![]() |
Pincha para ir a la página oficial |
Hace algunos meses leí el tango de
la guardia vieja, Arturo Pérez Reverte me dejo un excelente sabor de boca. Me
encanto sus argumentos y su escritura. Hoy me he decidido leer El francotirador
paciente, si comparo, me quedo con el anterior libro. Quizás esta última novela
me dejo un punto de conocimiento sobre los movimientos del grafitismo, “si es
legal no es grafitis”.
Una escritora y crítica del arte
urbano recibe el encargo de buscar, localizar y entrevistar e un escurridizo
grafitero que firma como “sniper”. Arturo Pérez Reverte nos lleva al submundo
del arte urbano fuera de ley, donde aparecen unas extrañas muertes,
consecuencias de las propuestas arriesgadas de este arte urbano marginal
liderado por sniper.
Entrar en el mundo del arte a través
de lo ilegal, convertir lo ilegal en legal, reflexionar sobre el gran negocio
del arte y llevar la imaginación de la mano de grafiteros que arriesgan en la
oscuridad de las sombras de la noche es por donde te mueve la novela de “el
francotirador paciente”. Describir el enfoque de grafitis urbano en España,
Portugal e introducirnos en Italia para de la mano de la a veces fría y
calculadora periodista de investigación Alejandra Varela nos lleva a un final sorpréndete
donde el francotirador paciente no ha hecho nada más que esperar.
Quizás no sea la mejor obra de
Arturo Pérez Reverte (es mi opinión), pero es una forma sencilla de meterte y
conocer un mundo donde el arte se encuentra tirado por cualquier rincón de tu
ciudad, donde el Sr. Reverte convierte el grafitis en una historia de novela
negra.
