![]() |
Robert Fabbri |
Robert Fabbri a través de “Vespasiano, el Tribuno de Roma” inicia un primer libro, a la que le sigue todo una saga sobre el que fue emperador de Roma. Su comienzo es bajo el rito de nacimiento romano, donde los augurios, en ese momento sin desvelar, van a marcar la novela.
Vespasiano sale de la gestión de la
granja familiar para adentrarse en el entramado político de la compleja Roma,
siendo necesario como primer paso su alistamiento en las legiones romanas
Fabbri hace que su lectura nos
documente sobre Roma, sus complejos entramados políticos, sus intrigas y su
sociedad “en la ciudad, al menos, tienen derecho a los repartos gratuitos del
grano porque, a no ser que albergue aspiraciones de poner fin a su vida
pública, el emperador jamás consentirá que el populacho muera de hambre. Por
eso, cualquiera que tenga algo de dinero le dirá que no somos sino un granero
permanente vacío, donde nunca pasa nada” Vespasiano, tribuno de Roma.
A veces conviene entender aquella
Roma, para saber de dónde venimos y….
Con Vespasiano en las legiones
descubrimos el poder de Roma basado en una disciplina de sus ejércitos, en un
estudiado entreno y estrategias de evolución que ante los barbaros se
convierten en una maquina sincronizada hecha para vencer.
En fin, el autor de “Vespasiano, tribuno de Roma” logra imprimir un ritmo vertiginoso donde su siguiente letra no quieres que sea la última, además ver cómo va creciendo un líder, conocer lo que cada uno “pinta” en una sociedad imperialista es ilustrativo y aleccionador y te hace ver la triste semejanza de aquellos tejemanejes de regalías que hoy las seguimos manteniendo, o mejor dicho siguen imperando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario