Primero
se llevaron a los comunistas, pero a mí no me importó porque yo no lo era;
enseguida se llevaron a unos obreros, pero a mí no me importó porque yo tampoco
lo era, después detuvieron a los sindicalistas, pero a mí no me importó porque
yo no soy sindicalista; luego apresaron a unos curas, pero como yo no soy
religioso, tampoco me importó; ahora me llevan a mí, pero ya es demasiado
tarde. Bertolt Brecht, poeta y dramaturgo alemán (1898-1956).
Gris, cielo gris. Llueve,
siempre llueve.
Hubo una época donde el miedo
envuelto en indiferencia existió, porque se miraba de reojo, se callaba, se
cerraba la puerta, porque mejor no meterse, porque se decía sin querer decir.
Hubo una época gris, de muchos días de nieblas envueltos en tinieblas, donde
unos primero lloraron solos, a estos le siguieron otros, para luego ser más.
Hubo una época donde el miedo
se movía por todas las esquinas, porque en nombre de una ideología un dedo
señalaba la muerte.
Me dijeron con tanto
entusiasmo, -Lee “Patria” de Fernando Aramburu, que te va a gustar-. Y de estas
palabras no perdí ripio, y en cuanto pude me puse a ello.
Recuerdo aquellos años cuando
asesinaban a un policía o guardia civil, que algunos decían desde su
simplicidad –algo habrá hecho-. Pero ese “algo habrá hecho” se extendió a todas
las capas sociales: Jueces, políticos, arrepentidos, empresarios, periodistas,
intelectuales,… Pero ya era demasiado tarde porque una sociedad estaba
enquistada, llena de temor y sin libertad. El extremismo separatista del
nacionalismo tenía enfrentados silenciosamente a amigos y vecinos. Y todos
sufrieron.
Fernando Aramburun, a través de
Patria, se adentra en una etapa oscura donde matar por un radicalismo
independentista había gangrenado la sociedad. El relato transcurre en torno a
dos familias, que son vecinos y amigos; donde una se integra en ETA y la otra sufre la extorsión
de eta, donde uno forma parte de un sanguinario comando y la otra recibe la
ejecución.
Un libro para leer con calma,
donde hay momentos de saturación porque habla de una realidad muy cercana “Fulano
hace un poco, mengano hace otro poco y, cuando ocurre la desgracia que han
provocado entre todos, ninguno se siente responsable porque total, yo sólo
pinté, yo sólo revelé dónde vivía, yo sólo le dije unas palabras que igual
ofenden, pero, oye, son sólo palabras, ruidos”…. “Y saco de su bolso une
espejito de mano para mirar por vez primera su ojos, su nariz, su frente de
víctima del terrorismo.” (Patria, Fernando Aramburu).
Patria nos acerca a una
sociedad dañada y envuelta en dolor mucho dolor “Bittori, en el cementerio de
Polloe, durante la ceremonia del sepelio, le susurro a Xabier una cosa que este
nunca ha olvidado. ¿Qué cosa? Pues que le parecía que, más que enterrar al
Txato, lo estaban escondiendo” (Patria, Fernando Aramburu).

No hay comentarios:
Publicar un comentario