miércoles, 3 de septiembre de 2025

9,500 Kilogramos de Mochila

Ha costado cierto quebradero de cabeza formar la mochila para las 44 etapas que nos llevarán a Santiago de Compostela y Fisterra, pero al final se ha completado.

Pincha sobre la foto para ver el video
No sobrepasar los nueve kilogramos era el reto, pero no ha podido ser y ajustando a un litro y medio de agua nos vamos en total a los 9,700 gramos, espero no tener que soltar lastre, aunque lo más voluminoso y pesado está relacionado con la tercera capa que, al fin y acabo, será necesario en días de otoño.

Todo listo y ajustado. Las etapas hasta Toledo han requerido un esfuerzo especial en cuanto alojamiento, pero al final la buena voluntad y predisposición del Ayto. de Madridejos y buenas personas en Turleque y Toledo esta todo este tramo solucionado.

A las 8,00 horas del día 4 de septiembre y desde las puertas de la Ermita de Patrón de Villafranca de los Caballeros el Santísimo Cristo de Santa Ana, iniciamos la peregrinación hacia Santiago de Compostela, las primeras etapas nos llevarán a Madridejos, Turleque, Mora, Nambroca y Toledo.

En la mochila además de la Credencial que acreditará las distintas etapas llevo un detalle muy especial: Una concha que mis nietas recogieron en la playa Langosteira y sobre ella han hecho una bonita dedicatoria. 

Vamos sumando apoyos con ARAZAR y llevaremos su mensaje durante todo el Camino.

Súmate:

Pincha sobre la foto para sumarte

 


domingo, 24 de agosto de 2025

Recortar


Aún recuerdo aquella primera carrera popular de masas en el pueblo de Leganés (antes había corrido alguna en mi pueblo, mucho más modesta). Todo pletórico y lanzao me encuentro con un embudo y ni corto ni perezoso recorto. Espabilado de mí! Quedé descalificao.

Fue mi primera lección: El recorte en el deporte base o popular no vale porque es un mal apaño.

Así que desde aquel entonces he aprendido a ser fiel al principio básico: Ser honrado con uno mismo y mantener los principios del deporte base.

Siguiendo con el tema, en mis maratones de Madrid aquellos recortadores eran abucheados y señalados por los demás corredores, al fin y al cabo esas marcas personales quedaban desdibujadas (aunque hoy valen para ponerlas en cualquier curriculum y convertirte en un maestro titulado del tejemaneje).

Cuantos años hace que por un motivo u otro no he podido correr, hoy parece que desde el andar me va a permitir correr y luchar, en la XVII Carrera Popular Las Lagunas de Villafranca de los Caballeros, por mi objetivo que es ganar, pero sin recortar, ya están otros en estos menesteres.

Sé que es un objetivo que engrosará mi anodino curriculum deportivo, pero a buen seguro que estará revestido de aquel viejo principio de no recortar, aunque quizás hoy ya no sea tan válido y permita que otros se estrenen aupados en el éxito del recorte.

Que vamos hacer! Hoy existen otros Principios o como dijo Groucho Marx “Estos son mis principios, y si no le gustan, tengo otros”.



jueves, 21 de agosto de 2025

ARAZAR - Santiago a Un Paso

Queremos dar un paso más y para ellos hacemos solidarios nuestros pasos. En que consiste: en apoyar una asociación, sin ánimo de lucro, que tiene como finalidad la autoayuda a personas con cualquier tipo de adicción y a sus familiares.
Pincha sobre la foto
Esta asociación, ubicada en Alcázar de San Juan, realiza una tarea impresionante, donde personas, como tú o como yo, por una razón u otra, entran en ese mundo complicado de las adicciones que arrastran a la persona y todo su entorno más intimo.
Entrar en una adicción es fácil salir es sólo de valientes, pero sin su coraje y sin apoyo  es imposible y ARAZAR es el camino.
Un Km es un euro es nuestro reto, conseguir 952€, que son los kilómetros que hay desde Villafranca de los Caballeros hasta Fisterra, pasando por Santiago de Compostela.
Cualquier aportación suma, para ello esta abierta una cuenta, en la que tu ingreso va directamente a la asociación ARAZAR.
¡Utreia et Suseia!



jueves, 14 de agosto de 2025

Santiago a Un Paso - La Salida


Ya tenemos fecha, si nada se tuerce y cada cosa está en su sitio, salimos el 4 de septiembre. El Punto de partida será desde la Iglesia Nuestra Sra. de la Asunción de Villafranca de los Caballeros, ubicada en la plaza de España, popularmente conocido el lugar como “El Roce”.

Casi hemos cumplido la preparación, las Credenciales del Camino de Santiago están en nuestras manos y el primer sello será en nuestro pueblo, lugar de partida. La primera etapa nos llevará hasta Villacañas y, como no puede ser de otra forma, el primer lugar de paso serán las Lagunas de Villafranca de los Caballeros.

Estamos próximos a iniciar un momento emocionante, aunque todavía, a buen seguro, que nos queda algún detalle.

De momento aquí dejo un libreto resumen, que `por cierto modifica un poco el inicial. En este libreto resumen se desmenuza cada etapa, su distancia, el desnivel, pueblos de paso, albergues y algunas notas a considerar sobre esa etapa. También al final se inserta un cuadro sinóptico de las cuestiones más destacadas en las etapas y dos gráficos orientativos el primero sobre los desniveles por etapas y el segundo los desniveles.

La ruta que seguimos es: Camino Centro Mancha, Camino Levante, Camino Sanabrés – Vía de La Plata de Zamora a Astorga, Camino Francés y el Epílogo por Cee.

Pincha sobre este logo para ver el libreto resumen

Buen Camino!


miércoles, 30 de julio de 2025

De Madrid a Galicia

Pulsar sobre la imagen para ver el vídeo
Quizás tenga razón, porque aquella idea que se formó hace años, hoy se ha convertido en un reto que me hace arañar por cada rincón del ahora mi tiempo. Sí hace seis años era un sueño hecho trazos, hoy está cerca de ser realidad

-Sino que harías-, -Cómo afrontarías, esta nueva situación-, me dice ella; yo le digo que no es así, pero quizás ella me conozca mejor y puede que tenga razón.

Saltar al vacío, después de una vida de 44 años, hubiera sido como caer sin paracaídas.

Septiembre está casi a la vuelta de la esquina y lo soñado puede cumplirse.

Aquí dejo nueve rutas, donde he probado calzado, ropaje, mochila y…

Las rutas senderistas las clasifico en senderismo para exigentes, senderismo para familia y senderismo urbano.

Senderismo para exigentes:

1.  Circular desde la Playa Sardiñeiro al Monte Veladoiro por Ruta los Fatos y Mirador de Finisterre.

2.   Circular Sardiñeiro de Abajo por el mirador de Finisterre.
3.  Sardiñeiro de Abajo a Ntra Sra de la Barca en Muxia

4.  Circular Sardiñeiro de Abajo por Playa Langosteira

5.  Circular Sardiñeiro de Abajo por el Pueblo de Vigo

Senderismo para Familias

6.  Circular Sardiñeiro de Abajo por Aldea Sembra

7.  Circular Sardiñeiro de Abajo por Cee y Corcubion

8.  Playa Sardiñeiro pasando por Sardiñeiro de Arriba

Senderismo Urbano

. . Madrid, Madrid, Madrid

Un Paso más en un tiempo que se acorta.



lunes, 14 de julio de 2025

Tres Hombres y Un Destino


Seguimos cada paso entre estos calores, así que la madrugá esta asegurá, pero bien es cierto que no evita un final acalorado, donde el sol martillea cada poro de la escondida piel.

Vamos sumando km con la mochila, ahora suma 10 kg, espero no sobrepasar los 8,500 kg, pero, por si acaso, ahí vamos cargado para paso a paso amoldar y educar el cuerpo.

Fruto de todo ello estoy teniendo oportunidad hacer y ver aquellos entornos próximos, a mi manera.

Madrid esa ciudad que no es indiferente a nadie, lugar que no eres ningún extraño y que sorprendentemente sus calles, sus lugares simbólicos, su transitar a través de un senderismo urbano lo hace diferente. Mi reto fue salir de Coslada y entre senderos y caminos transitar un Madrid lleno de recuerdos y turistas, es la ruta un Madrid para mirar.

Otra mi pueblo, enclavado en el mismitico Centro de La Mancha (cuantas veces debió pasa Don Quijote y Sancho Panza por este lugar para no quererlo ni nombrar). Las farolas dibujan sombras, el frescor  ni se nota, pero este lugar siempre ofrece la mejor cara, la mejor foto, la mejor oportunidad,.. Solamente tienes que esperar y caminar: Laguna de la Sal lugar de anidación de las espectacular ave Carraca, las vistas de la impresionante sabana de los arbardinales del Cigüela o las laguna Grande y Chica que solo el caminar las une, es la ruta de vistas infinitas y agua.

Toca desengrasar, hacer del paso un pedaleo para surcar los de siempre con otro ritmo y con otras vistas. Hablar con sosegado agricultores setentones amarrados a una azaón o mirar la infinita mancha desde Gigantes, saborear un café sosegado, acercarte a la tahona y recordar historias, es la ruta de historia de Gigantes.



lunes, 7 de julio de 2025

Racesa mi Bicicleta


Racesa mi bicicleta es la historia de una parte de mi vida. Corría el año 1982, llevaba unos meses de Policía Nacional, en aquellos entonces el sueldo era escasillo (la mayoría andaba en otros menesteres laborales para subsistir), para mí era el primer paso para tener unos ahorrillos.

Para compra un coche no daba el sueldo, ni siquiera a plazos, para mucha juerga tampoco, así que me tire al “vicio”: Compra una “bicicleta de carrera” que me diera cierta movilidad, porque para hacer deporte, por aquel entonces, ya usaba el correr.

Madrid y dos únicos lugares emblemáticos de venta de bicicletas: Calmera y Otero.

Después de mil vueltas y cuentas me decidí por la Racesa en Otero, para saber mi talla me montaron en un artilugio de hierro parecido a una bici y mediante palancas extrajeron mi talla, Era en la calle Segovia (debajo del Acueducto). Recuerdo con emoción la entrega de mi Racesa y pagar 19.000 pesetas de las del entonces (todo un sueldo).

La Racesa mi bicicleta, mi primer gran vehículo pagado por mí. Me sentía el dueño de las calles de Madrid, un Madrid no habituado a llevar bicicletas por aquellas calles pletóricas de vehículo. En aquellos años el vehículo era la prioridad de las urbes.

Con mi Racesa anduve entre medias de los coches que circulaban por Madrid, con mi Racesa me desplazaba a trabajar desde Carabanchel a Moratalaz bien de mañana tarde o saliente de noche. Con mi Racesa me sentía un afortunado.

Que lujo de bicicleta con sus palancas de cambios para los platos y los piñones, que frenos de zapatas, los manillares de cuernos con una llamativa cinta amarilla. Nunca pensé cambiar ningún componente porque esta tenía los que debía; bueno mi cuñao Isaías, años posteriores, me regalo un sillín y yo también pegue orgulloso una pegatina de mi primera Maratón de Madrid que fue en el año 1983 (siempre la he cuidado para que se mantuviera bien pegada y visible).


Mi Racesa, durante años, me llevo por las calles de Madrid. Mi Racesa me llevó a mi pueblo (Villafranca de los Caballeros). Mi Racesa era mi mejor inversión y gracias a mi bicicleta he transitado por las carreteras comarcales de La Mancha.

Un día tuve que apartarla, deje la bicicleta y deje el correr, porque a veces comencé a salir doblado, otras no podía enderezarme o dar más de tres paso.

Fue duro.

Mi Racesa hoy luce esplendida y cada vez que la observo me trae una parte de mi vida y de una historia que fue bonita, dura y enriquecedora.