fin unas rutas que no saben dónde te llevan y me temo que abandonadas, también aprovechamos los palos rojos medio carroceros y algunas veces las rutas provinciales, otras sin embargo fueron por donde debíamos ir.


En fin creo que es una ruta de Pura Mancha donde partiendo desde el mismo Centro de La Mancha, para volver a él, nos lleva pro  recorridos donde la llanura se viste de verde, los humedales están de hermosura aparentes y las distintas arquitecturas se van apreciando por allí donde se pasa.

330 Km de recorrido Circular.

Grado dificultad: Difícil.

Cuatro Etapas (pinchando sobre cada una de ellas te lleva al enlace de Wikiloc)

1.- Villafranca de los Caballeros a Daimiel, pasando por Calatrava la Vieja (92Km y 143 desnivel positivo)

2.- Daimiel a Villanueva de los Infantes (74km y 288 desnivel positivo)

3.- Villanueva de los Infantes a Argamasilla del Alba (88Km y 562 desnivel positivo)

4.- Argamasilla del Alba a Villafranca de los Caballeros (74Km y 157 desnivel positivo)

5.- Circular completa de 330Km las 4 etapas de La Mancha Manchega

Para ver el video de la Ruta La Mancha Manchega.
Pincha sobre esta foto.



miércoles, 2 de abril de 2025

La Mancha Tierra Seca pero con Agua

En esta ocasión  aprovechando que las lluvias han dejado una magnifica estela que nos abre las puertas de la primavera nos presento tres rutas.

Pinchar sobre la foto para ver el video


Dos en bicicleta, una de ellas que nos lleva hasta San Cristóbal de Consuegra, donde la Vereda se convierte en protagonista, así una vez que cruzamos el carreterín de la Virgen de Valdehierro es significativo en riachuelo de agua que trasiega por la Vereda. Un pequeño reposo nos ofrece El arroyo Valdespino que pone música a este paraje de San Cristobal-

Después Consuegra y sus obligados hojaldres, para esta vez, tras pasar Madridejos, llenamos las alforjas de productos de la quesería Consuelo.

Siguiente ruta bicicletera, esta vez y de manera tranquila me obliga a disfrutar de las peculiaridades constructivas de otra época palomares, norias de riego, silos,… y aprovechar los puntos geodésicos para ver La Mancha primaveral con su esplendor colorido. No puedo dejar de lado la “entretenía” en la localidad de Camuñas: Pecados y Danzantes, el Tío Camuñas, el Molino de la Unión,…

Por último una ruta donde los pies ponen el punto mágico para hacer una mañana disfrutona: Los Refugios, Cazuelas, Puente la Tamarilla, Río Cigüela, Pastrana, La Laguna Chica y la Grande, pero sobretodo ir junto a la ribera del río Cigüela tanto en su margen izquierda y derecha hacen de este recorrido una oportunidad de observar la fuerza y coraje de este defenestrado río.

Enlace a los Track:


👍San Cristóbal de Consuegra.

👍El Tío Camuñas y arquitectura rural.

👍El Río Xigüela