Esta ruta circular por los
humedales manchegos es la unión del trazado de Caminos Naturales de los
Humedales Manchegos, Camino Natural de Trenillo y el interés de cuatro
“Quijopanzas” por hacer interesante y viable surcar La Mancha inmensa y
esteparia por un elenco impresionante de rosario de humedales.
![]() |
Polideportivo Las Mesas |
¡Importante!, resaltar la buena
disposición y acogida por parte del Ayuntamiento de Las Mesas (Cuenca), que
facilito nuestro alojamiento en su polideportivo.
![]() |
La jornada comienza con unos contudentes churrols |
Así y con todo ello, Antes de las primeras luces y bajo las
sombras de las calles cuatro Quijopanzas se fueron aventurar por los humedales
de La Mancha. A continuación se detalla esta primera salida de dos noches y
tres días:
![]() |
Siempre por caminos enlazamos cada humedal manchego. |
El Recorrido es de tres días:
Primer día (94 km) partimos de
Villafranca de los Caballeros (laguna de la Sal), Alcázar de San Juan (laguna
de las Yeguas, de Camino de Villafranca y la Veguilla), Campo de Criptana,
Pedro Muñoz (laguna de Retamar, Complejo Lagunar de Pedro Muñoz, Centro de
Interpretación de los Humedales y laguna de Alcahozo), seguidamente pasamos al
termino de Mota del Cuervo de la provincia de Cuenca (Laguna de Manjavacas, de
Sánchez Gómez y la Dehesilla) y finalizamos en Las Mesas (laguna de Melgarejo).
![]() |
Septiembre sorprendió con vasos lagunares deslumbrantes. |
Segundo día (66 km) y después de
unos buenos churros Recomendables en Las Mesas (laguna del Taray Chico y laguna
Huevero), El Toboso (merece la pena perder el tiempo y recorrer sus calles y
visitar el museo Cervantino (Teresa nos recibió con muchas atenciones). Después
de comer seguimos ruta a Miguel Esteban (Los Charcones) Para llegar a Quintanar
de la Orden y pasar la noche.
![]() |
El Toboso y sus amorios. |
Tercer día (85 km) aquí seguimos
el Camino Natural del Trenillo que desde Quintanar de la Orden nos pasó por la
Puebla de Almoradiel, Villa de Don Fadrique (aquí con cariño nos hablaron de
este tren que lleva más de 50 años desaparecido y comunicaba estas poblaciones
para viajeros y mercancías, “hasta entraba en las bodegas”, nos decía) y
Villacañas. Aquí enlazamos con el km Cero del Camino Natural de los Humedales
Manchegos (laguna Larga, del Tirez y Peñahueca, Quero (laguna del Taray, los
Masegales, los Albardinales del río Cigüela, laguna Grande, del Vado Ancho) y
pasamos de nuevo al término municipal de Villafranca de los Caballeros y
recorrer la laguna de Pastrana, las Dehesa, la laguna Chica y la laguna Grande,
finalizando los 250 km en la plaza del pueblo “El Roce”.
![]() |
Pasarela lagunar de Manjalvacas. |
Además en este recorrido tuvimos
la suerte de tocar los molinos de Alcázar de San Juan, el albaicín y los
molinos de Campo de Criptana, el Santuario de la Virgen de Campo de Criptana,
santuario de Manjavacas, los amorosos paso don Quijote en el Toboso, sus
gentes, su gastronomía y el ambiente de vendimia, donde hoy se mezclan de cuadrillas y maquinas, todo ello
lleno de impresionantes olores, colores y sabores.
Pincha para ir al track |
IMPORTANTE A TENER EN CUENTA: L a segunda etapa es mejor
alargarla hasta al menos La Villa de Don Fadrique, (hemos valorado que se pierde un tiempo innecesario
en Quintanar de la Orden), además que la ruta, este segundo día queda corta. Al
entrar a Quintanar de la Orden y llegar a la antigua carretera nacional la
seguimos hacia la izquierda y en escasos 2 km enlazamos con el Camino Natural
del Trenillo.
![]() |
Laguna Chica de Villafranca de los Caballeros. |
Al hacer la modificación propuesta, reducimos
kilómetros en la tercera etapa y conseguimos una tercera etapa de menos kilómetros
y la posibilidad de aprovechar mejor el
conjunto de humedales de esta tercera etapa, que sin duda sorprenderán muy
gratamente. También te sugiero que cuando estés llegando a Villacañas (poco más
de un km, más o menos, al pasar la gasolinera), desvíate a la izquierda, cruza
la carretera y seguidamente enlazas con el km Cero del Camino Natural de los
Humedales Manchegos. Todo este tiempo que ganas lo vas agradecerás y
disfrutaras en este último tramo. Al llegar a la laguna Grande de Villafranca
de los Caballeros disfruta de unas buenas viandas y date un buen baño que el
recorrido y su esfuerzo merece un reconfortarle recompensa.
Pincha para ver una colección de fotografias. |